Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué es marca personal?
- 2 ¿Cuándo apareció este termino?
- 3 ¿Cómo puedo ver mi marca personal?
- 4 ¿Mejor CV o marca personal?
- 5 Preguntas que nos podemos plantear.
- 6 Consejos para construir tu marca personal
- 7 ¿Qué puedo conseguir gracias a mi marca personal?
- 8 Herramientas para Personal Branding
- 9 ¿Qué relación tiene una marca personal con la audiencia?
- 10 Consejos para mejorar tu marca personal
- 11 Mejora tu marca personal
- 12 El camino de la marca personal
- 13 Conclusiones
¿Qué es marca personal?
La marca personal, también denominada en inglés personal branding, es como quieres ser recordado. Según Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon: “Es lo que dicen de ti, cuando no estás delante”. No se trata de ser más visible, se trata de poner tu talento al servicio de los demás para que otras personas te recuerden. Marketing individual.
¿Cuándo apareció este termino?
El concepto de Marca Personal aparece por primera vez en 1997. El autor, Tom Peters publicó un artículo dentro de una publicación de Estados Unidos llamada Fast Company
Actualmente, debido a las grandes tasas de desempleo y a la desaparición del «trabajo para siempre», es muy importante dedicarse a hacer crecer nuestra imagen personal. En todo momento, y desde el punto de vista del marketing personal, debemos interpretar que nuestra imagen personal es crear marca, lo que se denomina en inglés brand.
¿Cómo puedo ver mi marca personal?
Si quieres puedes conocer cual es tu marca personal actual en Internet, es un proceso muy sencillo. Sólo tienes que abrir una ventana del navegador, y utilizando cualquiera de los buscadores disponibles, muy probablemente utilizarás Google, realices una búsqueda usando como palabras tu nombre y apellidos. Los resultados que obtengas que permitirán tener una idea de cómo eres, tu perfil en Internet o tu marca personal digital.
¿Mejor CV o marca personal?
Sin duda lo segundo. Una marca personal que hayas potenciado demuestra mucho más tus capacidades permitiéndote diferenciar de otras personas, posibles competidores directos.
Te aconsejo leas este post, uno de nuestro guest post, donde nuestro amigo Tatsu Hattori nos daba su visión sobre esta temática cada vez más relevante. Aprovechamos para enviarte un abrazo.
Preguntas que nos podemos plantear.
Siempre desde una óptica exclusivamente profesional, nos podemos auto plantear algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo te percibes? y ¿Cómo te perciben?
- ¿Qué futuro te planteas?
- ¿En qué destacas? ¿En qué crees ser diferente?
- ¿Cuál es tu presencia en los Medios Sociales?
- ¿Pretendes realizar cambios en tu vida? ¿Conoces el sector?
Consejos para construir tu marca personal
- Ten en cuenta que es una tarea que requiere mucha dedicación. Si pones pasión y cariño podrás desempeñarla con buenos resultados. No obstante, es probable que puedas caer en el desánimo e incluso abandonar.
Por lo tanto, no lo dudes, ponle pasión y convicción, dedicándote a aquello que consideras tienes talento. Publica contenido propio de manera constante (vídeos, fotografías de calidad, infografías, ebooks). - Eres una única persona, por lo tanto tu marca personal también debe de ser única. Plasma en el online las mismas habilidades y experiencia profesional que tienes en el offline.
- Comparte buenos contenidos de valor que sean fruto de tu experiencia profesional y de la formación adquirida durante
años anteriores, de manera que aportes a tu audiencia un valor importante y por ello tengas reconocimiento. - Asiste, presencialmente, a todos aquellos eventos relacionados con tu ámbito profesional, de manera que puedas realizar Networking con otros profesionales de tu sector.
Date a conocer, que vean la persona que hay detrás de tanta información digital y probablemente llegarás a interesantes acuerdos de colaboración. No desaproveches tus contactos.
Siempre que tengas oportunidad, colabora con otros profesionales de tu sector escribiendo en sus blogs, ganarás de esta forma reconocimiento en tu ámbito profesional. - Participa en conversaciones con otros profesionales, de manera que no sólo conocerás sus puntos de vista sobre temas comunes, sino que además podrás motivarte viendo que tu dedicación diaria es muy similar a la de otros profesionales.
Crea lazos en motivos más allá de los estrictamente profesionales. Interactúa con tu audiencia. Muéstrate accesible. - Crea una marca personal sólida o que aporte algo diferenciador. Debes aportar rasgos distintos para ser elegido como profesional relevante o deseable. Que tu audiencia piense en ti cuando se esté planteando contratar unos servicios como los que tu ofreces.
En resumen debes ser interesante, por ello la importante de entregar buenos contenidos y ser distinto.
Seguramente te habrás fijado en que repito la importancia de buenos contenidos y es debido a que esta característica cada vez es más relevante. Hace pocos años los artículos de los blogs eran mucho más cortos (entre 600 – 800 palabras), pero actualmente la media se ha duplicado y los artículos rondan una media de 1.200 a 1.500 palabras. Este aumento permite que se profundice más en los temas que se tratan.
¿Qué puedo conseguir gracias a mi marca personal?
- Ser un referente o influenciador en tu sector, hasta el punto que algunas empresas te contacten ya que se acordarán de ti. Aumentar mis oportunidades de negocio (clientes o colaboraciones profesionales).
- Ser contratado por otras personas que necesitan tus servicios. Inspiras confianza y eres un profesional valorado. Ser seleccionado.
- Ser elegido en campañas de marketing, quizás junto a otros compañeros que conoces, para publicitar algo. Aumentar mis ingresos.
Herramientas para Personal Branding
① Blog/Web
Es nuestro principal lugar y donde todo el contenido es nuestro. Os recuerdo el post donde os hablamos de la importancia de tener nosotros controlados a nuestros seguidores. Es donde debes tener más información sobre ti mismo y aparecerán tus posts en su extensión completa. Imprescindible. centro neurálgico de tu estrategia de comunicación. WordPress es una de las plataformas más extendidas.
② Redes Sociales
Crea un perfil en 2-3 redes sociales donde consideres que debes tener presencia y que otros compañeros de tu profesión también están. Una de las más aconsejables es Linkedin ya que estamos hablando de la red social de los profesionales. Donde no te tienes que limitar a compartir tu secuencia cronológica profesional sino también tus habilidades, e ir compartiendo información además de comentar la que comparten otros profesionales.
③ Pulse
Muy relacionado con la red social profesional Linkedin que os recomendaba en el apartado anterior. En este servicio de Linkedin podrás compartir tus propios posts de manera que serán leídos por un alto porcentaje de profesionales. Os facilitamos la ayuda, que el propio servicio ofrece, por si os animáis a usar Pulse.
④ About.me / Brandyourself / Somewhere
Considerándolos competencia directa, les he dedicado un apartado. Estos tres servicios: About.me / Brandyourself / Somewhere permiten tener una página con tus datos y enlaces a tus redes sociales.
¿Qué relación tiene una marca personal con la audiencia?
Muy probablemente iremos aumentando nuestro conocimiento gracias al aprendizaje continuado y esto, lo iremos plasmando en nuestro blog y en todas las relaciones tanto físicas como digitales. Este proceso permitirá que nuestra marca personal se vea continuamente beneficiada. Con total seguridad nuestros seguidores o audiencia irán incrementando ya que estarán interesados en todo aquello que vamos compartiendo en Internet.
Consejos para mejorar tu marca personal
- Debes mostrarte como quien eres.
- Atento las oportunidades. En tu entorno se producirán oportunidades, escúchalas.
- Siempre causa buena impresión. De aquí la importancia de revisar varias veces todo el contenido que compartimos.
- Muéstrate mediante una foto adecuada o un logo que te represente. La misma en todos los Medios Sociales para ser fácilmente reconocible. Usa colores corporativos.
- Se fiel a tus valores, transparente y correcto (educado/amable).
- Aprovecha los métodos de marketing tradicional para darte a conocer aún más (tarjetas de visita, regalos, etc).
- Especialízate en tu sector profesional.
- Define objetivos, estrategias y ten metas a corto, medio y largo plazo.
- Ofrece tus servicios pero evita ser spammer. Repetir si pero cansar no.
- Conoce cada vez mejor a tus clientes potenciales.
- Aporta valor.
- Realiza relaciones personales, conociendo personas nuevas tanto online como offline, networking.
Mejora constantemente. No sólo en conocimiento, sino en todos los ámbitos que te rodean.
Mejora tu marca personal
En el proceso de mejora de nuestra propia marca personal son igual de importantes los canales digitales (online) y los canales presenciales (offline).
Cuando hablamos de canales online nos estamos refiriendo a la necesidad de tener un blog propio así como dos o tres perfiles en redes sociales eligiendo aquellas que sean más adecuadas según nuestro sector. Y cuando hablamos de canales presenciales nos estamos refiriendo a todo tipo de relaciones personales que con otros profesionales del sector podamos realizar, dando especial importancia a la asistencia de posibles eventos en los cuales realizar Networking.
Tal y como comentábamos bastantes meses atrás, las ventajas de tener un blog profesional son múltiples. Debemos tener en cuenta que en la actualidad no se trata exclusivamente de plasmar nuestras habilidades y nuestra experiencia profesional en un curriculum, probablemente digital.
Debemos demostrar nuestras habilidades frente a otras personas no sólo interesadas en esta temática, sino que incluso puedan ser personas relacionadas con algún departamento de RRHH y que precisamente estén buscando un talento o una persona con tus aptitudes.
El camino de la marca personal
En esta infografía, creada por Sestyle podemos ver el camino de la marca personal, y no desde el enfoque exclusivo que en muchas ocasiones se realiza erróneamente, hacia el ámbito del Marketing, sino en cualquier ámbito. Ofrece un camino en 9 pasos para crear un proyecto sólido en este sentido. Nos indica cómo planificar la estrategia y en qué fijarse
Haz clic en la infografía para agrandarla y leerla correctamente. Ha sido traducida por ESIMAD-Escuela Interactiva Marketing Digital.
Conclusiones
Con total seguridad, trabajando y mejorando tu marca personal, tu vida cambiará ya que estarás dedicándote, de manera ilusionada, a la temática que te apasiona. No nos equivocamos si afirmamos que si mejoras tu marca personal aumentará tu autoestima.
Muy probablemente, y en función del esfuerzo que dediques, conseguirás interesantes metas, en forma de autodesarrollo e incluso propuestas laborales.
Si queréis más información no dejéis de leer el blog del experto: Andrés Pérez Ortega
También os aconsejamos el libro: Marca eres tú cuya autora es la compañera Eva Collado Durán. En esta obra encontramos muchos consejos para crear una marca personal sólida, creíble, humana y auténtica. Todo enfocado a mejorar el futuro personal. Además el epílogo es de otra gran profesional: Raquel Roca. Pocas más razones hacen falta para que lo tengáis en cuenta ahora que se aproxima el Día Internacional del Libro ¿no os parece? ?.
Te agradecemos que hayas leído nuestro post. Esperamos te haya resultado interesante y que nos ayudes compartiéndolo con tus amigos en tus redes sociales. Si deseas añadir alguna otra idea, estaremos encantados de leer tu comentario
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Raúl Santa Cruz
Co-fundador Enredia
Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
¡Hola Raúl!
Recuerdo que cuando me dijeron la primera vez que me buscará en Google, rápidamente apareció mi nombre pero ¿sabes qué? era otra Raquel Aldana. Al principio creí que era bueno que no me pudieran encontrar fácilmente en Internet, pero mientras más leía sobre marca personal, más me daba cuenta que no era una buena estrategia. Así fue como empecé a desarrollar mi marca online.
Me parece que muchas personas tienen el mismo pensamiento que yo tenía y aún no han tomado conciencia de la importancia de desarrollar una marca personal que les permita destacar de su competencia.
Por eso me gustó tu artículo en donde haces conciencia y das todos los pasos que se debe seguir para ampliar la marca personal y lograr destacar en tu nicho.
Saludos,
¡Hola Raquel!
Gracias por pasar por aquí y participar en nuestro blog. Siempre es un placer dar bienvenida a nuevas personas que nos leen.
Como bien dices, debemos fomentar nuestra marca personal para así destacar respecto a nuestra competencia, y además, yo añado que demostramos nuestros conocimientos al hablar del tema que somos profesionales. Ya no sirve decir que es lo que sabes, debemos demostrarlo.
Hasta pronto y un abrazo