Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué significa contenido Evergreen?
- 2 ¿Qué contenido no es Evergreen?
- 3 Un poco de historia o etimología
- 4 Dos ejemplos de contenido Evergreen
- 5 Dos ejemplos de contenido no Evergreen
- 6 ¿Se puede considerar qué es una moda pasajera?
- 7 Creación de contenido Evergreen
- 8 El caso concreto de la Wikipedia
- 9 ¿Qué ventajas nos aporta el contenido Evergreen?
- 10 Características del contenido Evergreen
- 11 Requisito del contenido Evergreen
- 12 ¿Es interesante desde el punto de vista del SEO?
- 13 ¿Qué estrategia de contenidos es la mejor?
¿Qué significa contenido Evergreen?
El contenido Evergreen se trata de esa entrada o post, en tu web o blog, que siempre es actual y relevante. Es decir es un contenido fresco para las personas que lo consultan.
Por lo tanto un contenido Evergreen se considera sostenible y duradero. No tiene fecha de caducidad y conserva su valor a largo plazo. Son contenidos atemporales, o lo que es lo mismo, sin fecha de caducidad. Se pretende que nunca queden obsoletos. En esta no obsolescencia es donde radica su verdadero poder y lo que refuerza el SEO de nuestra web o blog.
El contenido siempre verde está formado por los artículos de tu blog que siempre serán relevantes para tu público. De ahí la importancia de conocer y definir nuestro público objetivo o target (nuestros buyer personas). Son artículos imperecederos.
Si te interesa el posicionamiento SEO, te gustará también nuestra Guía SEO
Se considera que es contenido Evergreen si contestas afirmativamente a la siguiente pregunta:
¿Puedo leer este post dentro de un año y que me siga siendo útil?
¿Qué contenido no es Evergreen?
Son contenidos que caducan, que resultan interesantes pero no a largo plazo. Es un tipo de contenido que probablemente seguirá existiendo en Internet pero, con el paso del tiempo, no será consultado. Se trata de aquel contenido que ya no es interesante o mucho menos interesante de lo que lo fue en su momento. Suele suceder con el bombardeo de noticias que recibimos diariamente que duran en nuestra memoria o les prestamos interés durante pocos días.
Un poco de historia o etimología
La palabra tiene su origen en el ámbito de la botánica, donde se usa para designar a los árboles Evergreen. Son los árboles perennes cuyas hojas se mantienen siempre verdes y no caen al transcurrir el tiempo.
Posteriormente, la industria musical usó este palabra para aquellas canciones que se consideran “siempre frescas” es decir, aquellos temas que por mucho que los escuchamos no cansan.
En una tercera etapa se usó en el ámbito del marketing digital, y más concretamente en la generación de contenidos que es el que nos ocupa en este post.
Dos ejemplos de contenido Evergreen
Pueden servir como ejemplo:
- La biografía de Philip Kotler es una información atemporal y que en cualquier momento resulta relevante para el lector, más cuando a este estadounidense se le considera el padre del Marketing actual. En cualquier momento las personas pueden consultar sus teorías y enseñanzas.
- Un vídeo demostrativo de realizar una tarta con cerezas. Es un contenido que en cualquier momento puede ser interesante para aquella persona que quiera aprender los pasos de como se realiza este postre internacional.
Dos ejemplos de contenido no Evergreen
Pueden servir como ejemplo:
- Un tutorial sobre Google Reader que si bien en su momento fue un lector de RSS exitoso y durante 8 años prácticamente no tuvo rival, desde el 2013 aproximadamente dejó de existir. Esto implica que es muy extraño que alguien busque un tutorial sobre un servicio de software que ya no existe.
- Unas estadísticas sobre los resultados de las votaciones. Resultan de interés durante unas pocas semanas, Pero luego ya apenas tienen valor, porque desaparece el interés de las personas.
¿Se puede considerar qué es una moda pasajera?
Evergreen es un contenido altamente recomendable ya que nutre a nuestra web o blog de todo aquello que se considera imprescindible para nosotros y, por supuesto, para nuestros clientes. Ofrecemos un valor duradero para nuestra audiencia y esto no es algo pasajero sino permanente ya que recurrirán a nosotros como se recurría a un diccionario de papel no hace demasiados años atrás.
Creación de contenido Evergreen
Escribir artículos con contenido evergreen es una tarea ardua. El autor muchas veces se planteará que es un tema ampliamente explicado por otras personas, ya que es popular. En todo momento pretenderemos que el contenido no sea algo viral (trending topic), sino que perdure en el tiempo de manera que las personas lo consulten incluso meses o años después de su creación. Por esto, cuando nos planteamos crear este contenido debemos pensar que estará en nuestro dominio de manera estable y duradera. También deberemos tener presente que constituye un valor añadido para cualquier persona que se interese por nuestra temática o que esté relacionado en mayor o menor medida con nuestro sector profesional.
Pueden resultarte interesante también:
- La curación de contenidos
- Cómo alimentar al monstruo del contenido
- Importancia y cómo debemos desarrollar un plan de contenidos
Podría suceder, en el caso que seamos una prestigiosa pastelería y nos plantearemos crear un post o entrada, que nos decidiésemos por explicar las diferencias entre los distintos tipos de chocolate y la procedencia de los mismos.
De ahí la importancia de la especialización y que tengamos un nicho de mercado específico. Ya que, siguiendo con el ejemplo de la pastelería, sería mucho más difícil encontrar competencia si escribimos un post o entrada sobre las ventajas de usar nata de origen vegetal porque nuestros productos van dirigidos a un publico vegano.
El caso concreto de la Wikipedia
Es el ejemplo más claro de contenido Evergreen ya que sus artículos siempre son de interés y las personas los vamos consultando conforme nos aparecen dudas o deseamos ampliar información sobre una temática concreta.
¿Qué ventajas nos aporta el contenido Evergreen?
- Se crea una vez, hasta aquí como cualquier otro post, pero es consultado en distintos momentos en el tiempo.
- Podemos compartirlo tantas veces como se desee, en redes sociales fundamentalmente, ya que su vigencia es atemporal y en todo momento aporta valor.
- Suele ser el complemento ideal para otros posts que publicamos ya que ayuda a completarlos.
Características del contenido Evergreen
Algunas de las principales características son:
- No es relevante el formato multimedia empleado, lo que es crucial es que el contenido sea atemporal. Usa Infografias, vídeos, presentaciones de slideshare, textos, podcasts, lo que quieras, o incluso todo ello combinado.
- Va dirigido a una audiencia general. Se suele dirigir a los principiantes. No debemos escribir para los expertos.
- El autor debe demostrar su autoridad o amplio conocimiento del tema.
- No se trata de ofrecer exclusivamente nuestro conocimiento y experiencia personal sino lo que existe en ese ámbito.
- Aporta consejos si lo permite la temática, pero teniendo en cuenta que no deberían quedarse obsoletos.
- Es fácilmente compatible en cualquier momento ya que es información vigente.
- Desde el punto del vista del SEO es ideal para realizar un estupendo linkbuilding con otros contenidos de tu autoría.
- Debe tener habilitada la opción de comentarios para que nuestros seguidores opinen y la publicación se vea enriquecida.
- Se redacta utilizando un texto sencillo permite llegar a un publico más amplio y desconocedor de la temática abordada.Evita el lenguaje demasiado técnico.
- No es necesario que este tipo de contenido tenga fecha de publicación ya que así parecerá fresco.
- Ayuda y mucho a entender a que se dedica ese profesional o empresa. Nos da una estupenda imagen de sus conocimientos y habilidades.
- Siempre antes de crearlo deberemos pensar a largo plazo, ya que se adapta a la perfección a cualquier momento.
Requisito del contenido Evergreen
Este tipo de contenido requiere mantenerlo actualizado. Es decir, no es tan sencillo como crear el post en una tarde de verano para luego tumbarte a la sombra de un árbol con agua fresca a tu lado. Es cierto que todo es relativo y la afirmación de actualizarlo también. Algunos posts requerirán mas mimos que otros. Eso sí, no pequemos de ingenuos y lo dejemos abandonado a su suerte durante un par de años. Siempre le irán bien algunos retoques y mejorar su enlazado interno (linkbuilding en tu blog) con otros posts que habrás publicado recientemente. Los lectores consultarán nuestro contenido, probablemente resolviendo una necesidad específica, y gracias al linkbuilding se les orienta a otros artículos relevantes.
¿Es interesante desde el punto de vista del SEO?
Mucho, porque este tipo de contenido es capaz de generar interés o atracción de manera continuada. Los contenidos que no caducan ayudan a rankear puestos en los motores de búsqueda mucho más que los contenidos considerados no evergreen.
Genera engagement pero de fidelización (contrario al que se genera con el contenido viral).
Suele suscitar que otros profesionales se planteen enlazar con nuestro blog (aprovechando también el posible link juice). Aporta tráfico de manera sostenida hacia nuestra web o blog. Estos visitantes que continuamente llegan pueden convertirse en leads, para ello usaremos algún CTA para que que se animen a suscribirse a nuestra newsletter.
¿Qué estrategia de contenidos es la mejor?
Lo ideal es poder combinar algunos posts virales con otros que sean evegreen. Ir alternando ambas tipologías. De este modo lograremos llegar a muchas personas (con los primeros) y aumentar el DA y el PA, la autoridad de nuestro site.
Te agradecemos que hayas leído nuestro post. Esperamos te haya resultado interesante y te haya causado una grata impresión. Te proponemos que nos ayudes compartiéndolo con tus amigos en tus redes sociales. Si deseas añadir alguna otra idea, estaremos encantados de leer tu comentario.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Raúl Santa Cruz
Co-fundador Enredia
Y yo sin saber que la mayor parte del contenido de mi blog tiene ese nombre. Siempre intento que sean temas históricos y que ya se hayan producido.
Gracias por pasarte por nuestro blog y dejar tu comentario. Una noticia histórica no es siempre contenido Evergreen ya que hay algunas que solo son interesantes en un momento puntual. Algunas difícilmente se consultan nuevamente.
En cualquier caso, se nota que lo haces con ilusión y aportas mucho a tu comunidad ?
Un saludo Álvaro y que tengas buena semana
Este tipo de publicaciones para los que estamos empezando son de mucha ayuda, porque un blog siempre tiene que transmitir frescura y es verdad que siempre hay publicaciones que son atemporales, y que algo nuevo puedes aportar y que vuelva a tener esa frescura del Inicio
Hola Jerónimo ! Me alegro al verte por aquí también.
Efectivamente, debemos ir combinando publicaciones de contenido atemporal con otras que aporten más frescura y actualidad. Crear buenos contenidos para un Blog es una tarea ardua pero a la vez muy gratificante.
Que tengas un día estupendo y ¡espero leerte por aquí nuevamente!