Si cuando empecé en el mundo del blogger, hubiese leído alguna Guía SEO para novatos, posiblemente no hubiese cometido tantos errores. Pero lo bueno de esta falta de conocimiento es que me ha servido para un nuevo aprendizaje y del que cada vez estoy más enganchado.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué es el SEO?
- 2 Diferencia entre SEO on page y off page
- 3 ¿Qué es lo primero que debemos optimizar en nuestra web?
- 4 Otros consejos para hacer un buen SEO on page
- 4.1 1- Las URL han de ser amigables y cortas
- 4.2 2- Título
- 4.3 3- Descripción
- 4.4 4- Experiencia de usuario
- 4.5 5- Etiquetado coherente de títulos y subtítulos (H1,H2,…H4)
- 4.6 6- Autoridad de dominio y autoridad de página
- 4.7 7- Enlaces internos
- 4.8 8- Palabras clave o keywords
- 4.9 9-Palabras sinónimas o relacionadas
- 4.10 10- Imágenes
- 5 Conclusión
¿Qué es el SEO?
Sin duda, es la primera pregunta y aclaración que habría que hacer. El SEO (Search Engine Optimization) es la optimización de tu sitio web para que se posicione lo mejor posible en las búsquedas que se hacen en los buscadores por determinadas palabras claves.
Por lo tanto el fin primordial es conseguir el primer puesto en la primera página de los buscadores.
También te puede interesar:
Diferencia entre SEO on page y off page
El SEO on page es un término que utilizamos en inglés para referirnos a las optimizaciones que podemos realizar en nuestra página. Por lo tanto todas las acciones que hagamos para mejorar el posicionamiento web dependerá de nosotros.
Con el SEO on page trataremos de hacer que nuestra web sea lo más amigable a los ojos de Google, que será quién la valore y nos la sitúe en el buscador en base a lo que entienda del contenido de nuestra web y como vea de útil nuestro contenido hacia el usuario.
Nos vamos a ayudar también mediante las palabras claves o keywords. Hablaremos de ello más adelante.
El SEO off page consiste en todas las técnicas que vamos a realizar, fuera de nuestra web, para tratar de optimizar la misma. Por ejemplo realizar linkbuilding, guest post, compartir en redes sociales, foros, etc.
¿Qué es lo primero que debemos optimizar en nuestra web?
- Elección del hosting.
Sin duda lo primero que tenemos que valorar es donde la vamos a alojar.
La calidad del hosting es primordial para que nuestra web pueda cargar más rápido y por otra parte no sufra caídas. Es muy importante el tiempo de respuesta del servidor y por otra parte los recursos de memoria y procesador asignados a nuestra web.
2. Elección del Theme o Plantilla.
Antes de decidirte a la compra de una plantilla, examina la velocidad de carga de la misma. Esto lo puedes hacer analizando la velocidad de carga de la versión online del vendedor con Google Page Speed.
En nuestro caso, utilizamos el theme Divi y la verdad es que estamos muy contentos con él, además otra cosa muy importante es que sea responsive. Ya sabemos la importancia que le da Google a que la web se pueda ver perfectamente desde un dispositivo móvil o tablet.
La mejor manera de saber a ojo de Google como valora nuestra web y que posibles errores detecta es utilizando su herramienta Page Speed. De esta forma si los valores están en rojo, quiere decir que nos queda mucho trabajo por mejorar, en naranja está bien, pero se pueden mejorar y en verde (valores por encima de 80) es que está muy bien optimizada.
En nuestro web, los resultados no están nada mal, pero vemos que desde el punto de vista de optimización vía móvil debemos seguir trabajando por mejorarlo.
Otros consejos para hacer un buen SEO on page
Vamos a ir enumerando aquellas cosas que debemos tener en cuenta para ir mejorando nuestro Seo position o posicionamiento en buscadores:
1- Las URL han de ser amigables y cortas
Por amigables se entiende que Google podrá entender mejor el enlace si está escrito de esta forma que la URL lleve palabras que asocien el título y no una hilera de signos y números.
Se recomiendan que las URLS no tengan más de 3 a 5 palabras, prescindiendo de todas las preposiciones, articulos, etc.
2- Título
Es muy importante, ya que es lo primero en lo que se fija Google para saber si tu contenido es lo que está buscando el usuario.
Escribe de manera concisa y clara, de manera que Google entienda perfectamente de que tratará tu artículo.
Has de escribir la keyword principal lo más a la izquierda posible y siempre dándole un sentido natura a la frase.
Si escribes la palabra clave más al centro, tampoco está mal.
Escribe un título que no supere los 70 caracteres, ya que si no Google en el buscador lo va a cortar y aparecerán al final puntos suspensivos.
3- Descripción
Es muy importante poner una descripción que aclare de que trata el contenido del artículo.
Aunque dicen que no ayuda a posicionar, es conveniente colocar la palabra clave o keyword principal en el mismo porque Google te la pondrá en negrita y por lo tanto destacará frente al resto de la frase. Y este texto no debe superar los 156 caracteres.
Por otra parte se deben incluir palabras sinónimas que ayuden a posicionar y una llamada a la acción que anime al lector a entrar a leer el artículo.
4- Experiencia de usuario
Si bien es necesario conseguir optimizar tu artículo para que aparezca siempre en la primera página de Google, es también muy importante mejorar la experiencia de usuario.
Ella viene dado por la mejora de factores como: mejora del CTR ( número de clics recibidos entre el número de impresione alcanzadas), tiempo de permanencia en la web y un porcentaje de rebote bajo (eso quiere decir que al usuario le ha gustado el contenido ya que ha permanecido tiempo en él).
5- Etiquetado coherente de títulos y subtítulos (H1,H2,…H4)
Google da mucha importancia al etiquetado correcto de los títulos. Lo normal es que por defecto el theme etiquete como h1 al título del artículo.
Posteriormente se debe hacer uso de otros subtítulos donde el h2 es el que más fuerza tiene y como Google se fija en su etiqueta, debemos de aprovecharlo para incluir en algunos de ellos la keyword principal o sinónimos de la misma o palabras claves relacionadas o long tail que ayuden a posicionar dicho contenido.
6- Autoridad de dominio y autoridad de página
La autoridad de dominio, también llamada DA, creada por SeoMoz, mide la autoridad y confianza de nuestra web en una escala de 0 a 100. Cuanto más alto sea nuestro DA, querrá decir que nuestro dominio estará mejor posicionado y recibirá más visitas.
La autoridad de página, también conocida como PA, mide las probabilidades que tiene una URL concreta de posicionarse en las SERPS de Google, también en unos valores de 0 a 100.
No necesariamente una URL concreta tiene que tener un PA igual a su DA, aunque se le pueda acercar.
Con el paso del tiempo y conforme vayamos creando nuevos artículos y posesionando éstos, nuestro DA irá creciendo y nos será más fácil alcanzar esos primeros puestos.
Es por ello, que si te fijas en el buscador de Google, los primeros puestos, independientemente de los ocupados por pago, suelen figurar webs muy importantes, o bien periódicos, etc.
7- Enlaces internos
Los enlaces internos son muy importantes en una web. Mediante ellos, transmitimos fuerza y autoridad de una URL a otra.
Aumentamos el número de visitas en nuestra web por usuario.
Ha de hacerse de manera natural. Es decir, no debemos poner enlaces internos dentro de un post que nada tiene que ver con el contenido que se está tratando.
Mediante los enlaces internos, conseguimos llevar más tráfico a otros artículos.
8- Palabras clave o keywords
Las palabras clave o keywords son aquellas que utilizaremos en el artículo y en los sitios que ya hemos mencionado como: título principal, metadescripción, subtítulos (H2) para que Google pueda encontrar más fácil nuestro contenido si lo está buscando un usuario.
En cuanto a la densidad de la palabra clave, antiguamente se abusaba de repetir la misma hasta la saciedad y hoy en día Google lo penaliza. Aconsejan que debe estar entre un 1%-3% del total del artículo.
También es importante que la keyword principal aparezca cuanto antes en el primer párrafo del artículo y en el último, y mucho mejor si destacas las mismas en negrita. Eso dará fé a Google de que efectivamente ese artículo, al coincidir además con que dicha clave principal aparece en el título, tratará de ese contenido.
9-Palabras sinónimas o relacionadas
Es conveniente hacer uso en el artículo del mayor número de palabras claves posibles y para ello se ha de usar palabras sinónimas que estén relacionadas con el contenido del artículo y palabras relacionadas que sean por las que habitualmente podemos buscar en el buscador de Google.
Para ello nos podemos ayudar de herramientas como la que tiene el propio Google: Keyword Planner o planificador de palabras de Google.
También podemos recurrir, independientemente de otras muchas herramientas, a las sugerencias del propio buscador de Google.
Hay muchas herramientas, unas más potentes que otras para el análisis de las keywords. Te recomendamos este post, de Antonio Fernández, donde te ofrece 3 herramientas gratuitas de análisis SERP de palabras claves.
10- Imágenes
Sin duda, el uso de imágenes en nuestro post, hace que el mismo sea más agradable a su lectura. No debemos olvidar que las imágenes también posicionan. Google tiene un potente buscador de imágenes y debemos tener en cuenta el nombrar el fichero con un nombre que tenga relación con su imagen, no olvidar escribir el ALT con la keyword principal y redimensionar el tamaño de la misma a nuestras necesidades en el post con el peso mínimo y necesario para de esta manera optimizar las mismas.
Conclusión
Cómo veis optimizar tu web no es tan difícil teniendo en cuenta todos estos detalles. En otro momento hablaremos de como realizar un SEO off page que ayude a mejorar el posicionamiento de nuestra web.
Si te ha parecido interesante nuestro contenido, estaremos encantados de leer tus comentarios.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Juanjo Santana
Cofundador Enredia
Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.
¡Muy útil, amigos!
Juanjo, has dado en la clave. La desinformación nos lleva a perder muchas horas de trabajo y a ser menos eficaces.
Todo lo que explicas en este artículo, es oro molido, amigo. Y quiero agradecerte el tiempo que has dedicado, pues esta valiosa información me ha ayudado mucho a descubrir qué estaba haciendo mal.
Espero impaciente vuestro próximo artículo. ¡Un abrazo!
Hola Quique!
Encantado de que te pases a comentar y muy contento de que te haya resultado útil el contenido de nuestro post. En este mundillo todos, aprendemos de todos 🙂
Un abrazo amigo! 🙂
Un post que siempre hay que tener a mano como Guía para iniciados en el mundo del SEO, muy buen trabajo juanjo.
Muchas gracias Jerónimo por pasarte a comentar y por tus palabras. Deseamos sea muy útil!
Un abrazo! 🙂
Un resumen muy bien explicado y concreto como este siempre se agradece, ya que facilita mucho la lectura.
Muchas gracias Israel! Nos alegra saber te ha sido útil 🙂