fbpx
Herramientas para optimizar las imágenes y mejorar la velocidad de carga de tu web

Herramientas para optimizar las imágenes y mejorar la velocidad de carga de tu web

Sin lugar a dudas, optimizar las imágenes es uno de los factores principales a tener en cuenta para mejorar la velocidad de carga de tu web. Además es un factor importantísimo de cara a  obtener una buena experiencia de usuario en la misma.

Si bien son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de mejorar la velocidad de carga de una web, en este artículo nos vamos a centrar en cómo optimizar las imágenes para conseguir el tamaño y peso ideal según el uso que le vayamos a dar.

También te puede resultar interesante ver cómo mejorar el posicionamiento de tu web y cómo mejorar el linkbuilding en la misma.

¿Por qué debes utilizar y optimizar las  imágenes en tus posts?

Sin lugar a duda el motivo principal por el que has de utilizarlas es porque hace más cómoda la visión del artículo y no se hace tan frío y monótono el ver tan solo letras.

Además hay que tener en cuenta que consigues que el usuario permanezca más tiempo en la web, dado que le atrae como mínimo, a priori, las imágenes que puede ir disfrutando y el diseño utilizado. Pero no olvides que éstas no deben distraer al lector, del contenido.

Por ello, tener un blog optimizado en cuanto al peso y tamaño de las imágenes, mejorará la tasa de rebote de los usuarios.

Por otra parte, no podemos olvidarnos que las imágenes también pueden ayudarnos a conseguir visibilidad y posicionamiento mediante el uso del buscador de imágenes.

Luego es muy importante que rellenemos correctamente todos los campos de una imagen:

  • Nombre del archivo asociado a la keyword principal o sinónima. Nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores.
  • El título que identifique a que se refiere el contenido de la imagen.
  • El campo alt, asociado a la keyword principal.
  • La descripción, aunque mayoritariamente no se suele rellenar, es un campo que también puede ayudarnos a su posicionamiento SEO y a la mejor experiencia de usuario.

Factores a tener en cuenta cuando vayas a optimizar las imágenes

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que tamaño o dimensión tiene actualmente esa imagen y que peso, para saber a que tamaño debemos ajustarla en nuestro post, según nuestras necesidades.

Es muy habitual, dada la flexibilidad de WordPress, el subir una foto de un tamaño mayor al que necesitamos, para después ajustarlo a un tamaño que puede ser infinitamente mucho más pequeño. Con ello estamos ocupando mucho más espacio en nuestro hosting. Pensar en esos milisegundos que tarda más la web en cargar por un tamaño más grande del necesario.

El formato recomendado a utilizar para las imágenes ha de ser jpg o png. El formato jpg se debe utilizar habitualmente para imágenes con mucho colorido. Sin embargo el formato png se suele utilizar cuando hay fondos de transparencias o zonas muy amplias de colores planos.

A la hora de subir imágenes a un post, te recomendamos tengas en cuenta cual es el ancho de tu página. No tiene sentido subir imágenes con un ancho superior.

A modo de referencia, las imágenes grandes son aquellas que superan los 1024x 768 píxeles. Luego lo ideal es utilizar imágenes inferiores a ese tamaño, tratando de guardar una similitud en cuanto a sus dimensiones entre todas las existentes.

En cuanto a su peso, para el uso en una web, es suficiente con que no superen los 300 Kb.

Editores online para optimizar las imágenes

Son muchas las herramientas que puedes encontrar para editar online y optimizar las imágenes. Nosotros vamos a destacar tres:

1- Webresizer

 

Con un formato muy sencillo de uso, te permite además  de cambiar la dimensión de la foto, otros usos como: recortar la imagen, rotarla, cambiar la imagen a blanco y negro o ajustar valores como el contraste y el brillo.

Otra herramienta online muy sencilla que presenta como principal ventaja que puedes optimizar a la vez y sin perder calidad 20 imágenes. En su versión free, con un peso máximo cada una de 5 Mb. En su versión de pago hasta un total de 25 Mb de peso total.

Además puedes descargar las imágenes en tu dropbox o descargarlas a tu ordenador.

Para mi, es la herramienta online que mejor comprensión realiza sin pérdida de calidad. Y la que suelo utilizar más habitualmente.

Presenta la desventaja de que no se pueden optimizar varias imágenes a la vez, pero te permite comprimir imágenes de hasta 10 Mb de peso.

Además de permitirte descargarlo en tu ordenador o en dropbox, lo puedes descargar también en Google Drive.

Plugins para optimizar las imágenes en WordPress

Si acudimos al repertorio de WordPress encontraremos muchos plugins que cumplen esta función. Nosotros te vamos a recomendar los tres quizás más conocidos:

1- Wp smash.it

 

Sin duda, es el plugin más conocido. En el momento que subes imágenes él solo las optimiza. Si instalas el plugin y ya tuvieses imágenes subidas, con acudir a ellas tendrás una opción que te permite optimizarla, o acudir a Medios y desde allí tendrás una opción para optimizarlas todas a la vez.

Otro plugin muy bueno y también de los más utilizados,  con un funcionamiento similar al anterior con el que puedes optimizar las imágenes.

Este plugin, no cumple la función de optimizar el tamaño de las imágenes. Su funcionamiento hace que no cargue las imágenes hasta que el usuario ha hecho scroll hasta llegar a ella. De esta manera se optimiza mucho la velocidad de carga de la misma, conllevando una  mejor  experiencia para el usuario.

Conclusión

Habéis podido comprobar la grandísima importancia que tiene el optimizar correctamente las dimensiones y el peso de las imágenes, y como pueden afectar las mismas de manera importante a la velocidad de carga de la web. ¿Qué otras herramientas utilizas habitualmente? Estaremos encantados de leerte y si te ha gustado nuestro artículo te agradeceremos lo compartas en las redes sociales ?

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,14 de 5)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Transforma tu blog en un Blog profesional

Transforma tu blog en un Blog profesional

Es más que probable que tengas tu propio blog o bitácora y te estés planteando darle ese empujoncito que permita darle aire fresco. Queremos ayudarte explicándote esas mejoras para optimizar tu blog, y que hace tiempo crees que necesita. Aquí tienes algunas de nuestras propuestas para que el que antes era tu diario personal lo transformes en un blog profesional.
Ya en otras ocasiones te hemos comentado las razones por las que deberías crear tu propio blog, concretamente 25 razones. En este post vamos a darte todas esas características que convertirán tu blog en el de un profesional.

Dále enfoque a tu Blog profesional

Si eres de los que escribes posts de temática muy variada deberás plantearte cuál es tu enfoque y escribir exclusivamente sobre aquello que es tu vocación. Temática que les interesa a tus seguidores y sobre la que tienes amplio conocimiento.

Por si aún no lo tienes claro, la creación de un blog profesional requiere una dedicación exhaustiva, es por ello que tu vida cambiará. Tus esfuerzos no serán tales cuando escribas sobre lo que te apasiona.

Sabrás que la temática y el enfoque de tu blog es el correcto cuando no lo consideres un trabajo y mucho menos una obligación, sino que es algo vocacional, que te apetece en todo momento y que lo realizarías gratis.

Actualiza el software de tu Blog profesional

Valora la posibilidad de adquirir un dominio, si es que aún no lo tienes, y plantearte un mejor hosting. Probablemente aquí encuentres algunas respuestas para elegir un buen servicio de hospedaje.
Es probable que tu blog éste creado con WordPress, ya que es uno de los servicios más extendidos. Deberás revisar la versión del mismo que utilizas, y proceder a su actualización para así poder disfrutar de un incremento en la seguridad, así como de una mayor compatibilidad. Muy probablemente también deberás actualizar los plugins que utilizas y eliminar aquellos que realicen funciones duplicadas o bien qué no les das uso. De esta manera, conseguirás aligerar el blog siendo así más rápido en el momento de cargar.
wordpress
Puedes comprobar el funcionamiento de tu web en los distintos dispositivos usando este test de Google
Te animo a que consultes nuestro post si te surgen dudas acerca de los posibles plugins interesantes para tu blog.

Guardar

Guardar

Guardar

Actualiza tus posts

Suponiendo que ya tengas creado tu blog y te estés planteando darle un enfoque de blog profesional, es realmente importante que actualices el contenido de todos los post que tienes creados hasta la fecha.
Revisa los textos, probablemente desees mejorar las expresiones que en su momento utilizaste por otras que permitan transmitir tus ideas con mayor claridad. Vigila que no hayas cometido faltas de ortografía y/o gramática.
Usa negritas o destaca aquellos textos que sean más relevantes.
Crea párrafos breves y formados por frases cortas. Cuando enumeres, usa viñetas de manera que quede más visual.
Utiliza dos de las técnicas fundamentales que existen para lograr atraer al lector mediante tus contenidos. Nos referimos al copywriting (escritura persuasiva) y al storytelling (el arte de contar historias). No lo dudes, se trata de que tus posts sean perfectos.
Incorpora imágenes que en su momento no pudiste añadir por falta de tiempo, y sobre todo infografías o vídeos que permitan transmitir mejor lo que has explicado mediante texto.  En el caso que junto a tus textos publiques fotografías que tú has tomado, por ejemplo en el supuesto que tu blog sea de gastronomía, plantéate seriamente contratar los servicios de un fotógrafo profesional. Lograrás que esas fotografías tengan una apariencia mucho mejor, consiguiendo que tus propuestas culinarias sean aún más apetecibles.

Mejora el diseño de tu Blog profesional

Evita, en la medida de lo posible, todo aquello que no aportando nada de valor, sirva para distraer al lector. Es muy importante que tu blog se vea ordenado y sin widgets que simplemente molestan. Ten en cuenta que el camino lógico y correcto es que los seguidores de tus redes sociales lleguen hasta tu blog, y no que desde tu blog vayan a las redes sociales.
Añade algo tan simple como un favicón. Se trata de la pequeña imagen asociada con una página o sitio web. Esto aportará una imagen más cuidada a tu blog. Además de que estarás reforzando tu marca personal. En el centro de la imagen puedes ver el favicón de Enredia.
favicon

Incorpora un buen sistema de comentarios para que los lectores puedan expresar sus dudas o te transmitan que impresiones tienen sobre el contenido que compartes. Se trata de mejorar el engagement haciendo tu blog más participativo. Uno de los más utilizados en la blogosfera es el plugin Disqus  para ello te será útil que fomentes la participación incluyendo frases como por ejemplo:  “Deja tu comentario más abajo.” “¿Te ha gustado el post? compártelo.”

Disqus

En el supuesto que el Blog sea obra de varios autores, o que, en ocasiones, incluyas algún guest post (autor invitado) es interesante que al final de cada post incluyas una caja de autor. Se trata de la foto del autor. con una mini biografía y las redes sociales para que así los lectores lo puedan encontrar fácilmente.

Además de los textos con negrita, cursiva, o cualquier recurso visual, es interesante que incluyas mini cajas de texto que son un tuit fácil, consiguiendo así un aumento notable de la visibilidad de tu blog en Twitter. Además de que conseguiremos destacar algunas frases breves.

click to tweet

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Ten en cuenta el SEO

Se aconseja que el título de tu post no supere los 65 caracteres. Debe ser resumen de todo lo que se expondrá.

Usar Keywords (palabras clave relacionadas con la temática del post) cuando realices el redactado del texto. Estas deben incluirse en los subtítulos del Blog (recuerda la estructura H2, H3, etc.), y a la vez servirán de gancho para que el lector se adentre en ese apartado.

Renombra las imágenes que utilizas en cada uno de tus posts (si ten en cuenta que no sirven nombres como IMG001, IMG002) deben aparecer palabras que tengan relación con tu post (por ejemplo: Blog, Instagram, followers, etc.).

Asigna sólo una categoría para cada uno de tus posts, de esta manera Google te lo agradecerá otorgándote un mejor posicionamiento.

Añade enlaces, link building, a otros posts tuyos, es decir enlaces internos, y también enlaces externos, a otros blogs o webs. Es preferible que se abran en otra ventana. Con los enlaces lograrás ampliar la información que estás transmitiendo para que así el lector pueda tener mayor posibilidad de consultar aquello que le resulte interesante. También estarás consiguiendo que el lector permanezca más tiempo en tu Blog logrando así que Google te valore mejor y obtienes mayor fidelidad por parte de tus seguidores. Recuerda mencionar al autor del enlace externo, especialmente cuando se trate de una autoridad en el tema ya que da mayor credibilidad a lo que has expuesto.

Habilita una tabla de contenidos para que Google sepa de que tratas en ese post. Esta acción también te ayudará a estructurar mejor tu post, y que decir tiene, que el lector podrá saltar a la información que le resulta relevante sin realizar scroll por todo tu post. ¿A quién no le ha pasado que no encuentras algo cuando lo buscas en el interior de una mega guía de más de 10.000 palabras?

Favorece el acceso de las Redes Sociales

El instalar plugins como SumoMe o Monarch facilitarán mucho la labor a aquellas personas que deseen compartir los contenidos de tu blog profesional en las distintas Redes Sociales.

Ten en cuenta que tus imágenes deben ser Pinterest friendly, para que así tus posts se posicionen mejor. Debes favorecer que aparezca el logo de Pinterest en la esquina de las imágenes que publicas y ello permita que otras personas pineen tu imagen. Pinterest es una red social muy importante para tu empresa   Fíjate como se muestra en color rojo en esta captura de pantalla:

Consigue suscriptores

Una de las características más relevantes en un blog profesional es conseguir suscriptores. Para ello debemos ofrecer una newsletter, o boletín, que informe de las novedades. Esta comodidad, al no tener que acceder a la web, suele ser muy buscada por las personas, de manera que aceptan de buen grado facilitar su nombre y email.

Debes crear un formulario de suscripción, y para ello existen muchos buenos plugins.  Recuerda este post donde te comentábamos el uso de Magic Action box Suele ser habitual ver estas cajas de suscripción en el sidebar derecho del blog. Además deberás tener claras algunas estrategias de Email Marketing y software adicional específico para el manejo de estos leads.

Eso sí, ten en cuenta que esto también te obligará un poco más si cabe a publicar de manera regular. Ahora ya no es la situación como antes, que publicabas siete veces al mes y dejabas el blog sin novedades dos o tres meses. Para ello te debes comprometer y cumplir el calendario que tengas preestablecido.

Como ves hay muchos detalles a tener en cuenta que, evidentemente, nosotros los valoramos todo en el momento que creamos contenido para nuestros clientes o se nos asigna una tarea de mejora en el ámbito del SEO.

Te agradecemos que hayas leído nuestro post. Esperamos te haya resultado interesante y te haya causado una grata impresión y que nos ayudes compartiéndolo con tus amigos en tus redes sociales. Si deseas añadir alguna otra idea, estaremos encantados de leer tu comentario.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

Raúl Santa Cruz

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
Link Building: estrategias que mejoran el posicionamiento de tu web

Link Building: estrategias que mejoran el posicionamiento de tu web

El Link Building es, sin duda, una de las mejores técnicas  de posicionamiento que debemos implementar en nuestra estrategia SEO.

Ahora bien, el posicionamiento web, viene dado por muchos más factores a tener en cuenta: SEO on page, SEO off page, velocidad de carga, uso de palabras claves, etc.

Te recomiendo leas también este otro post, una guía básica de SEO para novatos, que te vendrá muy bien para mejorar el posicionamiento de tu web.

¿Qué es el Link Building?

Según la Wikipedia: Link Building o construcción de enlaces, es una técnica de SEO que consiste en conseguir que otras páginas web enlacen a la página que interesa que los buscadores consideren relevante y la posicionen mejor en sus rankings.

Pero se ha de tener en cuenta que para realizar una buen Link Building ha de hacerse con una buena estrategia, ya que de lo contrario Google terminará penalizando la misma.

¿Cómo hacer Link Building?

La  mejor manera de realizar Link Building es creando un contenido de altísima calidad y novedoso. De esa manera ese contenido al ser tan útil será muy compartido por el sector en otros blogs y tendrá una gran demanda.

Para ayudar a difundir ese contenido tan bueno, se ha de apoyar en todo tipo de comunidades, foros, redes sociales, que le ayuden a difundir el mismo.

Por otra parte, los enlaces pueden ser internos o externos.

Los enlaces internos son aquellos que compartimos desde nuestro propio post a otro post nuestro. De esta forma transmitimos parte del Link Juice de ese artículo al otro artículo. Para ello han de ser contenidos que guarden cierta relación.

Los enlaces externos, son aquellos que recibimos de otros blogs que en su contenido nos enlazan a algún post nuestro.

Estos son muy importantes porque nos transfieren, si así lo ha permitido el propietario, parte de su Pagerank o autoridad y con ello conseguimos que poco a poco el dominio de autoridad, junto a otros factores, vaya aumentando.

Link Bating o Link Earning

Es así como realmente se denomina a la técnica  de captación de enlaces mediante la creación de contenido de muchísima calidad.

A ojos de Google, el Link Bating o Link Earning es la única técnica  que debemos utilizar.

Por lo tanto, es primordial que dichos enlaces se consigan de la forma más natural posible, primando:

  • La cantidad, siempre y cuando realmente aporten autoridad porque son enlaces que tienen una buena autoridad.
  • La calidad, de nada sirven esos enlaces si provienen de urls con muy poca fuerza.
  • La variedad, es necesario que esos enlaces provengan de diferentes dominios. Por el hecho de que tengas más enlaces que provienen de un mismo dominio, no vas a conseguir un mayor tráfico de Link Juice.

También te puede interesar: la estrategia para promocionar tu blog.

Ventajas del Link Building

La principal ventaja que otorga el realizar una buena estrategia de colocación de enlaces, es la mejora en la percepción de tu marca o branding.

Al conseguir posicionar en los primeros puestos del buscador tus artículos, consigues mayor relevancia y es más probable que tu  web reciba mayor número de  visitas.

Mejora el posicionamiento en los buscadores. Consigues que los buscadores te indexen  más rápido y subas posiciones por las palabras claves o keywords por las que te estás posicionando.

Inconvenientes del Link Building

Debemos tener siempre muy controlados de donde provienen los enlaces externos que apuntan a nuestra web. Ya que si alguno de ellos proviene de un sitio de dudosa reputación o ha sido penalizado por Google nos afectará.

Aunque hay muchas herramientas para detectar ello, la mejor forma de controlarlo es:

  • Loguearnos nuestro Search Console, antiguamente llamado Webmaster Tools.
  • Vamos a la opción de tráfico y seleccionamos enlaces a tu sitio.
  • Pinchas en el enlace de más información del apartado con más enlaces a tu sitio.
  • Te descargas los enlaces más recientes para su análisis.

Diferencia entre enlaces Dofollow y Nofollow

Los enlaces que compartimos, sobre todo los externamente y viceversa, que nos comparten a nosotros, pueden ser enlaces Dofollow o Nofollow.

Enlaces Dofollow, son aquellos que indican a las arañas de Google que si queremos que se indexen ya que es un contenido relevante y queremos que siga un flujo de información en esa dirección. Son estos enlaces los que transmiten parte de su PageRank.

Enlaces Nofollow, son aquellos que le indicamos a Google que no siga a ese enlace y que no queremos transmitirle nuestra autoridad. Si bien no se recibe autoridad, si son beneficiosos porque ganamos visibilidad en ese otro blog y podremos conseguir más visitas a nuestra web de otro público.

Para indicar a Google que ese enlace es Nofollow tendríamos que escribir este código:

<a href=”http://ejemplo.com” rel=”nofollow”>Anchor Text</a>

¿Cómo ha de ser el Anchor Text?

Se  puede utilizar la palabra clave como Anchor Text en un porcentaje muy bajo, siempre y cuando el contenido del texto lo requiera  y nunca se ha de colocar la palabra clave principal.

Podemos hacer uso de otro tipo de palabras claves relacionadas o sinónimas, long tail e incluso utilizar  expresiones como: lo puedes ver aquí, en este post te lo explicamos mejor, click aquí, etc.

Herramienta Disavow

Se crea para desautorizar enlaces entrantes, conforme explicamos anteriormente como localizar los mismos, o bien porque Google nos avise de que son enlaces sospechosos.

Cuando consultes los enlaces entrantes en tu Search Console, revisa las propiedades con  www y sin www, ya que Google considera que son sitios diferentes.

Para ello debemos seguir los siguientes pasos:

  • Creamos un fichero con un contenido similar a:

#Contactado al webmaster para la eliminación del enlace y sin respuesta

http://www.tuweb.com/nombredelapágina

domain:website.com

  • Subir una lista de enlaces para desautorizar desde Search  Console:

– Dirígete a la página de herramientas de desautorización de enlaces.

– Selecciona tu página.

– Haz clic en Desautorizar enlaces.

– Haz clic en Seleccionar archivo.

También has de tener en cuenta que cuando subas un archivo nuevo para desautorizar enlaces, sustituirá al anterior.

Técnicas para hacer Link Building

 

✔ Contenido de calidad

Cómo hemos explicado antes, es la forma más natural de conseguir que tu artículo sea mencionado por terceros.

Actualmente Google le da más importancia a contenidos más extensos. Si bien se dice que cuando supera las 300 palabras Google ya lo considera interesante y lo indexa, la realidad es que aquellos que superan las 1000 palabras tienden a estar mejor posicionados, independientemente de que sea lógico porque supuestamente incluirán mayor número de palabras claves, long tails, etc.

Guestblogging

También llamado post como invitado, es el que podemos solicitar a otra web de mayor autoridad y de nuestro sector para ofrecer un artículo que le pueda resultar interesante y en el que podamos insertar algunas urls de nuestro blog.

Además este tipo de acción es muy positiva porque ayuda a mejorar la visibilidad de nuestra marca y conseguimos darnos a conocer ante otros profesionales, su público, suscriptores, etc.

Por ello recomendamos siempre, y no soy yo el mejor ejemplo, que intentes realizar el máximo de acciones de networking para favorecer tu visibilidad y se te conozca como profesional experto en tu sector. De esta forma, cuando realices menciones a otros compañeros en tu blog, ellos te tendrán más en cuenta para compartir contenido tuyo de calidad.

Medios de comunicación

Ofrécete a los medios de comunicación. Escribe a aquellos sitios donde puedes colaborar (televisión, radio, prensa, youtubers, cursos,…) y ofréceles un contenido de calidad que complemente su información.

Puedes ponerte en contacto con medios de prensa a nivel local, por ejemplo, y ofrecerte para comprometerte a escribir sobre la temática en la que eres un experto o un tema que es de muy reciente actualidad. De esta forma,  al tener dicho periódico una buena autoridad, no solo te verás beneficiado de la misma, sino de la gran visibilidad que te aportará el mismo. Para ello has de preparar un buen contenido, para que no traten de venderte el que tengas que pagar por el mismo.

Aunque si dispones de cash, puedes publicar una nota de prensa en un medio de prensa digital potente, lógicamente con la keyword principal que aparezca en el título y verás de que manera se disparan las  serps y el aluvión de visitas que vas a recibir.

Enlaces rotos

Consiste en detectar enlaces rotos en otras webs y ponerte en contacto con el propietario de la misma para informarle y ofrecerle que comparta en su lugar un post tuyo que complementa muy bien la calidad de su contenido.

Intercambio de enlaces

También puedes ponerte en contacto con otros webmasters y proponerles un intercambio de enlaces.

Con este tipo de técnica has de tener cuidado, porque si Google lo detecta puede penalizar a ambos.

Compra de enlaces

No lo recomendamos. Google penaliza este tipo de acciones, ya hemos insistido en diferentes ocasiones que lo que Google quiere es que los contenidos sean naturales y se compartan por la calidad de los mismos, y es por ello, que cada vez más este tipo de acciones las penaliza muchísimo.

Comentarios en foros

Este tipo de acciones, si lo realizamos de forma abusiva, puede llevarnos a una penalización. En un uso moderado, nos beneficia porque si aportamos contenido de valor, nos va a dar, como mínimo, visibilidad.

Uso de redes sociales

Es importante que te crees cuentas en las redes sociales que consideres son las más indicadas por tu temática  y que incluyas en las bios de las mismas una url de tu web. Aunque estas suelen ser enlaces no follow, te traspasan bastante autoridad a tu web.

Además has de compartir con frecuencia tus contenidos, para que de esa forma llegue a más público y puedas conseguir así más visitas y posibilidades de que te compartan tu enlace en sus blogs si consideran que el contenido lo merece.

Agregadores sociales

Aunque Google nos lo tiene muy bien considerados, sin lugar a duda, independientemente de que te puedan aportar algo de Link Juice, ganarás con ellos mucha visibilidad.

 En este estupendo post de Ignacio Santiago, menciona a los agregadores de noticias más conocidos, si bien desde la aparición de Google Penguin, conforme nos explica Borja Girón, su uso abusivo está siendo puesto en tela de juicio, por las posibles penalizaciones como ya he indicado anteriormente.

 

Conclusión

Cómo habéis podido deducir, sin duda el Link Building es muy importante en la estrategia de posicionamiento de una web, independientemente de que como la realices.

¿Conocéis alguna otra técnica de Link Building? Esperamos leer vuestros comentarios de que os ha parecido este contenido y cómo hacéis uso vosotros en vuestro blog ?

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Protege tu web de ser hackeada

Protege tu web de ser hackeada

Introducción

Tener tu web hackeada es terrible. No nos engañemos. Muchos de nosotros basamos nuestros esfuerzos continuados en el mantenimiento de nuestras redes sociales, cayendo en ocasiones en el gran error de no realizar un correcto y diario mantenimiento de nuestra web. Es de vital importancia que nuestra web tenga contenido de valor y que a su vez éste sea seguro, evitando en todo momento que sea hackeada.

Siempre que hablamos de temas relacionados con la seguridad y el derecho, no debe de ser motivo de temor sino de tomar precauciones. Deberemos realizar aquellas actualizaciones y configuraciones adecuadas para evitar, en la medida de lo posible, que alguien ajeno a nuestra voluntad acceda a esos contenidos, apropiándose de ellos. Si alguien, malintencionadamente por supuesto, accede a nuestra página web esto puede conllevar la pérdida de cientos de horas de trabajo que muy probablemente habremos dedicado. Es un caso más de ciberdelitos. Nuestro sentimiento de orgullo por nuestra web se verá rápidamente truncado y aparecerán la rabia e impotencia.

 

Casos actuales

Debemos concienciarnos y tomar precauciones. De lo contrario los problemas serán bastante más serios de lo que pensamos inicialmente. Puede ser un drama, en serio.  Un simple robot.txt mal configurado puede dejar la puerta abierta a un hacker. Hemos de ser responsables y no servirá la excusa del desconocimiento, ya que siempre existen grandes profesionales que nos pueden ayudar en aquellas labores que nosotros no alcancemos.  No podemos ser tan ingenuos pensando que nuestra web no será hackeada, sobre todo si tenemos en cuenta webs mucho mayores e importantes que la nuestra lo han sido, como por ejemplo: Yahoo, la web de la Cámara de comercio de Madrid, la web del grupo Bilderberg, la web de citas AdultFriendFinder y muchas otras que recientemente han sucumbido al lado oscuro.

 

 

¿Qué puede suceder si me hackean la web?

Los problemas que conlleva el perder el control de nuestra web son múltiples, os mencionaremos los más destacados:

  1. Problema económico.
    Perdida de ingresos. Si tenemos una web sencilla estaremos perdiendo la publicidad o presencia que esta nos otorga. Si tenemos una web con ecommerce el daño todavía será mayor ya que nuestros clientes no podrán comprar nuestros servicios o productos.
  2. Problema de posicionamiento.
    En el caso optimista que recuperemos la web, de momento estaremos perdiendo ranking ya que Google Search Console estará marcando nuestra web como potencialmente peligrosa para los usuarios. Debemos notificar a Google que estamos procediendo a realizar las mejoras oportunas.
  3.  Problema de saturación de hosting.
    Nuestro propio proveedor del servicio de hosting será quien tumbe nuestra web debido a que estará detectando que estamos realizando, de forma involuntaria, más peticiones de las contratadas.  Bajaremos muchas posiciones. Siempre deberemos recurrir a un buen profesional que nos ayude.

Los mejores CMS  Los mejores temas Los mejores plugins

¿Porque motivos alguien hackea mi web?

Es difícil saber el motivo pero principalmente suele ser por las siguientes razones:
  1. Para obtener beneficio.
    Algunos hackers bloquean nuestra web para luego pedir una contraprestación dineraria. La idea es que si deseamos regresar al estado inicial o liberarla les realicemos una transferencia. En muchas ocasiones no es sinónimo de garantía y el hacker se queda con web y dinero. Mucho cuidado. El negocio se realiza mediante la venta de muchas webs o de la información que estas contienen, en la Deep Web. Esto suele suceder especialmente con las webs que disponen  de ecommerce y claro, el rescate está planteado para que el empresario recupere sus ingresos habituales.
  2. Por orgullo o competitividad.
    Algunos hackers, al igual que otros profesionales, buscan destacar y ser exitosos. Por ello compiten entre ellos y comparten sus logros para presumir de sus habilidades. Es posible encontrar en Internet listados de webs hacheadas y la autoría de dichas acciones.
  3. Por obtener información.
    Obtención de datos de carácter personal, profesional o incluso gubernamental. El caso es acceder a información privilegiada. EL hacker no solo quieren esa información para si mismo sino para terceras personas que le pagaran y muy bien ya que habitualmente serán la competencia de la web acatada.
  4.  Para eliminar a la competencia.
    Puede parecer una actitud muy radical pero es evidente que si desaparece, aunque sea provisionalmente tu competidor directo, tu destacarás y los beneficios llegarán hasta ti.

¿Cómo logran hackear mi web?

También aquí las respuestas son variadas. Existen muchos métodos, los más destacados son:
  • Acceso aprovechando alguna debilidad del gestor de contenido CMS (Prestashop, Joomla, WordPress, Drupal, etc.) que al ser plataformas tan extendidas son también muy estudiadas para encontrar debilidades. En el caso que se encuentre esa debilidad es posible acceder a miles de webs en todo el mundo. De idéntica forma sucede con los temas/plantillas (themes) que se aplican a esos gestores de contenido, y con los plugins (Coast SEO, Composer, Revive Old Post, JetPack, Contact Form, etc.) que añadimos para obtener funcionalidades adicionales. De ahí la importancia de tener siempre actualizado todo este software. La empresa informática nos debe realizar estas actualizaciones.
  • Acceso mediante fuerza bruta, es decir se aprovecha que la contraseña suele ser débil y no las modificamos prácticamente nunca. Se van generando contraseñas hasta que alguna permite acceder a la web. Más peligroso resulta si el nombre de usuario es Admin que es el que suele venir predefinido. Con solo averiguar la contraseña ya está la puerta abierta. No debemos dejar el acceso genérico.
  • Acceso mediante el uso de xploits y malware. Se aprovecha un fragmento de software que en ocasiones el propio administrador de la web instala al instalar un software más grande y de dudosa procedencia. Una vez instalado permite al atacante acceder a esa web. Utilizando un símil, la puerta será blindada pero dejaremos una ventana abierta por donde el acceso será sencillo.
  • Acceso mediante inyección SQL consiste en infiltrar código SQL invasor que afecta directamente a las bases de datos de la propia web.  De ahí la importancia de renombrar los campos de nuestra base de datos, y usar buenos servicios de hosting (en España recomendamos: Raiola Networks, o bien WebEmpresa)

¿Puedo evitar que hackeen mi web?

Se trata de tener una web cuanto más segura mejor. Impedir el acceso a un hacker al 100% es imposible, pero si que podemos ponérselo muy pero que muy difícil. Veamos algunos consejos para minimizar riesgos:
1) Usar contraseñas complicadas, evitando las típicas.
2) Proteger el archivo wp-config.php (esto en el caso que la web se haya creado mediante WordPress).
3) Realizar copias de manera habitual.
4) Actualizar: el CMS, el tema (theme) y los plugins instalados.
5) Utilizar protocolo SSL para que la transferencia de datos sea más segura. Para ello mirad este post sobre HTTPS
6) Si acceden varios usuarios, realizar un cambio de contraseñas periódicamente.
7) Proteger el dashboard mediante implementación de un recaptcha
Eso sí, en todo momento debemos tener en cuenta el equilibrio entre seguridad y usabilidad. Es decir, si aumentamos la seguridad hasta tal punto que la web pierde usabilidad es posible que la web ya no resulte cómoda para los usuarios que la utilizan a diario.
En el caso que tu web se haya creado usando WordPress puede resultarte útil este vídeo de Álvaro Fontela que fué publicado en la web Marketing and Web de Miguel Florido :

Si te vieses involucrado en que han hackeado tu web, debes saber que es muy complicado encontrar pruebas que identifiquen a determinadas personas concretas, lo máximo que puedes encontrar es una dirección IP si haces el camino inverso al realizado por el pirata informático al perpetrar ese ciberataque.

Desde el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), obtenemos estos dos buenos aportes:

Tabla de Excel para que podamos realizar un checklist de medidas a aplicar para proteger la página web

Infografía protección web

Infografía protección web

Guardar

¿Qué debo hacer si mi web ha sido hackeada?

En el caso que tu web haya sido hackeada debes contactar con profesionales para que te ayuden en esta mala situación. También estará de nuestra parte el CERTSI (CERT de Seguridad e Industria), organismo que dispone de un equipo especializado en el análisis y gestión de incidencias de Ciberseguridad y fraude electrónico. Opera de forma continuada 24 horas al día, 7 días a la semana. Una vez reportado el incidente a través del correo incidencias@certsi.es , los técnicos se encargarán de evaluarlo y ofrecer soporte para su mitigación y resolución tanto en el ámbito técnico como en el de la coordinación con otras entidades (unidades técnicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado).

Te agradecemos que hayas leído nuestro post. Esperamos te haya resultado interesante y que nos ayudes compartiéndolo con tus amigos en tus redes sociales. Si deseas añadir alguna otra idea, estaremos encantados de leer tu comentario.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 3,75 de 5)
Cargando...

Raúl Santa Cruz

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Cómo personalizar tu página de error 404

Cómo personalizar tu página de error 404

Seguramente te estés preguntando que es eso de la página  de error 404. También te podrás encontrar con el mensaje cuando intentas acceder a una página “ la página que está buscando ya no existe” o una frase muy similar.

Este tipo de error quiere decir que efectivamente la página ya no existe, y esta situación se puede dar por diferentes motivos:

  • Eliminación de la página: Puede que el propietario haya decidido eliminar dicha página. Puede tratarse tanto de un enlace interno propio nuestro. O bien un enlace externo que hayamos hecho en su momento y que su propietario haya decidido eliminar en cuyo caso además estaremos perdiendo link juice.
  • Cambio de la Url de la página: Es decir, que el propietario de la web haya decidido cambiar la dirección de dicha página.
  • Falso error 404. No porque recibamos un error 404, tiene que ser que realmente haya ocurrido. Para ello lo mejor es comprobarlo directamente acudiendo a esa página o bien acudiendo a tu Search Console, Rastreo, Explorar como Google:
  • Y por último, puede salir también el error 404 si la la persona ha escrito incorrectamente la dirección de la página.

¿Cómo detectar el posible error 404?

La herramienta Search Console, antiguamente llamada Google Webmasters Tools, nos informa, entre otras cosas, de las páginas de nuestra web que nos devuelve dicho error. Si no conoces esta herramienta, te invito a que leas el pedazo de tutoríal  de mi amigo José Manuel: Google Search Console paso a paso.

Existen muchas más herramientas en el mercado con la que podríamos localizar dichos errores en nuestra web. Cómo no es el objeto exclusivo del contenido de este artículo y por la gran calidad del mismo, quiero mencionar el excelente post que creó al respecto mi amigo Miguel Florido: Mejores herramientas para detectar y eliminar los errores 404.

¿Nos puede penalizar Google para el Seo por presentar páginas 404?

En principio Google no nos penaliza a efectos del Seo por presentar errores 404 de manera directa. Sin embargo sí es claro informando de que debemos corregir esos errores. No solo por una mejor experiencia del usuario, sino porque mejoramos la calidad de la visita de su robot a nuestra web. Y teniendo en cuenta los últimos cambios de Google, en cuanto a la valoración que da para premiar la mejor experiencia del usuario, es lógico pensar, que debemos controlar con cierta frecuencia nuestra web para evitar tengamos dichos errores.

Error-de-Google

En este artículo, queremos explicarles cómo personalizar la página de error 404 en WordPress para que no resulte tan fría como suele venir por defecto.

Por ejemplo en el theme que utilizamos nosotros, cuando se presenta dicho error, la imagen que recibía el usuario en un principio era ésta:

ejemplo-error-404-en-Enredia

Cómo veis presenta el típico texto: “No se encontraron resultados.La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada”.

¿Qué debe incluir una buena página de error 404?

No es que todo lo que te vayamos a comentar a  continuación sea indispensable. Si queremos que esa página sea amigable al usuario, y no abandone de manera temprana nuestra web, deberemos incluir una gran parte de las opciones que te vamos a comentar a continuación:

  1. Una disculpa o frase simpática que informe al usuario de que esa página no existe o ha sido eliminada. En nuestro caso, hemos preparado una imagen de un puente que se acaba hacia el mar y hemos escrito lo siguiente: Aquí no termina el camino, pero esa página no la hemos encontrado.
  2. Una vez disculpados, debemos ofrecer al usuario una alternativa. Por ejemplo puede ser que vaya a nuestra página de inicio. También podemos crear una barra de búsqueda para que le sirva de ayuda.
  3. Se puede añadir una opción de post alternativos, por si alguno fuese de su agrado.
  4. Se puede añadir un contacto para que el usuario se pueda dirigir a nosotros si quiere plantearnos alguna duda.
  5. Algunos incluso aprovechan para ofrecer un producto gratis de valor como forma de captación de leads. Además de ofrecer algunos de los apartados anteriormente mencionados.

 

También te puede interesar:

Magic Action Box: tu súper poder para conseguir más suscriptores a tu blog.

 

¿Cómo crear una página de error 404 personalizada mediante código en WordPress?

Lo primero que debemos hacer es buscar una imagen que resulte atractiva y/o simpática al lector.

La subiremos a nuestra web, como hacemos habitualmente a la galería multimedia.

Imagen-nueva-404-dashboard

Una vez subida la imagen, copiamos la url de la dirección de la misma.

url-imagen-error-pagina

A continuación vamos a la opción de Apariencia, editor y localizamos a la derecha un fichero llamado Error 404 (página no encontrada) (404.php)

404-php

WordPress tiene configurada una página 404 en su fichero 404.php, la cual la puedes encontrar en el theme que estés utilizando en:  “wp-content/themes/nombre-plantilla”.

Si tienes conocimientos en programación, también puedes acceder a tu web desde un cliente Ftp como puede ser FileZilla. Mediante los datos de acceso que te habrá proporcionado tu hosting puedes proceder a modificar el fichero anteriormente mencionado. Te recomendamos hagas siempre una copia del fichero que trae por defecto, por si tuvieses algún tipo de problema.

En definitiva se trata de hacerle más llevadero al usuario el haberse encontrado con dicha página e invitarle a que siga visitando nuestra web.

Agradecer a mi amigo Pau Company, el que haya tratado de ayudarme con esta parte de la programación, aunque al final haya optado por un plugin que me ha parecido muy ligero y con unas opciones mejores para la personalización dado mis escasos conocimientos de programación. Os comparto aquí su simpática página 404.

Cómo puedes personalizar la página de error 404 en WordPress con plugins

Para los que no tenemos suficientes conocimientos de programación, existen también plugins en WordPress que nos permiten personalizar nuestra página 404. Te mencionaremos algunos:

Custom 404 Error Page: Unilimited designs and colors

custom-404-error-page

Desde las opciones del panel de control puede modificar el fondo, la imagen y el color y el estilo de las fuentes.

Esta página mostrará a los usuarios la última publicación en su blog, para que puedan elegir seguir una de estas en lugar de salir de su página.

404page – your smart custom 404 error page

404-page-your-smart-custom

Crea tu página 404 personalizada como una página normal de WordPress utilizando todas las posibilidades de WordPress. Puedes utilizar una plantilla de página personalizada o campos personalizados. Puedes establecer una imagen destacada: todo como en cualquier otra página. Luego vas a ‘Apariencia’ -> ‘Página de error 404’ de su WordPress Dashbord y seleccione la página creada como su página de error 404.

Según nos informan de su página oficial a diferencia de otros plugins similares, éste no crea redirecciones. Esto es muy importante porque se entrega un código correcto 404, que indica a los motores de búsqueda que la página no existe y debe eliminarse del índice. Un redireccionamiento resultaría en un código HTTP 301 o 302 y la URL permanecería en el índice de búsqueda.

A diferencia de otros complementos similares, el complemento de 404 páginas no crea peticiones de servidor adicionales.

Conclusión

Es muy importante dedicar un tiempo a la revisión de estos posibles errores en nuestra web. Cada vez más Google premia la calidad de nuestra web ante la experiencia del usuario.

Si encontramos enlaces externos con este error, el avisar al compañero de dicha web será un motivo para que esta persona se sienta agradecido y es una forma más de hacer networking.

Tengamos en cuenta además, que puede suponernos una pérdida significativa de Link Juice. El que revisemos dicho enlace y lo sustituyamos por el correcto nos vendrá muy bien.

Deseamos te haya sido de utilidad este post y nos compartas algún ejemplo de personalización de página de error 404 que te haya gustado mucho por su originalidad y creatividad, o alguna otra sugerencia que crees se podría aprovechar para incluir en dicha página.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 3,50 de 5)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Temas que no debemos usar en un post

Temas que no debemos usar en un post

Es habitual, buscar ideas en Internet cuando llegado el momento de sentarnos ante ese espacio en blanco no tenemos inspiración. Los medios sociales y la enorme proliferación de software que permite ordenar y manifestar nuestras ideas hace que cada vez seamos más las personas que nos expresamos y publicamos nuestros contenidos en Internet.

Este post busca precisamente lo contrario, es decir, pretendemos proponer aquellos temas que consideramos no deberían ser fuente de inspiración para redactar un post en vuestro blog.  Antes de publicar deberíamos reflexionar varias veces y nunca precipitarnos antes de pulsar el botón publicar.

Aquí os entregamos algunos de los temas que no deben ser desarrollados en los artículos que habitualmente muchas personas escribimos:

  • Escribir sobre temas que desconocemos por completo, sólo por el mero hecho de llenar y llenar nuestro blog. Precisamente siempre es aconsejable lo contrario, escribir sobre aquello que destacamos, sobre ese tema que consideramos podemos aportar información y luz a aquellos que más neófitos puedan leernos.
  • Ataques a colectivos concretos, por motivos de religión, etnia, etc. Aquí en este apartado incluiremos el contenido ofensivo, debiendo evitar insultos, malas maneras y perjudicar públicamente a personas o empresas. No debemos divulgar contenido que manifieste nuestra falta de consciencia ni que pueda causar daño. En caso de duda es mejor dejarlo fuera del post que estás redactando.
  • Duplicar contenido procedente de otra fuente. Debemos ser originales. En el caso de usar algo de información que no es propia, siempre deberemos citar la fuente.
  • Compartir información privada que otras personas han facilitado, especialmente mensajes que hayamos podido intercambiar con otras personas y sobre todo si estas personas desconocen que esta información será publicada. Si dicha información se va a compartir siempre debe existir la aceptación por escrito de las personas mencionadas.
  • Hablar mal de un compañero de trabajo, jefe o similar. Internet y más concretamente un blog no es el lugar donde expresar lo complicado que es tu jefe ni lo mucho que tienes confrontaciones con los compañeros laborales. Seamos constructivos y no busquemos deteriorar la imagen pública de otras personas.
  • Información muy personal. Evitaremos escribir reiteradamente sobre nuestra vida privada, nuestras cuentas bancarias o detalles de nuestros hijos, etc. Los temas personales sólo en la justa medida, nunca superando a la información profesional.
  • Datos que no pretendas que estén en Internet de manera perpetua. Debemos pensar que la mayoría de la información, que en ocasiones compartimos sin reflexionar mucho, permanecerá en Internet para siempre.
  temas-NO-post-info

Seguro que conoces más casos que, bajo tu punto de vista profesional y ético, no deberían ser fruto de un post en Internet. Nos gustaría conocer tu opinión al respecto.

Gracias por leer, comentar y compartir.

      Guardar

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Raúl Santa Cruz

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?