fbpx

 

LinkedIn, es más que una  red social. Mediante LinkedIn  amoldamos, humanizamos y mostramos nuestro perfil profesional en base a nuestros logros profesionales contados de primera mano y plasmados en base al objetivo/os  que busquemos en esta plataforma social; presencia, búsqueda de nuevas oportunidades, ser referente de sector, conectar con otros profesionales, etc.

Para que nos hagamos una idea de la importancia de este medio social, actualmente cuenta con más de 300 millones de usuarios   ( 7 millones en España). Es por ello, que esta plataforma es muy importante para poder destacar en nuestro ámbito laboral, acceder a nuevas oportunidades de trabajo  y como fórmula para  hacer networking ya que podemos contactar con futuros clientes, proveedores, etc. Además es una red social que es muy utilizada por los headhunters (cazatalentos) para encontrar trabajadores cualificados de todo el mundo.

 

Es por ello, por lo que no debemos confundir a LinkedIn con las otras redes sociales en las que compartimos con nuestros familiares y amigos las fotografías de nuestra última cena, la fiesta de cumpleaños de tu hijo, etc. Por lo tanto, deberemos cuidar muchísimo nuestra imagen personal.

 

A la hora de preparar tu perfil de LinkedIn debes tener  en cuenta lo siguiente

  Elige una foto de perfil adecuada: trata de que sea una fotografía en la que se vea muy bien tu cara. No se trata de poner una fotografía con otros fondos que distraiga la atención. Procura que tu rostro muestre un estado de ánimo normal, relajado. Es recomendable que utilices la misma foto de perfil en todos tus medios sociales para que se te reconozca con mayor facilidad.La medida ha de ser de 200×200 píxeles.

Coloca una imagen de cabecera, adecuada a tu profesión o sector. La dimensión ha de ser 640×220 píxeles.

Haz de mostrar tu nombre real y a qué te dedicas: sin duda, es la parte más atractiva antes de estudiar el resto de tu perfil.

Personaliza la dirección de tu cuenta: LinkedIn te muestra una por defecto, pero debes personalizarla.Para ello has de ir a tu perfil, pinchar en la dirección que te pone por defecto (en la primera captura mostrada ya verás mi url personalizada, pero la primera vez verás la que genera LinkedIn por defecto) y podrás ver que te abre un campo con la dirección personalizada en el que tu url personalizada deberá incluir entre 5 y 30 letras o números. No pudiendo usar espacios, símbolos ni caracteres especiales.

 

Muestra diferentes formas de contactar contigo (móvil, email, etc) y no dejes de compartir los enlaces de tus otros medios sociales y tu web o blog, si dispones de ellos.

Cumplimenta de manera natural el extracto. Digamos que es una especie de carta de presentación y es ahí donde mejor te debes saber vender. Debes expresar lo que eres y puedes aportar a tu sector de manera clara concisa y con un lenguaje adecuado a tu personalidad.

Añade un vídeo a tu perfil. Este quizás sea uno de los apartados que menos personas hacen. Pero que mejor que un vídeo para mostrarte físicamente y presentarte en unos pocos minutos. Aquí podéis ver un buen ejemplo:

Describe tus habilidades: trata de que tus principales habilidades las escribas al principio de la lista. Puedes añadir hasta 50 habilidades, pero solo 25 se mostrarán en tu perfil público y de ellas solo las 10 primeras aparecerán en tu mini biografía

Muestra tus trabajos: La mejor manera de que se te pueda valorar no es solo por tu experiencia, sino por tus trabajos. Trata de poner algunos ejemplos o menciones.

Solicita recomendaciones: Las recomendaciones es la manera que tienes de reforzar esas habilidades que dices destacar, ya sea por un comentario de un cliente, proveedor o contacto de confianza. No dudes en solicitar a los mismos que te hagan una recomendación y ellos mismos validarán tus habilidades.OJO con pedir una recomendación a alguien que no esté relacionado con ese puesto en concreto… Se pierde mucha credibilidad.

Publicar contenido de manera regular: LinkedIn incorpora una plataforma de blog en la que puedes ir subiendo tus artículos. Debes tener mucho cuidado con lo que publiques, porque esto también aparecerá en la parte superior de tu perfil público. El tamaño ideal de los artículos ha de estar entre las 500 y las 1200 palabras. Si escribes un mínimo de 20 post al mes, tienes un 60% de posibilidades de que lo vean tus contactos. Y por supuesto tiene muchísimo valor el aspecto visual. Añade imágenes, vídeos, infografías, embebe presentaciones de slideshare, etc. Te recomendamos leer este post  colaborativo  de José Humanes  en el blog de Tatsuyoshi Hattori: Razones por las que merece la pena escribir en Pulse  ( la plataforma de LinkedIn para escribir artículos).Por otra parte también es muy aconsejable recomendar los artículos de otros profesionales, compartirlos e interactuar en grupos de tu mismo sector. De esa manera te darás a conocer mucho más.

Comparte tus post en horario de trabajo y básicamente de lunes a viernes, principalmente de 7 am a 9 pm.

En el apartado Intereses es importante que escribas todas aquellas palabras que se asemejen a lo que describe mejor tu profesión, para que te puedan encontrar más personas.

Conecta con al menos 501 personas: Es a partir de esa cifra cuando LinkedIn muestra sugerencias. Por otra parte si bien el tope de contactos es de 5000 personas, te recomendamos trates siempre de buscar contactos de tu mismo sector. De esa manera tendrás un grupo de contactos más coherentes con tus afinidades profesionales.

Contesta siempre a tus mensajes privados: En LinkedIn, al igual que en el resto de medios sociales, está mal visto que no contestes a los mensajes privados, menciones, etc.

Utiliza el apartado de Proyectos para recomendar tus productos, recomendar artículos de tu blog, promocionar proyectos personales. De esta manera te aseguras nuevo tráfico a tu perfil y a tus medios sociales.

 

Y por supuesto ten mucha paciencia. Solo obtendrás resultado en base a la constancia y dedicación regular ,pero se consciente de que quizás el resto de tus contactos no pasan el mismo tiempo que tú o con la misma frecuencia en esta red social en comparación con otras.

Si te ha gustado este artículo, te interesa consultar también  el artículo de un gran profesional como es Claudio Inacio y el pedazo de post ( con gran infografía incluida) que ha realizado en su artículo Como triunfar en LinkedIn España en 18 pasos , que cuenta como en base a su experiencia en LinkedIn consiguió uno de sus sueños profesionales…

Además complementamos lo dicho en este post con este vídeo en el que te explicamos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y gestionarlo.

 

¿Qué otras claves añadirías para triunfar en una red como LinkedIn? Estaremos encantados de oír tu opinión. ¿Nos cuentas tu experiencia?

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(5 votos, promedio: 3,20 de 5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Juanjo Santana
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?