fbpx

Conocer el algoritmo EdgeRank, creado y usado por Facebook, es conocer mejor como funciona este medio social. Esto nos permitirá saber cuales son sus prioridades y cómo debemos usar este medio social. Debemos tener en cuenta que Facebook es la red social más marketiniana y con mayor numero de usuarios. Cuenta con más de 1.350 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. Pero a estas asombrosas cifras debemos añadir la enorme cantidad de usuarios que conforman Instagram (más de 400 millones) y Whatsapp (más de 700 millones), ya que ambas pertenecen a Facebook.

Ya que este algoritmo decide dónde aparecen tus publicaciones, conocerlo mejor es crucial para darle el mejor enfoque posible a nuestro uso profesional de Facebook.

¿Porqué cuando publicamos no llegamos a todos nuestros fans?

Facebook utiliza un algoritmo (una fórmula matemática) para así calcular que interés tiene cada publicación para cada persona. Dicho algoritmo se conoce como EdgeRank. Facebook va aprendiendo de nuestros gustos e intereses. Conforme interactuamos en dicho medio social ( sea por que abrimos el enlace, porque hacemos ME GUSTA o por algún comentario que añadimos ), nos va ofreciendo aquello que entiende para nosotros va a ser más interesante y de más valor.

¿Qué utilidad tiene que se use este algoritmo?

Cuando el usuario ya es habitual en Facebook y empieza a seguir muchas Fans Page, llega un momento que la información ofrecida es muy grande. Gracias al algoritmo, se agrupa esta información y nos prioriza aquellos contenidos que considera son mas interesantes para nosotros. Es decir, Facebook decide que páginas son las que más nos interesan y nos muestra esa información. Es como un sistema de prioridades, mediante el cual Facebook quiere asegurarse que aquello que es mas relevante para nosotros, lo leeremos.

¿Qué componentes forman el algoritmo?

La fórmula EdgeRank está formada por tres componentes:

  1. Afinidad.
    El grado de afinidad es el cálculo que permite conocer cuanto gustan unos contenidos a un usuario concreto. Por lo tanto, aquellos contenidos favoritos por el usuario, tienen prioridad sobre otros que raramente los consulta o interactua con ellos. Cuando se publica contenido, gracias al componente o factor afinidad, este llega a las personas que en otras ocasiones han demostrado interés. Ese contenido es considerado por Facebook como más atractivo y fomenta la participación de las personas.
  2. Peso
    Este componente tiene en cuenta varias posibilidades. Para Facebook la interacción mas importante es que el usuario decida compartir un contenido. Esa publicación, que hemos visto en una fans page o en un perfil personal, aparecerá en mi propio perfil personal. En segundo lugar Facebook considera importante que se realice un comentario. En tercer lugar el que alguien pulse sobre el Me Gusta. En cuarto lugar se valora el que una persona haya pulsado sobre el enlace para ampliar la información que ahí aparece de forma resumida.
  3. Tiempo
    Aquí nos referimos al tiempo transcurrido desde que se publicó un contenido. Cuanto más antigua sea la publicación que realicé más disminuye su importancia. Le relevancia de los contenidos disminuye conforme transcurren los días y semanas. Se prioriza lo que es más actual. Eso si, en ocasiones nos podremos encontrar que hay publicaciones muy antiguas que aparecen en nuestro timeline, pero esto es debido a que se está interactuando nuevamente con dichos contenidos.

¿Cómo podemos ser más visibles para nuestros seguidores?

Cuando le damos uso profesional a Facebook nos interesará tener mayor visibilidad para que así nuestros amigos y seguidores nos lean, ya que en muchas ocasiones estaremos ofreciendo nuestros servicios o productos. En ningún momento nos interesa pasar desapercibidos. Siempre buscaremos que interactuen con nosotros, sean personas o empresas, pero claro, para esto debemos llegar a las personas. Por eso es muy importante que no seamos repetitivos y exclusivamente hablemos de nosotros. Hay que tener en cuenta que contenidos desean nuestros seguidores para ofrecerlos. Por supuesto ganaremos mayor visibilidad si pagamos por la publicidad que Facebook permite contratar y que amplia el radio de acción de nuestras publicaciones. Deberemos pagar para darnos a conocer a más publico.
Debemos tener en cuenta que el alcance de los perfiles personales es mayor que el de las páginas (fans page) por lo tanto nuestros esfuerzos, desde estas últimas, deberán incrementarse para conseguir mayor alcance o engagement.

Aquí os entregamos el enlace a una herramienta, denominada EdgeRank Chequer, que sirve para conocer mejor todo esto que aquí hemos intentado explicaros.

Tema apasionante ¿verdad? estaremos, como siempre, atentos a vuestros comentarios.

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(1 votos, promedio: 5,00 de 5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Raúl Santa Cruz
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?