fbpx

Todas las personas que tenemos un blog, sea para compartir contenidos relacionados con los medios sociales, o sobre cualquier otro tema, como puede ser moda o gastronomía, pretendemos siempre escribir lo mejor posible. Ante todo debemos tener claro que la misión principal de este post trata de perfeccionar la técnica para crear mejores posts. Pretender que nuestros posts sean perfectos es difícil, pero si es fácil mejorar teniendo claras estas pautas o consejos que aquí compartimos:

✏︎ Debes tener ilusión, para así redactar bien sobre el tema que deseas comentar y contagiar tu entusiasmo mediante el post. Es decir, hay que echarle ganas.

✏︎ Habla siempre de lo que sabes. Se nota cuando un post  está escrito desde el conocimiento, y no hay nada peor que cuando escribes sobre algo que desconoces: tus lectores se dan cuenta. Por lo tanto, siempre contenido de calidad, bien escrito, creativo y que te haga sentir cómodo.

✏︎ Evita hablar sobre temas que ya los han creado otros blogs. Debes ser creativos, y de manera diferente a como lo hace la competencia, para que la audiencia tenga ganas de leer el post. Que no sea más de lo mismo, debemos aportar información. También debemos darle un toque personalizado, es decir, que no sea un post que de la sensación que lo escribe una máquina. Has de tener buenas ideas, esto suele ser la parte mas difícil. Suele ser interesante el dar soluciones a un problema. Sobretodo debes sobresalir, por ello la importancia de ser un tema distinto o con otro enfoque.

✏︎ El título de tu post se recomienda que como máximo tenga 70 caracteres, no olvides incluir palabras claves. Suelen gustar los títulos con números, como por ejemplo: 5 maneras de atraer seguidores. Siempre la keyword lo más a la izquierda posible. Se trata de cautivar la atención de tu audiencia, especialmente la de los lectores curiosos. Según Jakob Nielsen: Tendrás sólo 10 segundos para impresionar al lector con tu proposición de valor, y lograr que prolongue su estadía en tu sitio, por unos 15 segundos más. Durante esos segundos, “evaluará” tu contenido y decidirá si es de valor o no, para finalmente leerlo completo.

✏︎ La imagen en la cabecera no es obligatoria, pero si tu imagen es buena aportará valor a tu post. Por lo tanto, no utilices la primera imagen que veas por Google. Es importante, ya que ayuda mucho al engagement, y aconsejamos que busques en Internet la que pueda ser óptima para lo que intentas transmitir. Mejor aun si la imagen es de propia creación (creada con un programa de edición de fotos, una web como puede ser Canva, o directamente realizada con tu cámara fotográfica). Tanto si es una imagen como si decidimos incluir un vídeo, esto te ayudará mucho a que tu post tenga virilidad ya que el snippet o preview es siempre más llamativo. Además de que será también interesante para que se comparta en medios sociales como Pinterest o Instagram.

✏︎ La introducción consiste, básicamente, en comentar brevemente de qué vas hablar en tu post. La primera frase del artículo debe hacer referencia al título.

✏︎ El contenido debe tener un redactado claro, sin faltas de gramática ni de ortografía. No debe ser ni excesivamente formal, ni excesivamente amigable. A ser posible, no incluyas datos e información sin parar, haz algo que sea escueto y que aporte conocimientos interesantes.  Eso sí, cuando requieras extenderte, porque el tema así lo requiere, hazlo. Es recomendable añadir enlaces, tanto a páginas externas como a otros posts que tienes en tu propio blog. Siempre que puedas es aconsejable agregar casos de éxito o datos (estadísticas, organismos internacionales, etc.) que sean interesantes para el lector, esto es lo que se considera linkbuilding. Además de que el contenido sea interesante, no debemos menospreciar el hecho de que también pretendemos entretener, con esto nos referimos a que debe ser ameno.

✏︎ La estructura debe estar planteada para que en todo momento quede claro lo que consideras importante de aquello que es secundario o ejemplos. También para facilitar la lectura y estructurar mejor el contenido, se aconseja añadir imágenes cada tres párrafos y agregar subtítulos. En el caso de subtítulos si no los tienes claros, se aconseja hacer preguntas, para luego ir respondiéndolas. Por ejemplo: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Dónde?

✏︎ Las conclusiones. Puede ser interesante expresar tu opinión con respecto al tema que hablaste. Quiénes te conocen valorarán tu opinión y seguirán probablemente tu advertencia o consejo.

✏︎ El enfoque no debe ser exclusivamente el de la marca que representas. Hay que redactar desde cierta perspectiva. Por lo tanto, mira a tu alrededor e intenta llegar a más personas valorando los conocimientos de tu público objetivo.

✏︎ La apariencia mejora cuando incorporamos infografías, imágenes, vídeos y destaca frases relevantes, de tal modo que hagan más atractivo tu texto y más ameno al lector. En todo momento debemos tener claro que la presentación es importante. Para ello debes usar una tipografía de letra legible y clara. Negritas, cursivas o enlaces que resalten el texto. El texto debe ir acompañado de imágenes de calidad. Es preferible que los párrafos sean breves.

✏︎ Siempre es muy importante que nuestra audiencia pueda interactuar con nosotros. Es por eso que debemos facilitar que encuentren botones para compartir esa información que estamos compartiendo. También es interesante que les animemos a debatir sobre el tema que hemos escrito, en todo momento debemos tener presentes que estamos creando una comunidad, donde todos deben participar y que las personas no se sientan que son meramente unos lectores. Puedes terminar con alguna pregunta que incentive comentarios en tu post. En ningún momento se trata exclusivamente de venderse. Debemos decir adiós al egocentrismo. Nuestros lectores son nuestros embajadores y representarán nuestra marca. Debemos crear feedback.

✏︎ En el caso de que usemos fuentes de información de otras webs, debemos dejar claras cuales son, haciendo referencias, y los créditos de imágenes. Si mencionas otro blog o página web, házselo saber al autor. Esto te permite obtener el permiso adecuado y ademas el post ganará visibilidad ya que probablemente se compartirá en la red de contactos de ese blog/web al que hacemos referencia. Siempre debes ser agradecido, es muy evidente pero te lo recordamos.

✏︎ Una vez consideres que el post está revisado y que todos los apartados anteriores están correctos, es interesante que te hagas una idea de cómo lo visualizará otra persona cuando tu lo hayas publicado. Para ello es buena opción pedir al navegador que utilizas habitualmente (sea Mozilla, Safari, Chrome u otro) que te abra una página de incógnito o privada, para desde ahí cargar la visualización de ese post y asegurarte que se ve correctamente.

Esperamos que esto te ayude en tu día a día y estaremos atentos a tus preguntas o aportes, es probable que nos hayamos podido olvidar algunos consejos.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(1 votos, promedio: 4,00 de 5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...

Raúl Santa Cruz
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación.
Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?