Tabla de Contenidos
Motivos
- Te das cuenta que el enfoque no es el adecuado, es posible que estés mezclando profesional y personal todo en un mismo perfil creando un hilo de contenidos difícilmente entendible.
- Consideras que esa red social no cumple con lo que deseas, o con sus últimas actualizaciones ya no te resulta interesante.
- Falta de tiempo. Administras varios perfiles en varias redes sociales y el día sólo tiene 24 horas. Cierras algún perfil para así dedicarte con más tiempo y entusiasmo a otro. Por ejemplo cierras Snapchat y crees que con Instagram es suficiente. Ambos son competidores en emisión de vídeo en directo, si bien el segundo gana terreno diariamente.
- Problemas psicológicos. El estar en una red social te supone una percepción que las vidas ajenas son más felices que la propia. Es algo más habitual de lo que creemos debido al postureo de algunas personas y la afición por realizarse auto retratos o “selfies”. Es posible que la red social también sea fruto de envidias.
- Percepción de que es una pérdida de tiempo. Prefieres dedicar tu tiempo a otros menesteres. Es posible que desde que estás en Redes Sociales ya no quedas tanto con los amigos, ni con tu pareja.
- Privacidad. Te cansas de los comentarios de amigos y compañeros de trabajo diciéndote comentarios sobre lo que estás publicando en alguna red social. Consideras que no deben saber tus movimientos ni con quién vas. Evitamos el uso de una red social para aumentar nuestra intimidad.
- Imagen profesional deteriorada. Debido a que compartes muchas actividades lúdicas, crees que si alguna empresa te encuentra puede considerar que no eres el profesional adecuado. De ahí la crucial importancia de cuidad muy mucho tu imagen de marca personal. En ocasiones el cierre de la red social nos permite mantener una mejor reputación.
- Evitar conflictos con la pareja. En ocasiones las personas podemos enfadarnos con la pareja por esas amistades nuevas que tienen en alguna red social.
- Problemas de spam. Una mala configuración de las notificaciones de una red social puede ocasionar que recibamos muchos correos no deseados.
- Darle prioridad a la comunicación real o en persona. Evitaremos el estar en contacto de manera virtual, fomentando el quedar en persona con amigos y compañeros.
- Que te sientas muy acosado por “haters” o “trolls” hasta la desesperación.
- Crees que no ayuda para nada a tu web o blog, sea personal o profesional.
- Que el perfill sea de empresa (marca o asociación o institución) y como ésta ya no existe, no tenga sentido dejar el perfil social activo.
- Que te agota el mundo de las redes sociales y lo que implica (contenidos, actualizaciones de tu perfil, monitorización, respuesta a las menciones, etc.)
- Deseas abrir un perfil nuevo y antes consideras eliminar el antiguo, para evitar duplicidades.
Vigila y antes de lanzarte a la piscina (proceso para eliminar tu perfil) ten la precaución de guardar la información que has compartiendo en el transcurso de estos años (fundamentalmente tu contenido multimedia, es decir vídeos y fotos).
Cómo eliminar perfil en Facebook
Le reina de las redes Sociales, Facebook lo es si atendemos al numero de usuarios, permite dos modalidades. No solo podemos desactivarla, con idea de algún día retomar su uso, sino que también podemos eliminarla.
Ten en cuenta que aunque puedes borrar la cuenta, algunos de los datos como el chat o mensajes en grupo son guardados para siempre, como se explica en los Términos de privacidad.
Tanto si deseamos desactivar nuestra cuenta en Facebook como si elegimos que la deseamos eliminar, deberás ir a la opción Configuración. Te lo mostramos en esta captura de pantalla:
Desactiva tu perfil en Facebook
Es la opción menos agresiva de las dos. Si en un futuro decidimos retomar la cuenta podremos reactivarla.
a) Escritorio (vía web)
Tal y como vemos, dentro de la Configuración encontraremos una sección llamada General, y al final de la misma la opción Administrar cuenta que es donde nos permite desactivar la cuenta que usamos en Facebook.
Al acceder al apartado Administrar cuenta nos aparece, al final de todo, lo que buscamos: la opción Desactiva tu cuenta.
Si observas bien, un poco por encima aparece la posibilidad: Solicitar la eliminación de la cuenta. Esta posibilidad te la explicaremos en el siguiente apartado del post.
Pulsando en este enlace irás directamente a la captura de pantalla anterior donde puedes Eliminar o Desactivar la cuenta de Facebook.
Facebook aprovecha hasta el último instante para saber más de nosotros y nos consulta el motivo por el cual estamos procediendo a la desactivación de la cuenta. Nos mostrará una pantalla similar a esta:
Una vez pulsemos el botón Desactivar finalizaremos con la desactivación de perfil en Facebook.
b) Smartphone (vía app)
En la app de nuestro smartphone también podemos desactivar la cuenta o perfil que utilizamos en Facebook.
Tal y como ves en la captura de pantalla que te mostramos en la parte superior, debemos ir al menú con las tres lineas paralelas horizontales, para hacer scroll hasta abajo del todo y ahí pulsar en Configuración.
Cuando aparece un menú flotante, pulsaremos en Configuración de la cuenta (en la captura subrayado de color rojo).
En esta pantalla que ves en la parte superior pulsa sobre General
Aparecen tus datos personales, y la última opción es la que nos permite la desactivación de la cuenta. Pulsa en ella.
Debemos pulsar en Desactivar y nos aparecerá una pantalla similar a la que te mostramos en la captura de pantalla que se encuentra en la parte inferior a este texto.
Aunque en la app ya hemos hecho login, nos solicita nuevamente la contraseña para que Facebook proceda a la desactivación de la cuenta.
Elimina tu perfil en Facebook
Como os comentábamos esta opción es definitiva. Piénsalo bien ya que no podrás revertir la situación.
a) Escritorio (via web)
Puedes hacerlo directamente pulsando en este enlace que te permite eliminar tu perfil en Facebook y que te mostrará una pantalla similar a esta:
Nos advierte Facebook muy claramente que no podrás volver a activarla y luego aparece una pantalla de seguridad similar a esta que os compartimos, con un captcha.
b) Smartphone (vía app)
Desde la app no hemos encontrado la manera de eliminar un perfil en Facebook. Te aconsejamos lo hagas desde la web.
Si has borrado tu cuenta de Facebook, tienes 14 días para poder reactivarla. Después de ese periodo, será eliminada definitivamente de la red social.
Para reactivar tu cuenta de Facebook, solo inicia sesión con tu e-mail y contraseña. La simple actividad de tu cuenta es suficiente para reactivarla.
Si no has decidido eliminar tu perfil, es probable que te apetezca leer sobre Una fanpage o página en Facebook o incluso algo más técnico que es conocer el Algoritmo que usa Facebook: el EdgeRank
Cómo eliminar perfil en Instagram
Al igual que sucede con Facebook, Instagram también permite las dos posibilidades: desactivar o eliminar.
Antes de proceder, dos advertencias:
- Tus fotos/vídeos, comentarios, followers y datos de perfil desaparecerán para siempre. No podrás recuperarlos. Instagram evitará que nadie pueda usarlo de forma fraudulenta.
- No podrás volver a usar tu nombre de usuario en un futuro. Podrás usar el mismo email, eso sí.
Desactiva tu perfil en Instagram
a) Escritorio (vía web)
Una vez accedemos a la configuración de Instagram podremos apreciar que dentro de una opción llamada Tu cuenta y antes de activar la eliminación de la misma aparece un parrafo donde nos permiten desactivarla. Tal y como te muestra esta captura de pantalla:
b) Smartphone (vía app)
Consulta el apartado correspondiente: Eliminar tu perfil en Instagram –> b) Smartphone (vía app)
Elimina tu perfil en Instagram
a) Escritorio (vía web)
Para ello debes acceder a tu cuenta como lo haces siempre (login) y puedes acceder rápidamente al pulsar en este enlace que te lleva al apartado de eliminar tu perfil en Instagram
Como apreciarás en la captura de pantalla, en este drástico proceso, Instagram nos ofrece la posibilidad de inhabilítar temporalmente nuestra cuenta.
Si nuestra decisión es eliminarla, primero deberemos contestar al motivo por el cual deseamos eliminar la cuenta. Dependiendo de lo que contestemos, Instagram nos ofrecerá enlaces de ayuda para así intentar ayudarnos y que no abandonemos su servicio. Introduciremos nuestra contraseña nuevamente y pulsaremos sobre el botón rojo.
b) Smartphone
Usando nuestro smartphone se complica bastante el proceso ya que desde la app de Instagram no hay una opción donde inhabilitar ni tampoco donde eliminar nuestra cuenta. Se puede acceder desde el tornillo que da acceso a las Opciones, y luego buscaremos una opción llamada Asistencia/Servicio de ayuda, y una vez ahí buscaremos la Gestión de la cuenta, y luego Eliminar mi cuenta, llegados a ese punto podremos elegir entre “¿Qué tengo que hacer para desactivar mi cuenta temporalmente?” o bien “¿Qué tengo que hacer para eliminar mi cuenta?” En ambos casos te rediríge al navegador del smartphone mediante un enlace y deberás seguir el proceso como hemos explicado en el proceso correspondiente para dispositivos de Escritorio.
Si no has eliminado tu perfil en Instagram, es posible que te apetezca leer más sobre esta apasionante red social Instagram o incluso sobre el uso de hashtags en Instagram
Cómo eliminar perfil en LinkedIn
Ten en cuenta que dicen que LinkedIn sigue enviando correo electrónico a las personas con cuentas cerradas. Podría ser necesario ponerte en contacto con el servicio al cliente para eliminar la cuenta en lugar de cerrarla.
a) Escritorio (vía web)
Una vez hayas accedido a tu perfil en LinkedIn, deberás buscar la opción Settings/Privacy o Configuraciones/Privacidad para ir a un listado de apartados donde encontraremos como penúltima opción “Cerrar tu cuenta de LinkedIn” Una vez ahí LinkedIn nos plantea una pregunta para saber porque motivo abandonamos su servicio. Nos intentan retener como lo hacen todas las Redes Sociales.
Aqui tienes algunas capturas de pantalla para ver mejor como debes proceder:
Pulsamos en Settings/Privacy
Pulsamos sobre la penúltima opción.
Te preguntan el motivo por el cual cierras tu cuenta. Pulsamos el botón Next y finalizamos el proceso.
b) Smartphone
Debes acceder al apartado de la app que se llama Mi red para asi ver tu perfil y pulsar en la rueda dentada que está en la esquina superior derecha.
Al acceder a la configuración deberás bajar la lista de opciones que ofrece hasta el final y observarás que hay una que se llama Cerrar cuenta que es en la que debes acceder,
LinkedIn se lamenta de que hayas decidido prescindir de su servicio y nos consulta el motivo de nuestra decisión.
al pulsar sobre siguiente te habrás dado de baja en LinkedIn.
Si te interesa esta red social, y evidentemente no has eliminado tu perfil, es probable que te interese leer nuestro post LinkedIn o también otro sobre el Social Selling ya que está siempre muy ligado a esta red social profesional.
Cómo eliminar perfil en Twitter
La red de microblogging no permite dejar la cuenta desactivada. Aquí, si así lo decides, la borras, no hay más posibilidades. Twitter mantiene tus datos de usuario durante 30 días, por si cambias de idea (iniciando sesión). Pero una vez pasado este plazo, la cuenta se eliminará por completo.
a) Escritorio (vía web)
Debes realizar login y una vez hayas accedido a Twitter buscar la configuración de la Cuenta y ahí verás que al final del todo te muestra una opción llamada Desactiva tu cuenta que es la que estabas buscando.
A diferencia de otras Redes Sociales, no se te ofrecerá la opción de desactivar temporalmente y te mostrará una pantalla similar a la siguiente para que confirmes tu decisión:
Desde Twitter te advierten que si realizas un login en esos 30 días de plazo la cuenta quedaría reactivada.
b) Smartphone (vía app)
No hay posibilidad de eliminar el perfil personal usando la app de Twitter.
Si te interesa esta red social, y evidentemente no has procedido a la eliminación del perfil, es posible que te apetezca leer nuestro post sobre Consejos para triunfar en Twitter y también dos que están directamente relacionados como lo son las herramientas Crowdfire y ManageFlitter.
Cómo eliminar perfil en Google Plus
a) Escritorio (vía web)
Es muy fácil e intuitivo. Una vez accedes a tu cuenta de Google, y consultas tu perfil en Google Plus, deberías ver algo similar a esta captura de pantalla:
Posteriormente irás a Configuración, y una vez ahí realizas scroll desplazándote por todas las opciones hasta la última.
Observa que en color azul aparece un texto que dice «ELIMINAR TU PERFIL DE GOOGLE+» es ahí donde tras pulsar e introducir nuevamente tu contraseña podrás finalizar el proceso y tu perfil quedará eliminado.
b) Smartphone (vía app)
Son pocos pasos y bastante intuitivos. Vamos allá. Al abrir la app en tu smartphone, observarás que en la esquina superior izquierda aparecen tres líneas paralelas horizontales. Estas líneas aparecen en cualquiera de las cinco pestañas inferiores, es decir (en Inicio, en Descubre, en Comunidades, en Perfil y en Notificaciones). Por lo tanto, estés donde estés de esas pestañas inferiores, pulsa sobre esas tres líneas paralelas.
Al pulsar sobre esas líneas paralelas te aparecerá un menú lateral seguramente similar a este que te mostramos en la captura de pantalla inferior a este texto.
Pulsa en Ajustes para avanzar.
Una vez estamos en Ajustes pulsa en Cuenta (opción subrayada en rojo en la captura de pantalla superior a este texto).
Finalmente hemos llegado a la opción Eliminar tu perfil en Google+ pulsa y te solicitará que introduzcas nuevamente tu contraseña. Habrás eliminado tu cuenta en Google+
Posiblemente, si te interesa esta red social, y no has eliminado tu perfil, te resultará interesante nuestro post sobre Comunidades en Google Plus y nuestro post sobre Google+ donde te mostramos como obtener followers
Recordatorio: Aunque parece algo muy evidente, una vez hayas eliminado tu perfil, es recomendable que elimines la app que usabas en tu smartphone. Por seguridad y por ahorrar espacio en tu dispositivo móvil.
Hemos pretendido ayudarte con las que actualmente son las Redes Sociales más populares, no obstante existen muchas más. Te ofrecemos como siempre nuestra ayuda y te facilitamos también este servicio en Internet donde te ofrecen multitud de enlaces donde podrás darte de baja de muchísimas Redes Sociales.
Te agradecemos que hayas leído nuestro post. Esperamos te haya resultado interesante y te haya causado una grata impresión. Te proponemos que nos ayudes compartiéndolo con tus amigos en tus redes sociales. Si deseas añadir alguna otra idea, estaremos encantados de leer tu comentario.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Raúl Santa Cruz
Co-fundador Enredia
Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación.
Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
Menudo post te has currado Raúl. Enhorabuena 😉
¡¡ Gracias Jose !!
En ocasiones somos más extensos, otras veces más concisos pero siempre intentamos aportar algo interesante a nuestra comunidad.
Contento de leerte por aquí también.
Un post muy útil y muy bien explicado Raúl. Hay muchas personas que no son expertos en Redes Sociales y siempre se agradece que tengan una ayuda cuando tienen algún problema y no saben como solucionarlo.
¡Muchas gracias Esther!
Tal y como bien dices, mi idea al escribir este post es que sirva como orientación en el caso que alguna persona vea que esto de las Redes Sociales no le convence, o también que ha creado un perfil incorrecto por lo que toma la decisión de cerrarlo. Estos dos casos son probablemente los más frecuentes pero no son, ni mucho menos, los únicos.
Saber que algo es de utilidad, en este caso este post, es nuestra mayor satisfacción.
¡Un abrazo!
Un post muy interesante y muy bien explicado. Enhorabuena!
Muchas gracias. Me alegro que te haya resultado interesante.
¡Un saludo y hasta pronto!
Se agradece el nivel de detalle en las explicaciones.
Muchas gracias.
Hola Francisco
Contentos de que te haya sido útil nuestra explicación, ya que esa es la principal motivación en nuestro Blog.
Gracias por tu comentario y un saludo