fbpx

Cada vez más millones de personas usamos el Social Media, a nivel usuario o bien a nivel de administrador de las redes sociales de otra persona o de una empresa. Hemos de tener claro que comportamientos son más adecuados y cuales son desaconsejables.

Con idea de que vayan quedando los conceptos claros hemos creado este breve post:

Decir a otras personas lo que deben compartir.

Las personas comentan aquello que suele ser controvertido,  y comparten aquello que les atrae, habitualmente para darle visibilidad por ser algo positivo. No es aconsejable solicitar comentarios o que se comparta un contenido.

Decir estupideces o peor aún insultos.

Manifestar que un post de otra persona es incompleto, que no es de tu gusto no solo es de mala educación, sino que demuestra que en lugar de pasar de largo pretendes crear malestar al añadir este comentario estúpido. Esto es válido tanto si el comentario se hace directamente en el blog donde se ha publicado el post, como si el comentario se hace una vez compartido el post en redes sociales.
Parece algo evidente pero, lamentablemente, todavía hay muchas personas que aprovechan el relativo anonimato que ofrecen las redes sociales para insultar a otras personas. Estos comportamientos son totalmente reprochables y pueden denunciarse a la propia red social, para que sepan que esa cuenta no procede correctamente y ofende a otros usuarios.

Hacerse el chulo, y presentarse como gurú o experto.

Presumir o alardear en redes sociales no suele ser bien visto. Es mejor ser discreto y evitar un carácter chulo, si bien es cierto que cada persona tiene si comportamiento.
Debemos evitar presentarnos como gurú o experto. El tiempo y nuestros conocimientos certificaran nuestra valía. Además todos aprendemos de todos.

Olvidar el importante uso de hashtags.

Cada red social tiene sus características y, aunque el uso de los hashtags es generalizado, presenta algunas características particulares. Deben usarse sobretodo prestando especial atención a los más usados y los que son del día. Aprovechamos para sugeriros una web interesante que nos proponen hashtags interesantes IQta.gs que dispone, además del servicio en su web, de un chatbot para Facebook Messenger

Comprar seguidores, likes, etc.

De que sirven las estadísticas que podemos consultar si están llenas de comentarios y personas que no tienen el más mínimo interés por nuestra temática. Es una idea extendida que el tener gran cantidad de seguidores es sinónimo de calidad en redes sociales, pero no es así cuando para obtenerlos hemos realizado trampas. La adquisición de seguidores y comentarios o me gusta son comportamientos que dan el resultado exigido a corto plazo, pero luego son un enorme inconveniente al medio y largo plazo ya que nadie interactúa con la cuenta que se gestiona.

Pedir a otras personas que me sigan.

El buen contenido es el mayor aliciente para que las personas decidan seguir una cuenta en redes sociales. No debemos pedir a las personas que nos sigan, sino que estas lo decidirán al ver que son interesantes para ellas. Así de fácil.

Anunciar que ya no sigo a alguien.

Cada persona es muy libre de seguir o dejar de seguir a quien considere oportuno. Mencionar que hemos dejado de seguir a una cuenta es comportamiento pueril además de muy poco interesante para otras cuentas.

Preguntar por qué me han dejado de seguir.

Cada persona tiene sus motivos para seguir a otras personas en las redes sociales, al igual que para llegado el dia dejar de seguirlas. Preguntar el motivo porque ya no me sigue una cuenta es desaconsejable, sobretodo si se hace sin mensaje privado ya que puede atraer a otras personas y decidan hacer lo mismo.

Olvidar realizar seguimiento a las cuentas.

No debemos dejar en el olvido la tarea consistente en revisar los seguidores y seguidos para detectar cuentas inactivas. Incluso nos podemos encontrar que la cuenta inicialmente compartía contenidos de una temática, que nos resultaba interesante, y ahora lo hace con totalmente otra temática. Por ejemplo es muy útil usar algún software o servicio web como Manageflitter: tu herramienta para gestionar Twitter o también puede ser interesante Crowdfire: gestiona tu comunidad de Twitter e Instagram

Crear contenidos idénticos.

Pretender que el mismo contenido lo compartiremos de manera idéntica en las redes sociales que gestionamos es un error. Suele suceder, sobretodo al usar herramientas que nos permiten la automatización o programación de publicaciones, estos comportamientos debemos evitarlos.

Darle importancia a redes sociales y no a nuestra web.

La web debe ser nuestra piedra angular ya que ahí radica realmente nuestros contenidos completos y nuestros seguidores suscritos. Basar esfuerzos exclusivamente en redes sociales es un comportamiento que debemos evitar. Para este apartado, te proponemos leer Seguidores ¿nuestros?

Delegar las tareas importantes a un becario.

Si bien en todos los oficios o profesiones existen los aprendices o personas con menor conocimiento/experiencia, no debemos delegar en un becario una tarea tan importante como es representar a una marca/empresa ante terceras personas. Cada persona tiene un perfil profesional y el becario será interesante para ayudar en tareas menos relevantes.

Es posible, que si te ha resultado interesante este post, te apetezca consultar también ¿Y cómo es tu comportamiento en las redes sociales? o incluso ¿Educado durante el día y troll nocturno?

 

Si te ha parecido interesante este post, te invitamos a que nos ayudes compartiéndolo con tus amigos en tus redes sociales y si deseas añadir alguna otra idea, estaremos encantados de leerte ?

Guardar

Guardar

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Raúl Santa Cruz
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?