fbpx

Se aproxima la festividad de Todos los Santos, en la que solemos aprovechar para comer castañas y pastelitos típicos de esta época del año. Algunas personas celebran Halloweeen, con sus monstruos, y esto tiene relación directa con este post que hoy os entregamos, ya que vamos a comentar cómo alimentar al monstruo con contenido.

En muchas ocasiones, las personas creemos que entre las tareas de un community manager están la contestación de los mensajes de la comunidad que gestiona, el cohesionar dicha comunidad evitando posibles crisis internas por algún comentario negativo, o el análisis diario de las redes sociales que gestiona para así hacerlas crecer. Esto es cierto. Si bien existen muchas otras tareas que aquí no hemos mencionado, y una de las más importantes es la publicación de contenido.

Las comunidades, simbolizadas en ocasiones con un monstruo, por lo general, están deseosas de nuevos contenidos relacionados directamente con sus gustos y preferencias. Es por eso, que los encargados de la gestión de las redes sociales deben alimentar a ese monstruo con contenido interesante.

Fundamentalmente, hay dos formas de alimentar al monstruo. Una es mediante la creación de contenido (content creator) que posteriormente nos encargaremos de dar visibilidad. La segunda forma es compartiendo el contenido que otras personas han creado (content curator).

La tarea de creación de contenidos implica redactar interesantes y extensas publicaciones (como por ejemplo las mega guías que aparecen en el blog Marketing and web), hacer buenas infografías (como por ejemplo las que comparte Mabel Cajal en Pinterest, especialista en turismo), maravillosas fotografías (como por ejemplo las que comparte en Instagram Esther Turón), vídeos increíbles (como por ejemplo los de Borja Girón) o apasionantes podcasts (como por ejemplo los de Oscar Feito). Por experiencia sabemos la enorme dedicación que esto implica, además de la complejidad en muchas ocasiones. Esta tarea, también requiere un tiempo que en muchas ocasiones no disponemos y que, al final, resulta insuficiente, ya que probablemente quedará diluido entre tantas otras informaciones que se comparten diariamente en Internet.

Por otro lado, la tarea de compartir contenido en Internet, y más concretamente en las redes sociales, implica el esfuerzo de encontrar contenidos de calidad que terceras personas hayan creado. Nuestra comunidad, que es como un monstruo, comparación que ya he realizado anteriormente, tiene prácticamente un apetito insaciable de contenidos.

Antes de compartir contenido es aconsejable crear un plan. Debemos definir unos objetivos que deseamos alcanzar en el corto y medio plazo, que nos permitan lograr ingresos. Determinaremos que personas debemos atraer para conseguir los mencionados ingresos. Analizaremos que contenido desean obtener nuestros seguidores.

Nos será de gran ayuda crear un calendario editorial. Lo plasmaremos en un archivo informático (puede ser un Excel o un documento colaborativo de Google o similar) en el que incluiremos las fechas y horas que tenemos previstas para las publicaciones.

A todos nos sucede que, en alguna publicación que hemos compartido, recibimos un me gusta o +1 por parte de algún seguidor que le ha gustado ese contenido. Pero, lo verdaderamente de agradecer es cuando alguna cuenta (sea personal o empresarial) decide compartir el contenido que nosotros hemos publicado previamente. Por esta razón, nosotros también debemos compartir el contenido de compañeros de profesión y sobretodo de los buenos amigos. Siempre que sean contenidos de calidad y que nos hayan gustado. En caso de dudas al respecto puedes consultar nuestro post sobre cómo comportarnos en las Redes Sociales.

Hay servicios que nos ayudarán en el intrincado camino de encontrar contenido:

  • Alltop: servicio que nos sugiere publicaciones ordenadas por temáticas mostradas alfabéticamente, por ejemplo: fotografía, viajes, gastronomía, etc.
  • Futurity: servicio que se nutre de los descubrimientos de investigación de las universidades.
  • Google Académico: servicio que es una subsección del motor de búsiqeda Google, mediante el cual podremos localizar análisis serios y académicos.
  • Holy Kaw: servicio donde grandes profesionales buscan artículos de interés.
  • Klout: servicio que en la mayoría de ocasiones se asocia exclusivamente al índice o reputación que una cuenta tiene en Internet, pero que también ofrece contenidos para compartir.
  • LinkedIn Pulse: servicio integrado en la red social LinkedIn que ofrece la posibilidad de compartir y encontrar artículos de calidad.
  • Reddit: servicio en el que se comparten cientos de artículos que pueden ser botados por las personas y adquieren relevancia. Clasificado en subreddits dependiendo de la materia consultada.
  • Smartbrief: servicio con contenidos supervisados y de multitud de temas.
  • StumbleUpon: servicio que está formado por webs valoradas y clasificadas.
  • TED: servicio que nos ofrece vídeos estimulantes de duración inferior a 18 minutos. Puedes suscribirte a los canales que tienen en Youtube: TED y TEDx Además puedes encontrar el canal con sólo videos en español: TED español

 

Podemos recurrir a compartir lo que ya es popular:

  • Temas interesantes en Google+ que ofrece contenido personalizado dependiendo de quien realiza la búsqueda.
  • Tendencias mundiales de búsqueda realizadas por otros usuarios y que encontraremos en Google Trends.
  • Tendencias en Facebook. Se trata de una columna situada a la derecha del time line general.
  • Pines populares en Pinterest, obtenidos al realizar una búsqueda que se va refinando con las propuestas que hace Pinterest.
  • Listas en Twitter, que otros usuarios han creado o bien que nosotros hemos ido elaborando al añadir cuentas que suelen ofrecer contenido que nos interesa. En Facebook también pueden crearse pero son menos conocidas y usadas.
  • Círculos y comunidades (grupos) en Google+ donde se comparten contenidos relacionados a esa comunidad creada. Algunas de estas comunidades son públicas y otras privadas.
  • Grupos en Facebook (públicos o privados) que comparten contenido que nos puede resultar relevante.
  • Grupos en Linkedin, donde los profesionales se unen para comentar lo que les motiva y/o preocupa.
  • Tableros colaborativos en Pinterest donde varios profesionales añaden información sobre una temática definida.

 

No debemos olvidar las temáticas que a muchas personas nos pueden gustar, como por ejemplo: Café, Lego, NASA, Star Trek, Star Wars, etc. Y también debemos tener presentes los días festivos, sobretodo los de carácter internacional, como por ejemplo: día de la Madre, día del Planeta, San Valentín, Navidad, etc.

A todo esto propuesto en los párrafos anteriores, no debemos descuidar el personalizar la búsqueda y para esta laboriosa tarea nos resultará muy útil utilizar algún servicio de gestión y agregación. Estos servicios nos permiten agregar aquellas webs o blogs que habitualmente comparten contenido interesante, de manera que nos ahorran mucho tiempo al evitar buscar una a una estas entradas que comparten. Desde la desaparición de Google RSS, uno de los que mas relevancia tiene es Feedly por su facilidad y usabilidad tanto en dispositivos móviles. como en ordenador o mediante página web.

Debemos tener presente que es importante compartir las publicaciones de terceras personas, especialmente si lo han publicado amigos o compañeros de profesión, ya que suelen dedicarse a nuestro mismo ámbito profesional.

Para que toda esta información se pueda ir distribuyendo, en distintos medios sociales y en horarios adecuados, es altamente recomendable usar una herramienta de programación de contenidos, de manera que podrás dedicarte a otras tareas, como son la contestación de los mensajes de las personas que interactúan con nosotros y la creación de tus contenidos. Esta herramienta puede ser Buffer (ampliamente utilizada y que recomendamos), puede ser Sprout Social o Hootsuite, por mencionar tres de las muchas existentes. También existen plugins para WordPress como StressLimit que permiten programar contenidos de nuestro blog.

Como ves, los sitios de internet donde podremos encontrar contenido es cada vez más amplio y la tarea no es algo sencillo ni tampoco rápido. De hecho ya os lo comentábamos hace casi un año en nuestro post sobre la curación de contenidos.

Si te ha parecido interesante este post, te invitamos a que nos ayudes compartiéndolo con tus amigos en tus redes sociales

?
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Raúl Santa Cruz
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?