fbpx

Es habitual, buscar ideas en Internet cuando llegado el momento de sentarnos ante ese espacio en blanco no tenemos inspiración. Los medios sociales y la enorme proliferación de software que permite ordenar y manifestar nuestras ideas hace que cada vez seamos más las personas que nos expresamos y publicamos nuestros contenidos en Internet.

Este post busca precisamente lo contrario, es decir, pretendemos proponer aquellos temas que consideramos no deberían ser fuente de inspiración para redactar un post en vuestro blog.  Antes de publicar deberíamos reflexionar varias veces y nunca precipitarnos antes de pulsar el botón publicar.

Aquí os entregamos algunos de los temas que no deben ser desarrollados en los artículos que habitualmente muchas personas escribimos:

  • Escribir sobre temas que desconocemos por completo, sólo por el mero hecho de llenar y llenar nuestro blog. Precisamente siempre es aconsejable lo contrario, escribir sobre aquello que destacamos, sobre ese tema que consideramos podemos aportar información y luz a aquellos que más neófitos puedan leernos.
  • Ataques a colectivos concretos, por motivos de religión, etnia, etc. Aquí en este apartado incluiremos el contenido ofensivo, debiendo evitar insultos, malas maneras y perjudicar públicamente a personas o empresas. No debemos divulgar contenido que manifieste nuestra falta de consciencia ni que pueda causar daño. En caso de duda es mejor dejarlo fuera del post que estás redactando.
  • Duplicar contenido procedente de otra fuente. Debemos ser originales. En el caso de usar algo de información que no es propia, siempre deberemos citar la fuente.
  • Compartir información privada que otras personas han facilitado, especialmente mensajes que hayamos podido intercambiar con otras personas y sobre todo si estas personas desconocen que esta información será publicada. Si dicha información se va a compartir siempre debe existir la aceptación por escrito de las personas mencionadas.
  • Hablar mal de un compañero de trabajo, jefe o similar. Internet y más concretamente un blog no es el lugar donde expresar lo complicado que es tu jefe ni lo mucho que tienes confrontaciones con los compañeros laborales. Seamos constructivos y no busquemos deteriorar la imagen pública de otras personas.
  • Información muy personal. Evitaremos escribir reiteradamente sobre nuestra vida privada, nuestras cuentas bancarias o detalles de nuestros hijos, etc. Los temas personales sólo en la justa medida, nunca superando a la información profesional.
  • Datos que no pretendas que estén en Internet de manera perpetua. Debemos pensar que la mayoría de la información, que en ocasiones compartimos sin reflexionar mucho, permanecerá en Internet para siempre.
 
temas-NO-post-info
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Seguro que conoces más casos que, bajo tu punto de vista profesional y ético, no deberían ser fruto de un post en Internet. Nos gustaría conocer tu opinión al respecto.

Gracias por leer, comentar y compartir.

      Guardar

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Raúl Santa Cruz
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?