En ocasiones hay personas que se plantean crear un blog, pero no se deciden. Aquí tenéis 25 razones por las cuales consideramos que es importante crear tu propio blog. Eso sí, prepárate que vas a trabajar y mucho.
Por este motivo debemos elegir bien la temática, ya que escribiremos sobre la misma durante muchas semanas, incluso años.
1. Sirve para aprender a escribir y a comunicar. Muy probablemente mejorará tu ortografía y gramática. De forma inconsciente te obligará a expresarte por escrito, algo que quizás tenías un tanto olvidado.
2. Te estimula para seguir aprendiendo, ya que requiere que estés informado continuamente sobre el tema que escribes. No obstante, como es tu tema que te apasiona no te supondrá ningún esfuerzo adicional. Seguro que aprenderás y lo harás encantado.
3. Es una forma de posicionarte en un segmento y que tu audiencia piense en ti cuando se hable de ello. Pasarás de ser una persona totalmente desconocida a, con el tiempo, ser un referente en el sector/ámbito sobre el que escribes.
4. Te ayuda a obtener mejor posicionamiento en los motores de búsqueda. Fácilmente otras personas y empresas podrán encontrarte en Internet, ya que tus datos se irán replicando.
5. Te ayuda a pensar sobre ideas complejas y cómo simplificarlas. El ejercicio de redacción suele obligar a tener claras previamente que ideas deseas exponer y a buscar un guión que organice la redacción, convirtiéndola en una serie de ideas bien concatenadas.
6. Se pueden hacer negocios, tanto de forma directa como indirectamente. Suele suceder que, gracias a que te das a conocer mejor, aparecen personas que desearan ser tus colaboradoras. Pueden surgir tanto negocios puntuales (pequeñas colaboraciones) como otras que sean más duraderas en el tiempo.
7. Sirve para iniciar conversaciones. No sólo conocerás, en mayor o menor medida a los que comentan en tu blog, sino también a otras personas que te contactarán para que les ayudes/orientes. Las personas con estudios o aficiones comunes suelen formar una colectividad.
8. Sirve para aumentar la relevancia de tu sitio Web. Ya que le das el dinamismo y actualidad que muchas veces requiere. Irán apareciendo artículos relacionados con tu actividad y ello permite enriquecer mucho que quienes te leen sepan a que campo del conocimiento te dedicas.
9. Es el núcleo de contenidos para compartir posteriormente en Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, Google+, etc. En otras palabras, es tu fuente que luego servirá para nutrir los medios sociales que tengas activos.
10. Te ayuda a construir tu marca. Es cuestión de tiempo pero irás creando una imagen de quién eres y se te irá conociendo cada vez mejor (sea a nivel particular o empresarial).
11. Te ayuda a diferenciarte de la competencia. Cada persona tiene su estilo, tiene sus conocimientos y tiene una penetración en el mercado.
12. Te ayuda a crear una lista propia de perfiles a los que sigues, por tu interés profesional en los mismos. Tus contactos aumentarán ya que te relacionarás cada vez más con personas de tu afición/profesión.
13. Te ayuda a mantenerte en contacto con tu público. Especialmente por los comentarios que puedan dejar en tu blog, conociendo así cual es el perfil medio que más te suele leer/consultar.
14. Sirve para inspirar a tus lectores. Muy probablemente, tras leer tus ideas o propuestas, sigan tus indicaciones para lograr eso que han leído y que pretenden hacer.
15. Sirve como escaparate de tus conocimientos. Las personas te leen y disfrutan con lo que les aportas. Unas personas serán seguidoras fieles que te leen muy menudo (especialmente aquellas que tengan tu blog en un agregados de contenidos como Feedly) y otras esporádicas (que al realizar una búsqueda en Internet ha aparecido tu blog). En cualquier caso todas están interesadas en tus conocimientos, experiencias, consejos y advertencias.
16. Te ayuda a entender mejor las necesidades de tus clientes. Sus dudas te llegaran tanto en mensajes abiertos (publicados directamente en tu blog), como en mensajes directos. Ambas vías te permiten conocer que es lo que desean de tí. También podrás conocer mejor sus necesidades al conocer sus perfiles y ver que personas son las que te leen mas porque necesitan mas de tus aportes.
17. Sirve para animar a tus lectores a tomar medidas. Posiblemente les abrirás sus ojos, se darán cuenta de que hay algo que no lo hacen correctamente y es fácil que sigan tus pautas. Esto puede ser así desde temas complejos como por ejemplo puede ser el realizar una inversión económica en otro país, como en algo sencillo como añadir cierta cantidad de canela a un postre. Evidentemente todo dependerá de la temática del blog.
18. Te invita a proponer a nuevas ideas. Tu experiencia y conocimiento quedará plasmada en tus posts, esto hará que propongas ideas que consideras adecuadas para el mejor desarrollo de algo.
19. Hace feliz a Google. El meta buscador desea tener contenidos para cuando se realizan búsquedas poder ofrecer los tan deseados resultados, que todos necesitamos en algún momento.
20. Te ayuda a organizar y enfocar tus ideas grandiosas. Conforme vas aportando a tu blog (sea individual o colaborativo) irán apareciendo nuevas ideas que desearás desarrollar en futuros posts, no sólo porque aprenderás más sobre el tema y desearás compartirlo, sino porque tu experiencia y conocimiento irá aumentando.
21. Sirve para expandir tu red, tanto online como offline. Muchas personas te seguirán, mediante el blog, en el ámbito 2.0 (aumentando así tu red de contactos o círculos) y a algunas las acabarás conociendo en persona.
22. Personaliza tu página Web y tu marca. Aunque el tema o temas sobre los que escribas puedan ser los mismos que usan otras personas, tu irás dando tu toque o enfoque a todo. Cada vez tu blog dirá más cómo eres.
23. Te proporciona visibilidad y gracias a ella, incluso, ofertas de trabajo. El dar a conocer tus conocimientos o habilidades puede ser perfectamente tu mejor curriculum y ello puede ser tenido en cuenta por algún cazador de talentos.
24. Te proporciona credibilidad. Permite que miles de personas contrasten tus conocimientos, que estos no sean sólo un titulo enmarcado que tienes en la pared. Podrán certificar que entiendes sobre ese tema y muchos de tus seguidores disfrutarán leyendo tus aportaciones. Quizás consigas ser una estrella.
25. Es divertido, disfrutarás ya que escribes sobre lo que conoces y contagiarás tu entusiasmo. Te llenarás de satisfacción cuando compruebes que alguno de los apartados anteriores se realizan.
Hemos resumido en 25 los motivos por los que os animamos a crear vuestro blog e ir incorporando entradas de todo aquello que os entusiasma. Probablemente los motivos superen los 50 ¿cuales son los tuyos? ¿nos hemos olvidado algunos?
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Raúl Santa Cruz
Co-fundador Enredia
Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación.
Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
Trackbacks/Pingbacks