Seguramente te estés preguntando que es eso de la página de error 404. También te podrás encontrar con el mensaje cuando intentas acceder a una página “ la página que está buscando ya no existe” o una frase muy similar.
Este tipo de error quiere decir que efectivamente la página ya no existe, y esta situación se puede dar por diferentes motivos:
- Eliminación de la página: Puede que el propietario haya decidido eliminar dicha página. Puede tratarse tanto de un enlace interno propio nuestro. O bien un enlace externo que hayamos hecho en su momento y que su propietario haya decidido eliminar en cuyo caso además estaremos perdiendo link juice.
- Cambio de la Url de la página: Es decir, que el propietario de la web haya decidido cambiar la dirección de dicha página.
- Falso error 404. No porque recibamos un error 404, tiene que ser que realmente haya ocurrido. Para ello lo mejor es comprobarlo directamente acudiendo a esa página o bien acudiendo a tu Search Console, Rastreo, Explorar como Google:
- Y por último, puede salir también el error 404 si la la persona ha escrito incorrectamente la dirección de la página.
¿Cómo detectar el posible error 404?
La herramienta Search Console, antiguamente llamada Google Webmasters Tools, nos informa, entre otras cosas, de las páginas de nuestra web que nos devuelve dicho error. Si no conoces esta herramienta, te invito a que leas el pedazo de tutoríal de mi amigo José Manuel: Google Search Console paso a paso.
Existen muchas más herramientas en el mercado con la que podríamos localizar dichos errores en nuestra web. Cómo no es el objeto exclusivo del contenido de este artículo y por la gran calidad del mismo, quiero mencionar el excelente post que creó al respecto mi amigo Miguel Florido: Mejores herramientas para detectar y eliminar los errores 404.
¿Nos puede penalizar Google para el Seo por presentar páginas 404?
En principio Google no nos penaliza a efectos del Seo por presentar errores 404 de manera directa. Sin embargo sí es claro informando de que debemos corregir esos errores. No solo por una mejor experiencia del usuario, sino porque mejoramos la calidad de la visita de su robot a nuestra web. Y teniendo en cuenta los últimos cambios de Google, en cuanto a la valoración que da para premiar la mejor experiencia del usuario, es lógico pensar, que debemos controlar con cierta frecuencia nuestra web para evitar tengamos dichos errores.
En este artículo, queremos explicarles cómo personalizar la página de error 404 en WordPress para que no resulte tan fría como suele venir por defecto.
Por ejemplo en el theme que utilizamos nosotros, cuando se presenta dicho error, la imagen que recibía el usuario en un principio era ésta:
Cómo veis presenta el típico texto: “No se encontraron resultados.La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada”.
¿Qué debe incluir una buena página de error 404?
No es que todo lo que te vayamos a comentar a continuación sea indispensable. Si queremos que esa página sea amigable al usuario, y no abandone de manera temprana nuestra web, deberemos incluir una gran parte de las opciones que te vamos a comentar a continuación:
- Una disculpa o frase simpática que informe al usuario de que esa página no existe o ha sido eliminada. En nuestro caso, hemos preparado una imagen de un puente que se acaba hacia el mar y hemos escrito lo siguiente: Aquí no termina el camino, pero esa página no la hemos encontrado.
- Una vez disculpados, debemos ofrecer al usuario una alternativa. Por ejemplo puede ser que vaya a nuestra página de inicio. También podemos crear una barra de búsqueda para que le sirva de ayuda.
- Se puede añadir una opción de post alternativos, por si alguno fuese de su agrado.
- Se puede añadir un contacto para que el usuario se pueda dirigir a nosotros si quiere plantearnos alguna duda.
- Algunos incluso aprovechan para ofrecer un producto gratis de valor como forma de captación de leads. Además de ofrecer algunos de los apartados anteriormente mencionados.
También te puede interesar:
Magic Action Box: tu súper poder para conseguir más suscriptores a tu blog.
¿Cómo crear una página de error 404 personalizada mediante código en WordPress?
Lo primero que debemos hacer es buscar una imagen que resulte atractiva y/o simpática al lector.
La subiremos a nuestra web, como hacemos habitualmente a la galería multimedia.
Una vez subida la imagen, copiamos la url de la dirección de la misma.
A continuación vamos a la opción de Apariencia, editor y localizamos a la derecha un fichero llamado Error 404 (página no encontrada) (404.php)
WordPress tiene configurada una página 404 en su fichero 404.php, la cual la puedes encontrar en el theme que estés utilizando en: “wp-content/themes/nombre-plantilla”.
Si tienes conocimientos en programación, también puedes acceder a tu web desde un cliente Ftp como puede ser FileZilla. Mediante los datos de acceso que te habrá proporcionado tu hosting puedes proceder a modificar el fichero anteriormente mencionado. Te recomendamos hagas siempre una copia del fichero que trae por defecto, por si tuvieses algún tipo de problema.
En definitiva se trata de hacerle más llevadero al usuario el haberse encontrado con dicha página e invitarle a que siga visitando nuestra web.
Agradecer a mi amigo Pau Company, el que haya tratado de ayudarme con esta parte de la programación, aunque al final haya optado por un plugin que me ha parecido muy ligero y con unas opciones mejores para la personalización dado mis escasos conocimientos de programación. Os comparto aquí su simpática página 404.
Cómo puedes personalizar la página de error 404 en WordPress con plugins
Para los que no tenemos suficientes conocimientos de programación, existen también plugins en WordPress que nos permiten personalizar nuestra página 404. Te mencionaremos algunos:
Custom 404 Error Page: Unilimited designs and colors
Desde las opciones del panel de control puede modificar el fondo, la imagen y el color y el estilo de las fuentes.
Esta página mostrará a los usuarios la última publicación en su blog, para que puedan elegir seguir una de estas en lugar de salir de su página.
404page – your smart custom 404 error page
Crea tu página 404 personalizada como una página normal de WordPress utilizando todas las posibilidades de WordPress. Puedes utilizar una plantilla de página personalizada o campos personalizados. Puedes establecer una imagen destacada: todo como en cualquier otra página. Luego vas a ‘Apariencia’ -> ‘Página de error 404’ de su WordPress Dashbord y seleccione la página creada como su página de error 404.
Según nos informan de su página oficial a diferencia de otros plugins similares, éste no crea redirecciones. Esto es muy importante porque se entrega un código correcto 404, que indica a los motores de búsqueda que la página no existe y debe eliminarse del índice. Un redireccionamiento resultaría en un código HTTP 301 o 302 y la URL permanecería en el índice de búsqueda.
A diferencia de otros complementos similares, el complemento de 404 páginas no crea peticiones de servidor adicionales.
Conclusión
Es muy importante dedicar un tiempo a la revisión de estos posibles errores en nuestra web. Cada vez más Google premia la calidad de nuestra web ante la experiencia del usuario.
Si encontramos enlaces externos con este error, el avisar al compañero de dicha web será un motivo para que esta persona se sienta agradecido y es una forma más de hacer networking.
Tengamos en cuenta además, que puede suponernos una pérdida significativa de Link Juice. El que revisemos dicho enlace y lo sustituyamos por el correcto nos vendrá muy bien.
Deseamos te haya sido de utilidad este post y nos compartas algún ejemplo de personalización de página de error 404 que te haya gustado mucho por su originalidad y creatividad, o alguna otra sugerencia que crees se podría aprovechar para incluir en dicha página.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Juanjo Santana
Cofundador Enredia
¡Gracias!
Me resulto muy útil este artículo a la hora de dar otro aspecto a la clásica 404.
Un saludo, nos leemos!
Nos alegra saber que te ha servido de ayuda y gracias por pasarte a comentar 🙂
Un saludo.