Sin duda el éxito de una buena campaña de email marketing radica en la calidad de tus leads. Pero antes de pasar a enumerar aquellas propuestas creativas que nos van a llevar a conseguir esos ansiados leads de calidad, vamos primero a definir qué es un lead. Y para ello citamos textualmente el comentario de nuestra compañera del social media Ángeles, más conocida como “Apasionada de las redes sociales”, quién en su post ¿Qué son los leads? Tácticas en redes sociales dice que:
Se genera un lead cada vez que un usuario ofrece sus datos a través de un canal, como puede ser una página de Facebook, blog, Twitter, LinkedIn o una página web entre otros. Por supuesto un usuario, ha de obtener algo a cambio como puede ser la participación en un concurso, la obtención de un servicio o producto, el acceso a un contenido como puede ser un E-book o un tutorial y hasta una suscripción. Por este motivo es muy importante el ofrecer calidad a cambio de un lead, como pueden ser los buenos contenidos.
Hago un inciso para recalcar, merece la pena leer su posts, no solo por la calidad de su contenido, sino por su estupenda infografía.
Una vez sabemos lo que es un lead, vayamos pues a describir las maneras de conseguir dichos leads de calidad:
- Ebooks. Es la forma más habitual de conseguir leads o personas que se suscriban a la base de datos. Se trata de preparar un contenido de alta calidad e interés relacionado habitualmente con la temática del blog para ofrecerlo a sus lectores mediante la suscripción a la web.
- Cursos gratis. También es habitual, que algunos bloggeros ofrezcan pequeños cursos gratuitos, como antesala de lo que puede ser otros cursos más técnicos o especializados. De esta forma te aseguras el conseguir leads de personas muy interesadas en dicha temática.
- Material exclusivo. También puedes ofrecer a tus potenciales leads, material exclusivo que solo pueden conseguir aquellos que se suscriban.
- Regalo o descuento. Puedes crear ofertas especiales, regalos o descuentos para aquellos que se suscriban a la web. Hay muchísimas personas que se dejan seducir por este tipo de ofertas.
- Consigue que tus clientes te referencien a tus contactos. Puedes lanzar una campaña entre tus clientes, promocionando premiar sus recomendaciones, ofreciéndole un descuento tanto a tu cliente como a su amigo. De esta manera conseguirás un doble objetivo: mejorar la imagen de marca y el aumentar tu base de datos.
- Organiza concursos y sorteos. Diseña una buena promoción y busca un buen premio que genere gancho.Cuánto más atractivo sea dicho premio, más participantes estarán dispuestos a participar.
- Anunciando un nuevo lanzamiento. Cuando generas una expectativa de un nuevo lanzamiento de algún producto, servicio o evento, siempre habrán personas interesadas en suscribirse al mismo.
Es otra de las fórmulas más utilizadas habitualmente por todo tipo de profesionales. Si bien, su coste es algo mayor y requiere de una mayor infraestructura, te permite obtener un feedback mucho mayor.
Para ello es de suma importancia crear una landing page exclusiva para suscriptores.Además dicha landing page puede estar optimizada para SEO y atraer de esta maneras a más leads. Debiendo crear un llamativo “ Call to action (CTA) o llamada a la acción”. Te explicamos en este post como crearlo. También puedes anunciarte organizando una campaña en portales relacionados, mediante el uso de banners, etc
También te recordamos la importancia que tiene el cumplir con la LOPD, también conocida como ley de protección de datos.Para aclarar ésto, te dejamos este enlace al post colaborativo que realizó Marina Brocca en el blog de Marketing&Web.
¿Se te ocurre alguna otra forma de conseguir leads de calidad? Nos encantaría leer tu opinión.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Juanjo Santana
Cofundador Enredia
Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.
Ante todo, gracias por las alusiones que siempre son bienvenidas.
Sobre el tema de los leads, se suele descuidar el tema de la Protección de Datos.
Por eso es importante saber que un lead es el registro de un usuario con información personal, como un nombre, un correo electrónico, un teléfono, etc.
Esa información le corresponde solo al usuario y como tal, decide libremente a quien le facilita sus datos y tiene derechos sobre su propia información. No son pocos los casos en que se compran o venden leads, algo absolutamente contrario a la legalidad .Los datos personales están sujetos al deber de secreto y confidencialidad, eso significa la obligación de no revelarlos ni compartidos con terceros sin expresa autorización del interesado.
Vender o comprar leads es por tanto, un atropello a los derechos de los usuarios y una esas prácticas tóxicas que contaminan las redes y minan la confianza de los usuarios.
Gracias a tí por permitirme la mención y por pasarte a comentar. Conscientes de la importancia de la misma, es por lo que hemos querido dejarlo reflejado mencionando tu buen artículo al respecto. Un Saludo Marina! 🙂
Muchísimas gracias Juanjo por mencionarme en tu post. Gracias por elegir un texto mío para inspirarte, es todo un honor para mi. Me gusta cómo has explicado paso a paso lo que tienen que tener en cuenta a la hora de crear leads. Hago un inciso en el punto 6, en el que indicas que se organicen concursos y sorteos. Quiero indicar, que por supuesto es un aliciente enorme para conseguir leads de tus seguidores si el premio es grande, pero si lo trabajas bien. Tanto un concurso como un sorteo, además de estar bien preparado tiene que ofrecer un valor extra si lo que quieres es leads de calidad. Debes ofrecer algo que esta persona necesita, lo cual sabrás porque conoces a tu público objetivo a través de las investigaciones que realizas.
Añado que estoy totalmente de acuerdo con Marina, ya que la compra de leads para mi tampoco es útil. Debe primar la calidad, y no la cantidad, si quieres crear una comunidad interesante.
Saludos
Muchas gracias Ángeles por permitirme la mención, por acercarte a comentar y me alegra te haya gustado el mismo.Totalmente de acuerdo con tu inciso, se ha de aportar siempre algo de mucho valor, conforme las necesidades de tu público objetivo 🙂
Saludos.
Hola Juanjo sobre este punto hay mil y un maneras.
-Guest Blogging
– Comentar en otros blogs.
– Grupos de redes sociales cada uno la que le venga bien
….. .
Hay muchas formas y cada cuál escoge la que mejor se adapte a sus objetivos.
Nos leemos 😉
Silvia Cueto
Hola Silvia. Gracias por tu aporte.Efectivamente yo he mencionado esas ocho y tienen perfecta cabida las que tu has mencionado 🙂