fbpx
Guía SEO para novatos: optimiza tu web

Guía SEO para novatos: optimiza tu web

Si cuando empecé en el mundo del blogger, hubiese leído alguna Guía SEO para novatos, posiblemente no hubiese cometido tantos errores. Pero lo bueno de esta falta de conocimiento es que me ha servido para un nuevo aprendizaje y del que cada vez estoy más enganchado.

¿Qué es el SEO?

Sin duda, es la primera pregunta y aclaración que habría que hacer. El SEO (Search Engine Optimization) es la optimización de tu sitio web para que se posicione lo mejor posible en las búsquedas que se hacen en los buscadores por determinadas palabras claves.

Por lo tanto el fin primordial es conseguir el primer puesto en la primera página de los buscadores.

 

También te puede interesar:

Cómo hacer posicionamiento SEO en Twitter.

Diferencia entre SEO on page y off page

El SEO on page es un término que utilizamos en inglés  para referirnos a las optimizaciones que podemos realizar en nuestra página. Por lo tanto todas las acciones que hagamos para mejorar el posicionamiento web dependerá de nosotros.

Con el SEO on page trataremos de hacer que nuestra web sea lo más amigable a los ojos de Google, que será quién la valore y nos la sitúe en el buscador en base a lo que entienda del contenido de nuestra web y como vea de útil nuestro contenido hacia el usuario.

Nos vamos a ayudar también mediante las palabras claves o keywords. Hablaremos de ello más adelante.

El SEO off page consiste en todas las técnicas que vamos a realizar, fuera de nuestra web, para tratar de optimizar la misma. Por ejemplo realizar linkbuilding, guest post, compartir en redes sociales, foros, etc.

¿Qué es lo primero que debemos optimizar en nuestra web?

 

  1. Elección del hosting.

Sin duda lo primero que tenemos que valorar es donde la vamos a alojar.

La calidad del hosting es primordial para que nuestra web pueda cargar más rápido y por otra parte no sufra caídas. Es muy importante el tiempo de respuesta del servidor y por otra parte los recursos de memoria y procesador asignados a nuestra web.

      2. Elección del Theme o Plantilla. 

Antes de decidirte a la compra de una plantilla, examina la velocidad de carga de la misma. Esto  lo puedes hacer analizando la velocidad de carga de la versión online del vendedor con Google Page Speed.

En nuestro caso, utilizamos el theme Divi y la verdad es que estamos muy contentos con él, además otra cosa muy importante es que sea responsive. Ya sabemos la importancia que le da Google a que la web se pueda ver perfectamente desde un dispositivo móvil o tablet.

La mejor manera de saber a ojo de Google como valora nuestra web y que posibles errores detecta es utilizando su herramienta Page Speed. De esta forma si los valores están en rojo, quiere decir que nos queda mucho trabajo por mejorar, en naranja está bien, pero se pueden mejorar y en verde (valores por encima de 80) es que está muy bien optimizada.

En nuestro web, los resultados no están nada mal, pero vemos que desde el punto de vista de optimización vía móvil debemos seguir trabajando por mejorarlo.

page-speed-movil-enredia

page-speed-web

Otros consejos para hacer un buen SEO on page

Vamos a ir enumerando aquellas cosas que debemos tener en cuenta para ir mejorando nuestro Seo position  o posicionamiento en buscadores:

1- Las URL han de ser amigables y cortas

Por amigables se entiende que Google podrá entender mejor el enlace si está escrito de esta forma que la URL lleve palabras que asocien el título y no una hilera de signos y números.

Se recomiendan que las URLS no tengan más de 3 a 5 palabras, prescindiendo de todas las preposiciones, articulos, etc.

2- Título

Es muy importante, ya que es lo primero en lo que se fija Google para saber si tu contenido es lo que está buscando el usuario.

Escribe de manera concisa y clara, de manera que Google entienda perfectamente de que tratará tu artículo.

Has de escribir la keyword principal lo más a la izquierda posible y siempre dándole un sentido natura a la frase.

Si escribes la palabra clave  más al centro, tampoco está mal.

Escribe un título que no supere los 70 caracteres, ya que si no Google en el buscador lo va a cortar y aparecerán al final puntos suspensivos.

3- Descripción

Es muy importante poner una descripción que aclare de que trata el contenido del artículo.

Aunque dicen que no ayuda a posicionar, es conveniente colocar la palabra clave o keyword principal en el mismo porque Google te la pondrá en negrita y por lo tanto destacará frente al resto de la frase. Y este texto no debe superar los 156 caracteres.

Por otra parte se deben incluir palabras sinónimas que ayuden a posicionar y una llamada a la acción que anime al lector a entrar a leer el artículo.

4- Experiencia de usuario

Si bien es necesario conseguir optimizar tu artículo para que aparezca siempre en la primera página de Google, es también muy importante mejorar la experiencia de usuario.

Ella viene dado por la mejora de factores como: mejora del CTR ( número de clics recibidos entre el número de impresione alcanzadas), tiempo de permanencia en la web y un porcentaje de rebote bajo (eso quiere decir que al usuario le ha gustado el contenido ya que ha permanecido tiempo en él).

5- Etiquetado coherente de títulos y subtítulos (H1,H2,…H4)

Google da mucha importancia al etiquetado correcto de los títulos. Lo normal es que por defecto el theme etiquete como h1 al título del artículo.

Posteriormente se debe hacer uso de otros subtítulos donde el h2 es el que más fuerza tiene y como Google se fija en su etiqueta, debemos de  aprovecharlo para incluir en algunos de ellos la keyword principal o sinónimos de la misma o palabras claves relacionadas o long tail que ayuden a posicionar dicho contenido.

6- Autoridad de dominio y autoridad de página

La autoridad de dominio, también llamada DA, creada por SeoMoz, mide la autoridad y confianza de nuestra web en una escala de 0 a 100. Cuanto más alto sea nuestro DA, querrá decir que nuestro dominio estará mejor posicionado y recibirá más visitas.

La autoridad de página, también conocida como PA, mide las probabilidades que tiene una URL concreta de posicionarse en las SERPS de Google, también en unos valores de 0 a 100.

No necesariamente una URL concreta tiene que tener un PA igual a su DA, aunque se le pueda acercar.

Con el paso del tiempo y conforme vayamos creando nuevos artículos y posesionando éstos, nuestro DA irá creciendo y nos será más fácil alcanzar esos primeros puestos.

Es por ello, que si te fijas en el buscador de Google, los primeros puestos, independientemente de los ocupados por pago, suelen figurar webs muy importantes, o bien periódicos, etc.

7- Enlaces internos

Los enlaces internos son muy importantes en una web. Mediante ellos, transmitimos fuerza y autoridad de una URL  a otra.

Aumentamos el número de visitas en nuestra web por usuario.

Ha de hacerse de manera natural. Es decir, no debemos poner enlaces internos dentro de un post que nada tiene que ver con el contenido que se está tratando.

Mediante los enlaces internos, conseguimos llevar más tráfico a otros artículos.

8- Palabras clave o keywords

Las palabras clave o keywords son aquellas que utilizaremos en el artículo y en los sitios que ya hemos mencionado como: título principal, metadescripción, subtítulos (H2) para que Google pueda encontrar más fácil nuestro contenido si lo está buscando un usuario.

En cuanto a la densidad de la palabra clave, antiguamente se abusaba de repetir la misma hasta la saciedad y hoy en día Google lo penaliza. Aconsejan que debe estar entre un 1%-3% del total del artículo.

También es importante que la keyword principal aparezca cuanto antes en el primer párrafo del artículo y en el último, y mucho mejor si destacas las mismas en negrita. Eso dará fé a Google de que efectivamente ese artículo, al coincidir además con que dicha clave principal aparece en el título, tratará de ese contenido. 

9-Palabras sinónimas o relacionadas

Es conveniente hacer uso en el artículo del mayor número de palabras claves posibles y para ello se ha de usar palabras  sinónimas que estén relacionadas con el contenido del artículo y palabras relacionadas que sean por las que habitualmente podemos buscar en el buscador de Google.

Para ello nos podemos ayudar de herramientas como la que tiene el propio Google: Keyword Planner o planificador de palabras de Google.

También podemos recurrir, independientemente de otras muchas herramientas, a las sugerencias del propio buscador de Google.

seo-básico

Hay muchas herramientas, unas más potentes que otras para el análisis de las keywords. Te recomendamos este post, de Antonio Fernández,  donde te ofrece 3 herramientas gratuitas de análisis SERP de palabras claves.

10- Imágenes

Sin duda, el uso de imágenes en nuestro post, hace que el mismo sea más agradable a su lectura. No debemos olvidar que las imágenes también posicionan. Google tiene un potente buscador de imágenes y debemos tener en cuenta el nombrar el fichero con un nombre que tenga relación con su imagen, no olvidar escribir el ALT con la keyword principal y redimensionar el tamaño de la misma a nuestras necesidades en el post con el peso mínimo y necesario para de esta manera optimizar las mismas.

Conclusión

Cómo veis optimizar tu web no es tan difícil teniendo en cuenta todos estos detalles. En otro momento hablaremos de como realizar un SEO off page que ayude a mejorar el posicionamiento de nuestra web.

Si te ha parecido interesante nuestro contenido, estaremos encantados de leer tus comentarios.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Amplia tu marca personal

Amplia tu marca personal

¿Qué es marca personal?

 

La marca personal, también denominada en inglés personal branding, es como quieres ser recordado. Según Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon: “Es lo que dicen de ti, cuando no estás delante”. No se trata de ser más visible, se trata de poner tu talento al servicio de los demás para que otras personas te recuerden. Marketing individual.

 

 

 

¿Cuándo apareció este termino?

 

El concepto de Marca Personal aparece por primera vez en 1997. El autor, Tom Peters publicó un artículo dentro de Tom-Petersuna publicación de Estados Unidos llamada Fast Company

portadaActualmente, debido a las grandes tasas de desempleo y a la desaparición del «trabajo para siempre», es muy importante dedicarse a hacer crecer nuestra imagen personal. En todo momento, y desde el punto de vista del marketing personal, debemos interpretar que nuestra imagen personal es crear marca, lo que se denomina en inglés brand.

 

¿Cómo puedo ver mi marca personal?

 

Si quieres puedes conocer cual es tu marca personal actual en Internet, es un proceso muy sencillo. Sólo tienes que abrir una ventana del navegador, y utilizando cualquiera de los buscadores disponibles, muy probablemente utilizarás Google, realices una búsqueda usando como palabras tu nombre y apellidos. Los resultados que obtengas que permitirán tener una idea de cómo eres, tu perfil en Internet o tu marca personal digital.

 

¿Mejor CV o marca personal?

 

Sin duda lo segundo. Una marca personal que hayas potenciado demuestra mucho más tus capacidades permitiéndote diferenciar de otras personas, posibles competidores directos.

Te aconsejo leas este post, uno de nuestro guest post, donde nuestro amigo Tatsu Hattori nos daba su visión sobre esta temática cada vez más relevante. Aprovechamos para enviarte un abrazo.

 

Preguntas que nos podemos plantear.

 

Siempre desde una óptica exclusivamente profesional, nos podemos auto plantear algunas de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo te percibes? y ¿Cómo te perciben?
  • ¿Qué futuro te planteas?
  • ¿En qué destacas? ¿En qué crees ser diferente?
  • ¿Cuál es tu presencia en los Medios Sociales?
  • ¿Pretendes realizar cambios en tu vida? ¿Conoces el sector?

Consejos para construir tu marca personal

 

  • Ten en cuenta que es una tarea que requiere mucha dedicación. Si pones pasión y cariño podrás desempeñarla con buenos resultados. No obstante, es probable que puedas caer en el desánimo e incluso abandonar.
    Por lo tanto, no lo dudes, ponle pasión y convicción, dedicándote a aquello que consideras tienes talento. Publica contenido propio de manera constante (vídeos, fotografías de calidad, infografías, ebooks).
  • Eres una única persona, por lo tanto tu marca personal también debe de ser única. Plasma en el online las mismas habilidades y experiencia profesional que tienes en el offline.
  • Comparte buenos contenidos de valor que sean fruto de tu experiencia profesional y de la formación adquirida durante
    años anteriores, de manera que aportes a tu audiencia un valor importante y por ello tengas reconocimiento.
  • Asiste, presencialmente, a todos aquellos eventos relacionados con tu ámbito profesional, de manera que puedas realizar Networking con otros profesionales de tu sector.
    Date a conocer, que vean la persona que hay detrás de tanta información digital y probablemente llegarás a interesantes acuerdos de colaboración. No desaproveches tus contactos.
    Siempre que tengas oportunidad, colabora con otros profesionales de tu sector escribiendo en sus blogs, ganarás de esta forma reconocimiento en tu ámbito profesional.
  • Participa en conversaciones con otros profesionales, de manera que no sólo conocerás sus puntos de vista sobre temas comunes, sino que además podrás motivarte viendo que tu dedicación diaria es muy similar a la de otros profesionales.
    Crea lazos en motivos más allá de los estrictamente profesionales. Interactúa con tu audiencia. Muéstrate accesible.
  • Crea una marca personal sólida o que aporte algo diferenciador. Debes aportar rasgos distintos para ser elegido como profesional relevante o deseable. Que tu audiencia piense en ti cuando se esté planteando contratar unos servicios como los que tu ofreces.
    En resumen debes ser interesante, por ello la importante de entregar buenos contenidos y ser distinto.

 

Seguramente te habrás fijado en que repito la importancia de buenos contenidos y es debido a que esta característica cada vez es más relevante. Hace pocos años los artículos de los blogs eran mucho más cortos (entre 600 – 800 palabras), pero actualmente la media se ha duplicado y los artículos rondan una media de 1.200 a 1.500 palabras. Este aumento permite que se profundice más en los temas que se tratan.

 

networking-marca-personal

¿Qué puedo conseguir gracias a mi marca personal?

  • Ser un referente o influenciador en tu sector, hasta el punto que algunas empresas te contacten ya que se acordarán de ti. Aumentar mis oportunidades de negocio (clientes o colaboraciones profesionales).
  • Ser contratado por otras personas que necesitan tus servicios. Inspiras confianza y eres un profesional valorado. Ser seleccionado.
  • Ser elegido en campañas de marketing, quizás junto a otros compañeros que conoces, para publicitar algo. Aumentar mis ingresos.

Herramientas para Personal Branding

Blog/Web

Es nuestro principal lugar y donde todo el contenido es nuestro. Os recuerdo el post donde os hablamos de la importancia de tener nosotros controlados a nuestros seguidores. Es donde debes tener más información sobre ti mismo y aparecerán tus posts en su extensión completa. Imprescindible. centro neurálgico de tu estrategia de comunicación. WordPress es una de las plataformas más extendidas.

Redes Sociales

Crea un perfil en 2-3 redes sociales donde consideres que debes tener presencia y que otros compañeros de tu profesión también están. Una de las más aconsejables es Linkedin ya que estamos hablando de la red social de los profesionales. Donde no te tienes que limitar a compartir tu secuencia cronológica profesional sino también tus habilidades, e ir compartiendo información además de comentar la que comparten otros profesionales.

Pulse

Muy relacionado con la red social profesional Linkedin que os recomendaba en el apartado anterior. En este servicio de Linkedin podrás compartir tus propios posts de manera que serán leídos por un alto porcentaje de profesionales. Os facilitamos la ayuda, que el propio servicio ofrece, por si os animáis a usar Pulse.

About.me / Brandyourself / Somewhere

Considerándolos competencia directa, les he dedicado un apartado. Estos tres servicios: About.me / Brandyourself / Somewhere permiten tener una página con tus datos y enlaces a tus redes sociales.

about brandyourself somewhere

¿Qué relación tiene una marca personal con la audiencia?

Muy probablemente iremos aumentando nuestro conocimiento gracias al aprendizaje continuado y esto, lo iremos plasmando en nuestro blog y en todas las relaciones tanto físicas como digitales. Este proceso permitirá que nuestra marca personal se vea continuamente beneficiada. Con total seguridad nuestros seguidores o audiencia irán incrementando ya que estarán interesados en todo aquello que vamos compartiendo en Internet.

 

Consejos para mejorar tu marca personal

  • Debes mostrarte como quien eres.
  • Atento las oportunidades. En tu entorno se producirán oportunidades, escúchalas.
  • Siempre causa buena impresión. De aquí la importancia de revisar varias veces todo el contenido que compartimos.
  • Muéstrate mediante una foto adecuada o un logo que te represente. La misma en todos los Medios Sociales para ser fácilmente reconocible. Usa colores corporativos.
  • Se fiel a tus valores, transparente y correcto (educado/amable).
  • Aprovecha los métodos de marketing tradicional para darte a conocer aún más (tarjetas de visita, regalos, etc).
  • Especialízate en tu sector profesional.
  • Define objetivos, estrategias y ten metas a corto, medio y largo plazo.
  • Ofrece tus servicios pero evita ser spammer. Repetir si pero cansar no.
  • Conoce cada vez mejor a tus clientes potenciales.
  • Aporta valor.
  • Realiza relaciones personales, conociendo personas nuevas tanto online como offline, networking.

Mejora constantemente. No sólo en conocimiento, sino en todos los ámbitos que te rodean.

 

Mejora tu marca personal

En el proceso de mejora de nuestra propia marca personal son igual de importantes los canales digitales (online) y los canales presenciales (offline).

Cuando hablamos de canales online nos estamos refiriendo a la necesidad de tener un blog propio así como dos o tres perfiles en redes sociales eligiendo aquellas que sean más adecuadas según nuestro sector. Y cuando hablamos de canales presenciales nos estamos refiriendo a todo tipo de relaciones personales que con otros profesionales del sector podamos realizar, dando especial importancia a la asistencia de posibles eventos en los cuales realizar Networking.

Tal y como comentábamos bastantes meses atrás, las ventajas de tener un blog profesional son múltiples. Debemos tener en cuenta que en la actualidad no se trata exclusivamente de plasmar nuestras habilidades y nuestra experiencia profesional en un curriculum, probablemente digital.

Debemos demostrar nuestras habilidades frente a otras personas no sólo interesadas en esta temática, sino que incluso puedan ser personas relacionadas con algún departamento de RRHH y que precisamente estén buscando un talento o una persona con tus aptitudes.

 

El camino de la marca personal

En esta infografía, creada por Sestyle podemos ver el camino de la marca personal, y no desde el enfoque exclusivo que en muchas ocasiones se realiza erróneamente, hacia el ámbito del Marketing, sino en cualquier ámbito.  Ofrece un camino en 9 pasos para crear un proyecto sólido en este sentido. Nos indica cómo planificar la estrategia y en qué fijarse

camino-marca-personal

Haz clic en la infografía para agrandarla y leerla correctamente.  Ha sido traducida por ESIMAD-Escuela Interactiva Marketing Digital.

 

Guardar

Conclusiones

Con total seguridad, trabajando y mejorando tu marca personal, tu vida cambiará ya que estarás dedicándote, de manera ilusionada, a la temática que te apasiona. No nos equivocamos si afirmamos que si mejoras tu marca personal aumentará tu autoestima.

Muy probablemente, y en función del esfuerzo que dediques, conseguirás interesantes metas, en forma de autodesarrollo e incluso propuestas laborales.

Si queréis más información no dejéis de leer el blog del experto: Andrés Pérez Ortega

También os aconsejamos el libro: Marca eres tú cuya autora es la compañera Eva Collado Durán. En esta obra encontramos muchos consejos para crear una marca personal sólida, creíble, humana y auténtica. Todo enfocado a mejorar el futuro personal. Además el epílogo es de otra gran profesional: Raquel Roca. Pocas más razones hacen falta para que lo tengáis en cuenta ahora que se aproxima el Día Internacional del Libro ¿no os parece? ?.

Eva-Collado-Duran

Te agradecemos que hayas leído nuestro post. Esperamos te haya resultado interesante y que nos ayudes compartiéndolo con tus amigos en tus redes sociales. Si deseas añadir alguna otra idea, estaremos encantados de leer tu comentario

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 2,60 de 5)
Cargando...

Raúl Santa Cruz

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Los mejores Eventos de Marketing Digital 2017

Los mejores Eventos de Marketing Digital 2017

¿ Queréis conocer cuales son los mejores eventos de Marketing Digital 2017?

 

Sin duda, este artículo deberías guardarlo para tener muy presente cuándo se van a celebrar los diferentes grandes eventos de Marketing Digital 2017 en nuestro país.

Por otra parte, es la mejor manera de adquirir nuevos conocimientos, estar a la vanguardia en nuestro sector y aprovechar para hacer networking entre evento y evento, y desvirtualizar a muchos compañeros con los que compartimos trato durante el año.

ENERO

Evento Marketing Rocks 2017

Fecha:

27 de Enero.

Lugar:

Palma de Mallorca.

Contenido:

Marketing Rocks es  el evento donde se desarrollará últimas tendencias e innovaciones del sector para la promoción turística a través de la creatividad, los sentidos y experiencias.

Ponentes:

Participarán importantes ponentes como: Vilma Nuñez, Eva Collado, Élia Guardiola o el conocido grupo tuitero de Marketeros Nocturnos como Rayko Lorenzo, Agustín Madariaga, Ignacio Conejo y Daniel Robles.

Además podéis conocer un poquito más de ellos en la web de la  organización.

Mobile Weekend 2017

Fecha: 

Del 27 al 29 de Enero.

Lugar:

Barcelona.

Contenido:

Mobile Weekend conecta a jóvenes talentos con ganas de emprender con expertos e inversores para la creación de Startups basadas en aplicaciones móviles.

40 participantes, distribuidos en equipos de cinco personas, para la transformación de ideas en auténticos negocios.

Resumiendo, de esos eventazos que no te querrás dejar perder.

Ponentes:

Javier Armengol – Argom Invest-, Ramón Faus – IESE BAN -, Axel Serena – Littio -,  Sergi Vilaubi – Apartum -,  Xavier Palomer – Psious -,  Daniel Peris – PickASO -, Joe Haslam – IE Business School -, Félix Arias – Avet Ventures -, Albert Abello – Verse -, Pablo García Roca – Mobile Jazz -, Luke Angell – Business Angel -, Carlos Pierre Trias de Bes – Badiapp -, Pere Vallès – Scytl -, Pau Sendra – Waynabox -, Patricia Salgado – Acceso -, Ruben Baquero – TheTool -, Alex Lopera – Verse -, David Sola – Caixa Capital Risc -, Conor O’Connor – Hot Hotels -, Emmanuel Heurtier – Business Angel -.

FEBRERO

Retail Forum 2017

Fecha:

9 de Febrero.

 

Lugar:

Madrid.

Contenido:

Conectar con el mundo Retail, descubrir las últimas tendencias, adelantarse a la competencia y vivir una nueva experiencia de networking.

Más de 80 ponentes confirmados y más de 700 retailers.

Ponentes:

Os dejamos en este enlace quienes serán los ponentes que participarán en esta edición.

iDayES 2017

Fecha:

17 de Febrero.

 

Lugar:

Alicante.

Evento:

IdayES

Contenido:

El iDAY es un evento gratuíto que se celebra trimestralmente en la ciudad de Alicante, enfocado a profesionales del  Marketing Online.

Ponentes:

Los ponentes que participarán en este eventazo los podréis ver en su web.

Santander Social Weekend 2017

Fecha:

Del 17 al 19 de Febrero.

 

Lugar:

Santander.

Contenido:

V edición del evento organizado por el Diario Montañés con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, dirigido a profesionales y emprendedores relacionados con el social media y el ecommerce.

Ponentes:

Entre los ponentes que podréis disfrutar en este evento estarán: Pablo Medrano, José María Lassalle Ruíz, Manuel Moreno, Mónica Moratinos, Jaione Yaba, Andrea Compton, Javier Regueira, Javier Sirvent.

Podéis conocer un poco más de ellos en la web.

Tribucamp 2017

Fecha:

18 de Febrero.

Lugar:

Madrid.

Contenido:

El iDAY es un evento gratuíto que se celebra trimestralmente en la ciudad de Alicante, enfocado a profesionales del  Marketing Online.

Ponentes:

Los grandes profesionales que participarán en este evento como ponentes los podrás ver en su web.

Fecha:

22 de Febrero.

Lugar:

Streaming.

Contenido:

Congreso virtual gratuito de comunicación y marketing en redes sociales, organizado por unos de los hombres más prestigiosos en este sector en Latino América: Juan Carlos Mejía Llano.

Ponentes:

 Este evento contará con ponentes tan importantes como: Tristán Elosegui, Vilma Nuñez, Juan Carlos Mejía Llano, Andrés Silva Arancibia, Fernando Anzures y Raúl Amigo. Si deseas más información, visita su web.

Fecha:

Del 27 de Febrero al 2 de Marzo.

Lugar:

Barcelona.

Contenido:

El MWC es el evento más importante de la industria de los dispositivos móviles. Cubre las últimas tendencias, desafíos y estrategias de crecimiento de la industria móvil a nivel mundial.

Ponentes:

En este enlace podrás ver las distintas charlas que se darán durante esos días y los ponentes que participarán en las mismas.

MARZO

FMS Woman Date

Fecha:

2 de Marzo.

Lugar:

Sevilla.

Contenido:

Como nos explica Mar Carrillo en su web, y una de las grandes ponentes de dicho evento, es la primera jornada  de marketing e innovación, impartida por una representación de mujeres que ocupan puestos de alta dirección dentro del marketing, la comunicación, la innovación y la empresa en general.

Directivas, empresarias, influencers y representantes de distintas instituciones, a lo largo de la jornada darán su punto de vista sobre el marketing, la tecnología, la innovación, y todo lo que concierne a este cambio de era.

FMS WOMAN DATE, esta impulsado y organizado por Foro Marketing Sevilla en colaboración con ESIC Business & Marketing School.

Ponentes:

Podéis ver más información de los ponentes que participarán  en la web de Mar Carrillo. Y os dejamos también aquí el enlace para poder suscribirse.

SbCongress

Fecha:

3 de Marzo.

Lugar:

Barcelona.

Evento:

Sbcongress.

Contenido:

SB congress es un espacio de encuentro para webmasters y profesionales del SEO. Es un evento que se realiza dos veces al año, una en Madrid y otra en Barcelona.

Ponentes:

Charla de ciberdelitos y hackers: ponencia por parte del bufet Almeida.

Charla SEO: Antonio Lopez, Chuiso, Luis Villanueva y David Ayala.

Podéis ver más información en su web.

Fecha:

Del 16 al 17 de Marzo.

Lugar:

Málaga.

Contenido:

Quinta edición que se presenta como la mayor Feria y Congreso de e-commerce, Social Media y Marketing Digital del Sur de Europa.

60 conferenciantes de primera línea del sector, nacionales e internacionales.

Ponentes:

En este enlace podréis ver los ponentes que participarán en esta edición.

Fecha:

Del 22 al 23 de Marzo.

Lugar:

Barcelona.

Contenido:

Se van a presentar las últimas novedades en comercio electrónico, marketing online, negocios en internet, redes sociales y cloud computing. Uno de sus grandes atractivos: los eAwards.

En esta nueva edición, eShow, citamos textualmente: «presenta un futuro cercano donde la robótica, el IoT, la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías se convierten en protagonistas. Experimentos Cyborg en eCommerce, la Tienda del Futuro o las posibilidades de la Realidad Virtual son algunas de las novedades que tendrán lugar en la 29ª edición de eShow para hacer posible lo imposible».

Ponentes:

Los podréis descubrir en este enlace.

 Digital & Social Marketing 2017.

Fecha:

Del 30 al 31 de Marzo.

Lugar:

Streaming.

Contenido:

Es un congreso gratuito online que va a reunir a un total de 32 ponentes de más de 8 países diferentes, y nos enseñarán sus mejores estrategias  de marketing digital para ayudarnos a posicionar nuestro negocio o marca y conseguir con ello más clientes y ventas.

Ponentes:

En el evento participarán grandes profesionales, procedentes de 8 países, de talla nacional e internacional como: Luis Villanueva, Vilma Nuñez, Fernando Macía, Bruno Vázquez, Miguel Florido, María Lázaro, Juan Carlos Mejías Llano, Javier Gosende, Iñaqui Tovar, José Facchin, Rubén Alonso, Miguel Ángel Trabado, Rafa Sospedra, Claudio Inacio, Alex López y Alicia Rodríguez.

Podéis ver más informaciòn en su web.

ABRIL

Fecha:

Del 4 al 5 de Abril.

Lugar:

Streaming.

Contenido:

Evento 100% streaming que viene avalado por el conocido gran profesional José Facchin y en el que nos va a enseñar a posicionar nuestra Marca en la red, ayudado por otros grandes profesionales.

Ponentes:

1º Día 4 de abril (Posicionamiento de Marca en Buscadores):

Luis Villanueva, Romuald Fons, Bruno Vázquez, Isabel Romero, Miguel Florido, Antonio López, Ana Belén Leiño  y Rubén Alonso.

2º Día 5 de abril (Branding y visibilidad de Marca en el entorno Digital):

Vilma Nuñez, Alex Mateo, Fares Kameli, Elia Guardiola, Óscar Feito, Christian Larrainzar, Rost Torchinskiy y RaMGoN.

Si quieres conocer un poquito mejor a los ponentes, lo puedes ver en su web.

Fecha:

Del 26 al 27 de Abril.

Lugar:

Madrid.

Evento:

OMExpo.

Contenido:

Evento también conocido como Futurizz donde expositores y sponsors establecen contactos para desarrollar su negocio. Edición 13ª.

Ponentes:

Aquí podréis ver quienes son los expositores participantes.

Fecha:

26 de Abril.

Lugar:

Madrid.

Contenido:

Es el mayor encuentro entre directivos, profesionales y estudiantes universitarios del mundo empresarial, el marketing, la comunicación y la economía digital de España.

Un evento abierto y gratuito organizado por ESIC que conecta el mundo de la empresa con los profesionales que trabajan en ella.

Ponentes:

En su web podréis ver quienes serán sus ponentes.

MAYO

Fecha:

4 de Mayo.

Lugar:

Zaragoza.

Contenido:

Es el mayor encuentro entre directivos, profesionales y estudiantes universitarios del mundo empresarial, el marketing, la comunicación y la economía digital de España.

Un evento abierto y gratuito organizado por ESIC que conecta el mundo de la empresa con los profesionales que trabajan en ella.

Ponentes:

En su web podréis ver quienes serán sus ponentes.

Fecha:

18 de Mayo.

Lugar:

Valencia.

Contenido:

Es el mayor encuentro entre directivos, profesionales y estudiantes universitarios del mundo empresarial, el marketing, la comunicación y la economía digital de España.

Un evento abierto y gratuito organizado por ESIC que conecta el mundo de la empresa con los profesionales que trabajan en ella.

Ponentes:

En su web podréis ver quienes serán sus ponentes.

Fecha:

22 de Mayo.

Lugar:

Málaga.

Contenido:

Es el mayor encuentro entre directivos, profesionales y estudiantes universitarios del mundo empresarial, el marketing, la comunicación y la economía digital de España.

Un evento abierto y gratuito organizado por ESIC que conecta el mundo de la empresa con los profesionales que trabajan en ella.

Ponentes:

En su web podréis ver quienes serán sus ponentes.

Fecha:

25 de Mayo.

Lugar:

Barcelona.

Contenido:

Es el mayor encuentro entre directivos, profesionales y estudiantes universitarios del mundo empresarial, el marketing, la comunicación y la economía digital de España.

Un evento abierto y gratuito organizado por ESIC que conecta el mundo de la empresa con los profesionales que trabajan en ella.

Ponentes:

En su web podréis ver quienes serán sus ponentes.

Fecha:

30 de Mayo.

Lugar:

Pamplona.

Contenido:

Es el mayor encuentro entre directivos, profesionales y estudiantes universitarios del mundo empresarial, el marketing, la comunicación y la economía digital de España.

Un evento abierto y gratuito organizado por ESIC que conecta el mundo de la empresa con los profesionales que trabajan en ella.

Ponentes:

En su web podréis ver quienes serán sus ponentes.

Fecha:

Inscripciones hasta el 13 de Mayo.

Lugar:

Online.

Contenido:

Premios Nacionales de Comercio Electrónico en España.

Evento anual donde se premian a empresas del sector por sus buenas prácticas. Un jurado profesional independiente valorará y otorgará premios a las mejores tiendas online del país en diferentes categorías.

Ponentes:

El jurado de estos prestigiosos premios los podéis conocer aquí.

JUNIO

Fecha:

1 de Junio.

Lugar:

Bilbao.

Contenido:

Es el mayor encuentro entre directivos, profesionales y estudiantes universitarios del mundo empresarial, el marketing, la comunicación y la economía digital de España.

Un evento abierto y gratuito organizado por ESIC que conecta el mundo de la empresa con los profesionales que trabajan en ella.

Ponentes:

En su web podréis ver quienes serán sus ponentes.

Congreso Web 2017

Fecha:

Del 1 al 4 de Junio.

Lugar:

Zaragoza.

Evento:

Congreso Web.

Contenido:

Una gran cita para los profesionales del marketing online en el World Trade Center de  Zaragoza, donde aprenderás y conocerás las últimas tendencias en SEO, Social Media, Analítica y Optimización, Desarrollo, y sobre todo hacer mucho…mucho networking.

Ponentes:

Desde su web podréis conocer quienes serán los ponentes de esta séptima edición.

Fecha:

Del 6 al 8 de Junio.

Lugar:

Barcelona.

Contenido:

Congreso que, se celebrará paralelo al SIL Barcelona, y reune a las principales empresas españolas del sector logístico.

Un evento fundamental para conocer de primera mano la realidad de uno de los ámbitos más vitales para el éxito de una tienda online.

Ponentes:

En su web podrás ver quiénes serán los ponentes de esta edición.

Fecha:

10 de Junio.

Lugar:

Talavera de la Reina.

Evento:

Talavera Digital Day.

Contenido:

Por primera vez en Talavera de la Reina se darán cita grandes expertos del Social Media de nuestro país. 

Una ocasión inmejorable para conocerlos, disfrutar de sus conocimientos y experiencias, tanto si estás en búsqueda de empleo, como si te quieres formar en el sector del Marketing Digital o si ya eres un profesional del sector.

Ponentes:

En su web podrás conocer un poco más a estos grandes profesionales: Miguel Florido, Amalia López, Álvaro Fontela, Claudio Inacio y Pedro Rojas

Fecha:

14 de Junio.

Lugar:

Contenido:

Evento donde empresas de logística presentarán casos de éxito en el comercio electrónico para proporcionar nuevas oportunidades para negocios que buscan satisfacer las necesidades de sus clientes en todos los aspectos.

Ponentes:

Los podrán ver en su web.

Fecha:

15 de Junio.

Lugar:

Madrid.

Contenido:

Es la 3ª edición del congreso de empresas y entidades privadas y públicas que quieren proporcionar a sus usuarios y clientes la seguridad en sus conexiones y transacciones.

Ponentes:

Probablemente dispondréis de la información en su web.

Fecha:

Pendiente de confirmar fecha a celebrar en el mes de Junio.

Lugar:

Madrid y Barcelona.

Contenido:

El mayor evento de Inbound Marketing en español en todo el mundo, que se celebrará en el mes de Junio en Madrid y Barcelona.

Ponentes:

Finalmente podréis ver la información de los ponentes de estos eventos de Marketing Digital 2017 en su web.

Fecha:

Pendiente de confirmar fecha en el mes de Junio.

Lugar:

Murcia.

Evento:

Seonthebeach.

Contenido:

Un congreso sobre marketing digital que se celebrará en Murcia, junto al mar, con un estilo desenfadado y divertido, en el famoso restaurante Collado Beach.

Ponentes:

Podréis ver los ponentes de este evento en su web.

JULIO

Fecha:

Pendiente de confirmar el día en el mes de Julio.

Lugar:

Madrid.

Contenido:

El VIII Congreso de Seo profesional incluirá, además de un buen networking, una serie de ponencias donde se analizarán nuevas herramientas y casos de estudio.

Ponentes:

Los ponentes de este interesante evento lo podéis ver en su web.

Fecha:

8 de Julio.

Lugar:

Barcelona.

Contenido:

7ª edición de este eventazo que se celebrará en el Auditorio AXA – Centro comercial L’illa Diagonal –

Como ya nos tienen acostumbrados, éste será seguro un gran evento de Marketing Digital 2017, donde grandes ponentes tendrán cautivados a profesionales del Marketing Digital, SEO y Social Media.

Ponentes:

Finalmente estará disponible la información en su web.

Fecha:

Pendiente de confirmar fecha.

Lugar:

Alicante.

Evento:

Seoplus.

Contenido:

Evento en el que se reunirán grandes especialistas y entusiastas del posicionamiento web de España.

Ponentes:

Podréis ver más información de los ponentes en su web.

SEPTIEMBRE

Fecha:

Pendiente por confirmar.

Lugar:

17 de Septiembre.

Contenido:

Los asistentes, tantos para profesionales como iniciados, deciden las ponencias del día y el formato:  el formato puede ser una conversación, una presentación, una mesa redonda o lo que consideres más adecuado. Pueden usar los materiales que consideren necesarios, con información preparada, o improvisando en una pizarra.

 

Ponentes:

Y podrás ver toda la información relativa a los ponentes que participarán en este evento en su web.

OCTUBRE

Fecha:

Del 4 al 5 de Octubre.

Lugar:

Madrid.

Evento:

eShow.

Contenido:

Es la mayor feria dedicada al Ecommerce, Marketing Online, Social Media, Mobile, Hosting & Cloud Computing y Digital Signage de la Península Ibérica y LATAM.

Se esperan más de 250 ponentes y más de 110 stands junto con actividades paralelas. Allí se presentarán las últimas soluciones de tecnología, casos de éxito y estrategias innovadoras, foros de debate, actividades y expositores. Premios eAwards

Ponentes:

Podéis ver toda la información en su web.

Fecha:

20 de Octubre.

Lugar:

Barcelona.

Contenido:

Después del exitazo cosechado en su segunda edición, llega con muchas ganas el 3º Evento de Inbound Marketing Day. En el transcurso del mismo se darán a conocer las últimas tendencias del marketing online. Puedes también apuntarte vía streaming.

Como bien explican ellos en su página web “El inbound marketing es una metodología que integra todo un conjunto de técnicas que hacen posible que los clientes se acerquen a tu marca. La clave está en crear contenido de calidad y en respetar los ciclos de compra de tus clientes potenciales. “

Ponentes:

Podéis ver más información de los grandes profesionales que participarán en este eventazo próximamente en su web.

NOVIEMBRE

Fecha:

Del 9 al 11 de Noviembre.

Lugar:

Gran Canaria.

Contenido:

Canarias Digital es un evento anual de Marketing Digital dirigido a las Pymes, emprendedores y profesionales de habla hispana que deseen incorporar a sus negocios los diferentes disciplinas del marketing en el mundo online de la mano de los principales influenciadores de cada especialidad en Hispanoamérica.

Organizado por Adriana González Hernández, en su segunda edición, con más de 19 años de experiencia dirigiendo marcas tales como Coca-Cola, Subway, Domesa, Ponche Crema, Juvé&Camps, Marqués de Riscal, Undurraga entre otras en su época como Gerente de Marketing para empresas privadas. Actualmente CEO del Grupo Moana. Y Juan Roberto Barham, COO del Grupo Moana.

Ponentes:

Podéis ver más información del gran número de expertos ponentes que participarán en el mismo en su web.

Conclusión:

Cómo estoy seguro comprenderéis realizar un post con esta cantidad de datos es fácil que pueda haber alguna errata. Sí así fuese, por favor contactar con nosotros por privado para subsanarla.

Por otra parte, si algunos de los organizadores, desea ampliar o mejorar algunas de las informaciones, estaremos encantados de hacerlo.

También pediríamos vuestra colaboración y si conocéis de otros eventos de Marketing Digital 2017 que se vayan a realizar en el transcurso del año, informarnos por privado para proceder a actualizar el mismo.

Muchísimas gracias por vuestra ayuda y si acudís a algunos, nos encantaría que dejaséis en los comentarios vuestra opinión del mismo 🙂

 

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Raúl Santa Cruz

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

8 Tendencias de Marketing Digital para el 2017

8 Tendencias de Marketing Digital para el 2017

Hola chicos! Qué mejor manera  de empezar este año que escribiendo nuestro primero post sobre las tendencias de Marketing Digital para el 2017 🙂 Y seguro que muchos estaréis diciendo, buah otro que se ha apuntado a escribir el típico posts de cuales van a ser las tendencias en el Social Media , que tantos compañeros del sector se han animado a escribir en estas fechas y que  según dicen algunos, dichas conclusiones han sido obtenidas de leer a grandes expertos americanos del sector.

Pues sí, después de haberlo comentado entre nosotros, hemos pensado que por qué no hablar de ello en nuestro blog. Al fin y al cabo es nuestra casa, y en ella queremos enseñaros siempre lo mejor, bien sea en cuanto a contenidos informativos relativos al mundo del marketing, noticias de actualidad o simplemente artículos formativos del funcionamiento de determinadas aplicaciones, artículos de SEO, mejoras en vuestro WordPress o cualquier contenido que consideremos puede ayudar a mejorar vuestra formación en este mundo que tanto nos apasiona del Marketing Online.

Así que iremos comentando aquellas cosas que, a nuestro juicio, van a ir viéndose en este año, independientemente de que algunas evoluciones ya empezaron a verse en el año anterior.

 Tendencias de Marketing Digital para el 2017

 

 Móvil first

 

mobile-first-tendencias-marketing-digital

Sin duda, va a ser una de las principales tendencias de Marketing Digital para el 2017, y por lo que deberemos todos poner el máximo de atención. Cada vez más, debido al avance de la tecnología (aunque aún nos quejamos mucho y con razón de la relación calidad precio en cuanto al servicio de Internet que recibimos, en relación a otros países y lo que pagamos por ello), hacemos más uso del acceso a Internet desde el móvil.

Por ello Google quiere que mejoremos nuestras condiciones de usabilidad hacia el usuario. Por lo tanto, si queremos estar en la primera página de las búsquedas, no nos queda otro que esforzarnos mucho en términos de usabilidad y de velocidad de carga de nuestras webs desde dispositivos móviles.

No olvidemos además que Google ha lanzado el proyecto AMP (Accelerated Mobile Pages) con el que pretende mejorar la carga de las webs desde el acceso de los móviles, por lo que ya sabemos otro dato importante a tener en cuenta si queremos que Google nos siga queriendo y nos ayude a posicionarnos en la primera página de su buscador, entre otros motivos, porque estamos mejorando la experiencia de usuario (UX).

 Mejora semántica del contenido para favorecer la búsqueda por voz

Fruto de este mayor uso del móvil para conectarnos a internet (¡venga reconócelo tú también te lo llevas al baño!), y de que cada vez mejoran más los asistentes de voz desde los móviles ( Siri, Cortana y Google Now entre otros muchos) y que muchos activan la búsqueda por voz,  es por lo que debemos esforzarnos en que el SEO de nuestros artículos vaya también orientado a esas búsquedas más especificas de keywords de longtails. Para ello tendremos que conocer cuales son los gustos y necesidades de nuestro potencial cliente para poder optimizar nuestro contenido de cara a resolver cuantas cuestiones se plantee.

Todo ello lo explica muy bien mi amigo Jesús Pernas en  este vídeo que te recomiendo veas si quieres ampliar y mejorar esta información:

 

 Mayor uso del Live Streaming y del Vídeomarketing

 

live-streaming-

Es verdad que en este sentido el despliegue ya lo hemos visto en este pasado año, donde las principales redes sociales se han preocupado por presentar todas ellas un acceso al Live Streaming y donde ninguna se ha querido quedar atrás. No cabe duda que este aspecto seguirá mejorándose en este presente año.

A los Live Streaming que podemos realizar con Facebook, Instagram, Snapchat, Periscope y/o Twitter (ya que de momento Twitter ha integrado el Live Streaming también desde su propia app), tenemos ahora la llegada además de los live streaming en 360º.

Del potencial de todo ello, se están dando cuenta las Marcas, que cada vez más hacen uso de estos medios para ganar visibilidad ante su potencial público.

Por otra parte, no olvidemos que para nuestras webs es un valor añadido el aportar contenido audiovisual, ya que mejora el tiempo de permanencia en la misma.

También te puede interesar estos posts:

Instagram Live: Ahora puedes emitir vídeos en directo y más novedades.

Ventajas de hacer Live Streaming en tu Marca.

Marketing automatizado

 

marketing-automatizado

Si bien las redes sociales han venido para disfrute de las personas a nivel de uso personal y para mejorar la visibilidad las marcas. No hemos de olvidar que nada mejor que ir generando nosotros nuestra propia red de seguidores, ganando cada vez más suscriptores. Para ello se hace necesario utilizar buenas herramientas como plataformas de Email Marketing, sistema de Crm o incluso otras herramientas que cada vez están más en boga que combinan y mejoran ambas y  te permiten la automatización del Marketing, de tal forma que conociendo a tu potencial cliente puedas ofrecerle en cada momento una respuesta de manera personalizada, sin que tenga que sentir que es algo automatizado. Lógicamente, antes de automatizar, hemos de contar con un buen Lead que atraiga a nuestro potencial cliente o suscriptor.

Si estás interesado en este apartado me ha gustado mucho este artículo de Victor Campuzano: Los tres pilares de la Automatización del Email Marketing.

Ahh que te está picando el gusanillo…, entonces no dejes de leer este artículo de Alejandro Novás, en el que te explica sus motivos de por qué se decanto por una herramienta y no la otra: [Email Marketing] Active Campaign Vs Mail Chimp – El mono te está haciendo perder dinero.

Marketing de Influencers una nueva estrategia publicitaria

 

influencers-tendencia-marketing-digital

 

Sin duda, la mejor manera de dar a conocer tu producto es utilizando un gancho como puede ser un influencer.  Es lo que se llama marketing de influencia. Y la mejor manera de propagarlo es mediante el uso de los YouTubers, Blogueras de moda, Instagramers, que actualmente mueven a su alrededor cientos  de miles seguidores.

Os pongo un ejemplo que me llamó la atención. Este fin de año, como tendencia de Marketing Digital para el 2017, y  por primera vez en la historia de la televisión española, RTVE ofreció las Campanadas de Fin de Año en sus redes sociales de la mano de dos conocidos YouTubers: Andrea Compton y Alex Puértolas, dos influencers con una comunidad en internet de más de 1,5 millones de seguidores.

Mayor uso de Chatbots

 

chatbots

Los Chatbots son softwares que permiten comunicarse con nosotros mediante inteligencia artificial. Estamos viendo que se van implantando en las redes sociales, se utilizan bots para chatear en servicios de mensajería como Facebook  Messenger, Telegram o WhatsApp .

Implantar sistema de Big Data

 

big-data

En definitiva, manejamos enormes volúmenes de datos y se trata de poder recopilar toda esa información, que los actuales softwares no pueden tratar por la gran cantidad de datos, y poder obtener información de todo ello en el menor tiempo posible para poder analizarlos de manera veraz y obtener conclusiones sobre usos, hábitos, gustos, etc que para las empresas tendría un valor importantísimo en la toma de decisiones.

Realidad aumentada

 

realidad-aumentada

Es otra de las tendencias de Marketing Digital para el 2017. A quién le cabe la menor duda de que el fenómeno PokemonGo, ha sido el revulsivo para que muchas empresas conecten el online y offline en pro de aumentar sus ventas. Ya vemos diferentes usos, como el uso combinado de geolocalización y realidad aumentada, el obtener información por medio de nuestro móvil, bien traduciendo un cartel de un idioma a otro, u obteniendo información de un monumento que estamos visitando en ese momento. Sin duda un mundo muy apasionante en el que seguro este año seguiremos descubriendo nuevas posibilidades.

Conclusión

Estamos deseando ver estas tendencias de Marketing Digital para el 2017 y posiblemente veamos algunas más. ¿Se te ocurre comentar alguna otra tendencia de Marketing Digital que no hayamos mencionado? Estaremos encantados de leerte.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Comercio electrónico, la web con ecommerce

Comercio electrónico, la web con ecommerce

El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. 
 
En este post os daremos bastantes ideas y consejos para que vuestra web con ecommerce sea más competitiva e intentaremos recordar algunos conceptos que en ocasiones caen en el olvido pero que son imprescindibles para ganar en efectividad.
 
Vamos allá. Debemos tener presente que para hacer un buen comercio electrónico hay que:
  • ser buen comerciante, es decir buen retailer, comprar producto y revenderlo sin transformación. 
  • entregar el producto en donde el cliente elige.
 
Podríamos pensar que es vender mediante una web, pero hay que saber gestionar la tecnología. Una buena gestión de nuestra web, con diseño responsive y con una navegación intuitiva y sencilla ayudará mucho a que seamos interesantes para los navegantes que desean adquirir nuestros servicios o productos. Estos, los servicios o productos, deben ser gestionados de manera eficaz y eficiente. La gestión debe ser eficaz, es decir, que llegue cuando tiene que llegar. La gestión debe ser eficiente, con un coste razonable, es decir, que permita ganar dinero.
 
Nuestros hábitos han cambiado, hemos pasado del consumidor que compra en tienda física, al consumidor que compra en la tienda en Internet, a que, actualmente, el consumidor busca aquellas tiendas que tienen ambas posibilidades. 
 
No debemos olvidar que los productos online pueden aprovechar cupones/descuentos, subastas, venta privada; que son algunos de los métodos tradicionales de la venta en tienda física. 
 
Debemos definir una estrategia de venta ¿cómo vender? Debemos tener un valor diferencial, ofreceremos algo que sea distinto que en la competencia. Ventajas competitivas: Producto único o precio más barato o el servicio es mucho mejor. 
 
En lineas generales, y sin tener en cuenta las particularidades de cada negocio, cuantos más tipos de pago mejor.
 
Los pasos del proceso de venta online son:
  1. Diseñar una estrategia a seguir
  2. Generar visitas.
  3. Captar clientes.
  4. Cobrar y entregar (servicio o producto).
  5. Fidelizar.

Purchase funnel o embudo

El proceso comercial suele representarse gráficamente mediante un embudo.
 
Lo primero que necesitamos es que otras empresas o personas sepan que existimos, para ello creamos una campaña de comunicación. De todos los que nos empiezan a conocer, algunos entrarán en nuestro negocio y unos pocos comprarán. De los que compran solo algunas personas repetirán el proceso de compra, convirtiéndose en clientes habituales. Buscaremos compras recurrentes. Este proceso se produce tanto en la venta en tiendas físicas, como en la venta mediante la web con comercio electrónico.
 
Es una obviedad, pero debemos recordar que hacemos ingresos en función del precio y de la cantidad que nos compran.
 
Hay que ver cuantas personas nos compran de forma recurrente, para así conocer la conversión. Está claro entonces que pondremos números de manera que sepamos que porcentaje de personas nos compran
 
Nos interesará dar publicidad a nuestro negocio para que así nos compren más. En este sentido no estamos pensando exclusivamente en los métodos del entorno 2.0, sino también en el marketing tradicional, es decir, una publicidad en la parada del autobús puede ser también muy efectiva.
 
En todo momento y en todas las áreas buscaremos que aumente la eficiencia, el incremento de las tasas de conversión. La tasa de conversión (también llamada tasa de eficiencia) consiste en el porcentaje de leads que nos compra. 
 
Además buscaremos la fidelidad de los clientes que nos cubrirán nuestros costes fijos. Por todos es sabido que un cliente satisfecho muy probablemente repetirá y ello nos supone, económicamente hablando, de unos ingresos recurrentes que nos darán la estabilidad buscada al cubrir los costes fijos de la empresa.
 
Herramientas para controlar el aumento de las ventas: personas comprando en CPM coste por mil, CTR coste trough rate, etc
 
La tasa de conversión hace referencia a aquellas personas que nos compran de entre aquellas que han pinchado en el anuncio, han llegado a nuestra web y se han quedado.

 

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí. Esperamos que te haya gustado este artículo. Como ves, la importancia del ecommerce es cada vez mayor, pero siempre en paralelo a un buen marketing tradicional, y no descuidando nunca el comercio tradicional o servicio personal. La conversión de los clientes es un camino y debemos fidelizar a nuestros clientes desde el primer momento.

Nos gustaría leer tu opinión sobre este tema. Usa la posibilidad que tienes de expresarte aquí en nuestro blog, que a la vez es también tu blog. Entre todos formamos Enredia.

Si te ha parecido interesante este artículo te agradeceríamos lo ayudarás a compartir.

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Raúl Santa Cruz

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Cómo hacer un buen Email Marketing

Cómo hacer un buen Email Marketing

Para hacer un buen uso de Email Marketing es necesario tener claro que objetivos se quieren conseguir, para desarrollar una buena estrategia y tener las herramientas adecuadas para poder medir la misma y poder modificarlas conforme nos acerquemos en mayor o menor medida a dichos objetivos.

Pero ¿Qué es el Email Marketing?  El Email Marketing es realizar acciones y estrategias de Marketing Online con el objetivo de conseguir una conversión, mediante el uso del email.

Lo primero que deberemos hacer es crear una caja de suscripción que sea lo suficiente atractiva para que el potencial lead considere dejarnos su email. Para ello deberemos ofrecer un contenido muy importante de valor: Un tutoríal, un curso en pdf, etc.

Para ello nos valdremos de Widgets y Plugins para ofrecerlo en diferentes sitios de nuestra web. En nuestro caso, utilizamos una caja de suscripción a la derecha del post y nos ayudamos del plugin Sumome que permite crear llamadas de acción al aparecer al final del post y en la parte inferior de la web. También puedes atraer al lead mediante un banner y de ahí llevarlo a una Landing Page donde terminarás de captarlo.

Te puede resultar interesante también leer este otro post: Cómo crear una Landing Page optimizada.

A la hora de preparar una Newsletter, debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Su título o asunto ha de ser llamativo. Se trata de generar interés y atención, incluso nos podemos ayudar a veces de los emojis, con un tono muy cercano y claro.
  • Su contenido ha de tener párrafos cortos, apoyados en subtítulos. Con bastante inclusión de imágenes e incluso cuando se considere necesario vídeos.
  • Una llamada a la acción bien clara y definida. Con un diseño y unos colores que guarden armonía con el resto del contenido.

 

 

Veamos cuales son los pasos necesarios para desarrollar una buena campaña:

1. Establecer unos Objetivos

Antes de empezar con tu campaña de Email Marketing, has de tener claros cuales son tus objetivos. Estos podrían ser:

  • Captar más suscriptores.
  • Crear un nuevo canal para atraer público.
  • Mejorar el posicionamiento de tu web con enlaces de interés.
  • Aumentar las ventas con tus newsletters.

También hablamos en otro post de ¿Por qué hacer uso del Email Marketing?

2. Crear unas estrategias

Estas estrategias van a depender de los objetivos que te hayas marcado. En todo caso, van a haber unos puntos muy en común y es que se tratará de enviar unos emails con unos contenidos que aporten valor:

  • Muestras de productos para suscriptores.
  • Vídeo tutoriales.
  • Descuentos para determinados productos en un tiempo determinado.
  • Concursos y sorteos para suscriptores.

3. Métricas

Todo este trabajo que conlleva la creación de una buena campaña de Email Marketing, no tendría sentido si no medimos los resultados obtenidos.

Deberemos fijarnos en el aumento de suscriptores, porcentaje de bajas, bounce rate o correos no enviados porque no existen o por problemas del servidor, número de clics en los enlaces, tasa de apertura, etc. También puedes analizar visitas a una web, descargas de la misma, ventas desde la misma.

4. Herramientas de Email Marketing

En este apartado no me quiero extender y os dejo el enlace a este post de mi amigo Carlos Guerra Terol que está genial para que conozcas algunas de las herramientas más famosas de Email Marketing: 15 Herramientas de Email Marketing para Pymes.

También os puede resultar interesante las 6 mejores herramientas para hacer Email Marketing que comparte Laura Martín en su blog.

Quiero añadir a las anteriores herramientas, una que me ha parecido bestial y que he estado viendo gracias a un pedazo tutorial de Javier Elices: Active Campaign. La herramienta perfecta para automatizar tu Email Marketing. Con dicha herramienta podrás llevar tu Email Marketing a otro nivel, dado que te permite automatizar muchas tareas del mismo.

Deseamos te haya sido útil este artículo y te animes a crear tus campañas de Email Marketing. Y si deseas comentar algo al respecto, estamos deseando leerte! ?

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,67 de 5)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?