fbpx

Sin duda unos de los medios sociales más importantes, que cuenta actualmente con aproximadamente 288 millones de usuarios activos. Es por ello por lo que, tanto las marcas, como los profesionales, buscan tener presencia en dicho medio social de microblogging.

Quizás, su limitación de solo poder escribir 280 caracteres por tuit, la hace diferente a los demás. Y es su capacidad de comunicación en los dos sentidos, junto a su potente buscador, la que la hace muy atractiva tanto a empresas como a particulares.

Para aquellos que son novatos en este medio social y quieren tener presencia en Twitter debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para triunfar en la misma:

  • A la hora de crear tu cuenta en Twitter has de tener presente que solo puedes utilizar 15 caracteres.
  • Es preferible que el nombre de tu cuenta esté relacionada con el nombre de tu marca o empresa, y utilizar el mismo nombre en el resto de medios sociales.
  • Por supuesto cuanto más corto y expresivo pueda ser el nombre, más visión tendrá y más caracteres disponibles tendrán los demás a la hora de elaborar un tuit y poder mencionarte.
  • Importantísimo elegir una foto de perfil adecuada, así como la foto de cabecera. En este caso la foto de perfil tiene una dimensión de 400×400 píxeles y la foto de cabecera 1500×500 píxeles.
  • La imagen de cabecera, puedes aprovecharla para publicitar aquello que te interesa destacar. Incluso puedes utilizarla para ofrecer un regalo.

 

  • La foto de perfil ha de ser una imagen actualizada tuya, que se te vea con claridad tu cara mirando frontalmente.No vale imágenes en la que vayas acompañada de otra persona o con fondos que desvíen la atención.
  • Otra de las cosas que has de cumplimentar al principio es la biografía en tu perfil. Dispones de 160 caracteres. Recomiendo utilices la misma para describirte, saber cual es tu sector y tus intereses, utilizando palabras claves. Para ello te puedes ayudar con los hashtags e incluso con los emojis para señalizar o destacar los mismos.

  • Aprovecha tu biografía también para mencionar tu web o blog y tu localidad. Incluso hay empresas que indican su geolocalización.
  • Tuitea contenido de calidad, has de tuitear varias veces al día, pero evita abusar publicando demasiado en poco tiempo.
  • Si los tuits los acompañas de imagen, serán mucho más atractivos.
  • Procura seguir aquellas cuentas que te sean relevantes. Piensa con que fin has creado esa cuenta de twitter. Para seguir otras cuentas que no son del sector o incluso de la competencia puedes utilizar las listas.
  • Cuando tuiteas procura mencionar siempre al autor .
  • Puedas hacer uso de acortadores para que el enlace que utilices ocupe menos.
  • No abuses de los hashtags. Si bien es importante añadir uno o dos para alcanzar mayor visibilidad.
  • Busca el utilizar titulares que generen interés y tengan gancho. El hacer uso a veces de los emojis es una forma de destacarlos visualmente.
  • En cuanto al número de tuits al día, recomendamos hagas un mínimo de 4 ó 5 tuits al día.
  • Puedes repetir el contenido del tuit, pero procura cambiar su titular y hacerlo en diferentes horarios.
  • Procura que tus tuits generen interés por su contenido.
  • Se agradecido. Contesta siempre a todas las menciones y menciona a la otra parte cuando compartas sus contenidos.
  • Procura no compartir solo noticias de tu blog. Cuanto más compartas contenidos de terceros, de calidad y relacionado con tu sector, más interés tendrán en seguirte.
  • Haz uso de todo tipo de exclamaciones, sin abusar, para llamar la atención del lector.
  • Genera conversación, participando y opinando en los tuits de otras cuentas.
  • Puedes crear listas con un interés. Es una forma de que te quieran seguir y darte a conocer.
  • Las listas las puedes crear públicas o privadas. Depende del uso que le vayas a dar te interesará crearlas públicas (usuarios con un interés común, etc.) o privadas (por ejemplo si quieres seguir a tu competencia).
  • El que te añadan a listas es un síntoma de valorar la calidad de tus tuits. Cada vez que te añadan a una , debes agradecerlo.
  • No abuses de las mayúsculas, ya sabes que en internet es sinónimo de estar gritando.
  • Procura generar llamadas a la acción en tus tuits.
  • Sabemos la importancia que cada vez más tienen los vídeos, ahora Twitter permite subir vídeos propios con una duración de 30 segundos.
  • No da buena imagen pedir que te sigan. Algunas marcas lo hacen y no es correcto.
  • Twitter permite también fijar un tuit en la parte superior de tu timeline.De esa manera puedes destacar un tuit el tiempo que consideres oportuno.

  • Con las últimas actualizaciones de Twitter, puedes configurar tu dm para que cualquiera te pueda escribir por privado. No hagas uso del mismo para spamear.
  • No hay que abusar de las publicaciones automáticas, para poder generar confianza en tu comunidad.
  • Con la compra por parte de Twitter de Periscope, aplicación que permite generar un streaming en directo, puedes también seguir a usuarios con un mismo interés y posiblemente según la calidad de tus scopes, te sigan después también en tu cuenta de twitter. O bien seas tú quién sigas a alguno de ellos por compartir mismos intereses.

 

Si no os he aburrido y habéis llegado hasta aquí, recomiendo que leáis también este post de mi muy apreciadísimo amigo Tatsu Hattori, posiblemente haya tips que él, por su gran carácter formador, haya podido explicar o describir mucho mejor o algún otro detalle que se me haya pasado comentar.

 

Me encantaría saber tu opinión, qué te ha parecido el contenido de este post y si tienes alguna duda que no te haya podido resolver, estaré muy gustoso de intentar responderla.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Juanjo Santana
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?