fbpx

Sin duda Manageflitter es la herramienta ideal para gestionar Twitter. Cuando empezamos a trabajar con Twitter, nos vamos entusiasmando y empezamos a seguir a multitud de cuentas. Con el tiempo nos damos cuenta que o bien esa cuenta ha dejado de tuitear, o bien nuestros gustos han cambiado y ya no nos interesa seguir el contenido de esa cuenta o que dicha cuenta ha cambiado su temática y ya no nos interesa seguirla. Sea el motivo por el que sea, el caso es que nos vamos encontrando con muchísimas cuentas de las que seguimos y necesitamos hacer un poco de limpieza.

Para darnos de alta en Manageflitter tan sencillo como loguearnos con nuestra cuenta de twitter. Dicha herramienta, tiene dos opciones de pago y una versión gratuita.

Una vez seleccionas, la versión gratuita, lo primero que hace es mostrarte los perfiles de los seguidos que no te están siguiendo. Y lógicamente, te facilita un botón de “Unfollow” para que puedas deshacerte de esa cuenta si lo deseas. No olvidemos que esta es la función estrella de dicha herramienta.

Para que no dejes de seguir directamente a esas cuentas que han dejado de seguirte, Manageflitter te permite hacer un filtro por medio de diferentes criterios a tener en cuenta:

No profile image: Te muestra aquellas cuentas que siguen y que todavía no han cambiado su imagen de perfil del huevo.Esto es un síntoma de ser cuentas que posiblemente no tengan un gran valor, ya que posiblemente su creador la tenga  muy abandonada.

En nuestro caso, actualmente no tenemos ninguna cuenta con el huevo como foto de perfil.

 

Non-Spanish: nos muestra aquellas cuentas de usuarios que tuitean en otro idioma. A lo mejor decides no seguir a los mismos, por no entender su idioma.

En nuestro caso actualmente, seguimos a 55 cuentas que hablan en otro idioma.

 

 

Inactive: cuentas que no tienen actividad desde hace 30 dias. Ello quiere decir que posiblemente no te interece seguir a las mismas porque no tienen nada nuevo que ofrecerte. En todos los casos puedes ordenar el listado de resultados en base a diez criterios:

 

Tweets: ordenar los usuarios por el número total de tuits en sus cuentas.

Listed: ordenar según el número de veces que han sido agregados a listas.

Activity: ordenar según el tiempo transcurrido desde la última vez que han publicado un tuit. Este apartado es muy importante para localizar aquellos que hacen muchos meses no tuitean.

Influence: para ordenar según la influencia de cada usuario. Manageflitter utiliza un sistema similar a “Klout”.

Following: ordena según el número de usuarios que sigue cada cuenta.

Followers: ordena según el número de seguidores.

Spam Score: se trata de aquellos usuarios que siguen a muchas cuentas y en breve tiempo si no les devuelven el follow, deja de seguirlas.

Tweets per day: ordena según el número de tuits que publica cada usuario al día. Es interesante para que detectes aquellas cuentas que se pasan publicando gran número de tuits diariamente.

Followers/following ratio: ordena según la proporción entre seguidores y seguidos. Los valores extremos de este ratio sirve para detectar cuenta de spammers.

Follow order: ordenar según el orden en que seguistes cada cuenta.

 

Fake Spam: tenemos la opción de detectar cuentas spam a las que sigues ( ésta es una opción “Pro”) y cuentas spam que te siguen.

Following ratio: Te permite sabe el following ratio hight o low. Es decir el ratio entre el número de cuentas que sigues y que te siguen. Como hemos comentado anteriormente, el que el ratio sea alto es sospechoso de que puedes estar utilizando aplicaciones automáticas para seguir a usuarios y dejar de seguirlas si en un tiempo prudente no te han devuelto el follow.

Talkative/Quiet: es decir charlatanes o callados. En este apartado lo que te dice es aquellos usuarios que publican más de 5 tuits al día( Talkative) o los que publican menos de 1 tuit al día ( Quiet).

Influence: basado también en el rango de alto o bajo, detecta aquellas cuentas que son más influyentes.

Never unfollow/follow: es una opción “pro” y te permite crear una lista blanca para nunca dejar de seguir a determinada cuenta o bien una lista negra, para nunca seguir a determinada cuenta.

Manage muted users: muestra hasta 5.000 usuarios que tu puedas tener mudo.

Every one you follow: muestra a todos los usuarios que tú sigues.

 

También podemos optimizar cuando nos interesa programar nuestros tuits porque va a llegar a más usuarios:

 

 

 

 

La versión gratuita de Manageflitter, te permite dejar de seguir a un máximo de 100 usuarios al día, y puedes ampliar ese límite hasta 2000 usuarios si sigues algunos de las acciones que te indican en su web.

 

No obstante, si estás empezando a gestionar Twitter, te recomiendo eches un vistazo a este post de mi gran amigo Tatsuhattori para que no te pierdas en los comienzos de este medio social: Utiliza Twitter sin que te suene a hashtag, el ABC para que te lances de una vez.

 

 

En definitiva una herramienta muy utilizada para controlar quién te hace unfollow y saber si te merece la pena seguirla o no. ¿ Qué te ha parecido la herramienta? ¿La conocías o utilizas otra de características similares? Me encantaría me comentaras que te ha parecido o si prefieres alguna otra.

 

 

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Juanjo Santana
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?