Es habitual, buscar ideas en Internet cuando llegado el momento de sentarnos ante ese espacio en blanco no tenemos inspiración. Los medios sociales y la enorme proliferación de software que permite ordenar y manifestar nuestras ideas hace que cada vez seamos más las personas que nos expresamos y publicamos nuestros contenidos en Internet.
Este post busca precisamente lo contrario, es decir, pretendemos proponer aquellos temas que consideramos no deberían ser fuente de inspiración para redactar un post en vuestro blog. Antes de publicar deberíamos reflexionar varias veces y nunca precipitarnos antes de pulsar el botón publicar.
Aquí os entregamos algunos de los temas que no deben ser desarrollados en los artículos que habitualmente muchas personas escribimos:
- Escribir sobre temas que desconocemos por completo, sólo por el mero hecho de llenar y llenar nuestro blog. Precisamente siempre es aconsejable lo contrario, escribir sobre aquello que destacamos, sobre ese tema que consideramos podemos aportar información y luz a aquellos que más neófitos puedan leernos.
- Ataques a colectivos concretos, por motivos de religión, etnia, etc. Aquí en este apartado incluiremos el contenido ofensivo, debiendo evitar insultos, malas maneras y perjudicar públicamente a personas o empresas. No debemos divulgar contenido que manifieste nuestra falta de consciencia ni que pueda causar daño. En caso de duda es mejor dejarlo fuera del post que estás redactando.
- Duplicar contenido procedente de otra fuente. Debemos ser originales. En el caso de usar algo de información que no es propia, siempre deberemos citar la fuente.
- Compartir información privada que otras personas han facilitado, especialmente mensajes que hayamos podido intercambiar con otras personas y sobre todo si estas personas desconocen que esta información será publicada. Si dicha información se va a compartir siempre debe existir la aceptación por escrito de las personas mencionadas.
- Hablar mal de un compañero de trabajo, jefe o similar. Internet y más concretamente un blog no es el lugar donde expresar lo complicado que es tu jefe ni lo mucho que tienes confrontaciones con los compañeros laborales. Seamos constructivos y no busquemos deteriorar la imagen pública de otras personas.
- Información muy personal. Evitaremos escribir reiteradamente sobre nuestra vida privada, nuestras cuentas bancarias o detalles de nuestros hijos, etc. Los temas personales sólo en la justa medida, nunca superando a la información profesional.
- Datos que no pretendas que estén en Internet de manera perpetua. Debemos pensar que la mayoría de la información, que en ocasiones compartimos sin reflexionar mucho, permanecerá en Internet para siempre.
Seguro que conoces más casos que, bajo tu punto de vista profesional y ético, no deberían ser fruto de un post en Internet. Nos gustaría conocer tu opinión al respecto.
Gracias por leer, comentar y compartir.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Raúl Santa Cruz
Co-fundador Enredia
Muy interesante y útil. Gracias
¡Hola Josep!
Gracias por pasarte por nuestro blog, estamos satisfechos al saber que te ha gustado y has encontrado interesante el post.
Un abrazo y esta es tu casa.
Hola compañeros! interesante post a tener en cuenta como reglas básicas de buen uso de un blog.
Me voy al punto «no duplicar contenido de terceros», o lo que comúnmente se llama los «refritos», que es algo que de alguna manera casi todos hacemos, porque todos buscamos fuentes de información para escribir nuestros post, lo que habría que diferenciar es si lo que se aporta es un copia/pega cambiando las palabras de sitio o si lo que se aporta es contenido de valor.
En mi caso es como lo intento enfocar, leo y me informo de toda la información posible que hay sobre algún tema en concreto y valoro, si lo que se va a escribir no mejora de alguna manera lo que ya hay no lo público, la cuestión es aportar algo diferente que apote valor. Otro día hablamos de las batallas del Seo y de publicar los mismos post para ver quien lo posiciona más arriba 😉 Saludos!
¡Hola Manu!
Encantados de que te pases por aquí y comentes.
Efectivamente el realizar una curación de contenidos es lo habitual, sea cual sea la temática del post que pensamos preparar y publicar, para luego ponernos manos a la otra. El aportar contenido de valor es lo deseable, de manera que la comunidad se enriquezca y todos mejoremos en nuestros conocimientos sobre la temática.
¡Un saludo!