Los hashtag son los grandes aliados de Instagram. Publicar sin utilizar la almohadilla es perder una gran oportunidad de viralización de los contenidos y de ganar visibilidad en este complejo mundo de las redes sociales. Aunque como en casi todo cuando hablamos de #socialmedia hay que hacerlo con cabeza y bajo unos parámetros específicos.
Cuando hablamos de una utilización profesional de Instagram hay que visualizar muchos factores a tener en cuenta antes de lanzarse a publicar a lo loco instantáneas o vídeos. Controlar el ritmo de las publicaciones (el mismo número cada día y a los mismos horarios), ser originarles o centrarse en un solo tema de publicación son recomendaciones generales que hay que conocer antes de lanzarse a promocionar una marca (ya sea comercial o personal) en Instagram. Pero debido a las características de la herramienta, tal vez sea la utilización de hashtags la más importante de todas ellas. La clave no está en llenar de etiquetas la publicación, si no en saber elegir las más adecuadas. Por norma general no se recomienda utilizar más de tres hashtag por fotografía o vídeo, pero estos deben ser certeros para tus intereses.
Buscador de hashtags
Para una buena selección de tu público un primer filtro que puedes utilizar es el propio buscador de Instagram que te aportará los hashtags más relevantes sobre una palabra clave que sea importante para tu publicación. Pinchando sobre la lupa que hay en el panel de control abajo cuando abres la aplicación, y posteriormente clickeando sobre la barra de búsqueda para empezar a escribir, Instagram te dará cuatro opciones de búsqueda, una general, otra de perfiles con cuenta en la red, otra de lugares (si tienes activada la geolocalización) y la de hashtags que es la más importante para lo que queremos demostrar en este post.
Eligiendo la almohadilla y escribiendo nuestra palabra clave obtendremos inmediatamente los hashtags más relevantes que contienen esa keyword y debajo de cada una de ellas el número de publicaciones que han utilizado esa etiqueta, una herramienta muy útil para seleccionar la que más nos conviene. Además, si pinchamos sobre uno de esos hashtags, Instagram nos llevará inmediatamente a visualizar cuáles son las publicaciones más destacadas con esa etiqueta y, por otro lado, cuáles son las últimas fotografías y vídeos que han utilizado esa etiqueta. Una forma extraordinaria de conocer lo que nuestra competencia que ha optado por el mismo hashtag publica y qué tipo de instantáneas son las que pueden tener un mayor poder de viralización.
Los hashtags más utilizados
De entre los millones de hashtag que se utilizan en Instagram hay algunos que tienen más peso que otros en la red. La web Websta.me lleva el recuento de los hashtag más utilizados en esta red social además de los perfiles con más followers y las cuentas más populares por sus interacciones y que puedes ver en este enlace.
Si te has fijado todos están en inglés y algunos son muy generalistas ya que son utilizados por perfiles personales. Pero en cualquier caso si alguno de la lista del Top 100 en Instagram se adecua al perfil de tu publicación no dejes de utilizarlo. La estrella de Instagram en cuanto a hashtags se refiere es #Love, que no sólo está el primero de la lista sino que casi duplica en número de etiquetas al segundo de la lista (#instagood). Puede ser una opción interesante y que se adapta a casi cualquier marca con un concepto como el del amor que es universal. Pero recuerda que igual que tendrás más oportunidades de visualización, también tendrás más competencia por los ‘likes’ de ese hashtag. Al final, el contenido siempre es el rey. Si tu público es español o de habla hispana, esta web tampoco te servirá de mucho, por lo que tendrás que pasar a otro tipo de estrategia y aquí entramos en el terreno de las aplicaciones, muchas de las cuales se basan en hashtags
Aplicaciones de etiquetas
A raíz de la importancia que tienen las etiquetas para tener un mayor alcance en Instagram, han surgido un gran número de aplicaciones basadas en los hashtags. La mayores funcionalidades que ofrecen son, por un lado filtrar los hashtags más utilizados por temática y también copiar éstos para pegarlos directamente en tu publicación y no perder demasiado tiempo.
Tagstagram por ejemplo, te permitirá elegir una temática específica y al elegirla te la subdividirá en varias especialidades cada una de ellas con los hashtags más utilizados en Instagram. Por ejemplo, puedes elegir gastronomía y dentro de ella te darás las etiquetas más usadas en comida, bebida y postre. El problema de esta aplicación volverá a estar en el idioma, ya que casi todas las etiquetas volverán a estar nuevamente en inglés y será una herramienta más útil para los anglosajones que para las comunidades de hispanohablantes. Sólo encontraremos dentro de National Tags, los hashtags más relevantes para España, con el inconveniente además de su propia etiqueta #TagStaGram.app aparece la primera en todas las categorías en una forma un poco burda de autopromoción.
El funcionamiento de Instag es muy parecido al de la primera, su interfaz es un poco más rudimentaria, pero a cambio ofrece más categorías. Además de las temáticas habituales, ofrece por ejemplo tags especificas para Justin Bieber o Beyoncé, aunque posteriormente no te las subdivide en grupos como ocurría en la anterior. Otra funcionalidad que ofrece es la de etiquetas personalizadas para utilizar en Instagram. Tu puedes escribir los hashtags que te resulten interesantes y guardarlos para tenerlo ahí y copiarlos directamente la próxima vez que lo vayas a utilizar. La barrera idiomática, vuelve a estar presente de nuevo.
Tampoco difiere mucho de las anteriores el funcionamiento de TagsForLikes diferentes categorías que sí se subdividen y la posibilidad de customizar tus propias etiquetas para copiar y pegar. Destaca también su propia sección de celebrities donde están casi todos los personajes relevantes con presencia activa en Instragram, pero nuevamente, del mundo anglosajón.
Así que, desarrolladores de Apps, aquí tenéis un nicho de mercado con apps de parecidas características, pero en español. De nada 😉
Trucos y atajos para tus hashtags
Algunos truquillos que tal vez no hayas pensado y que te pueden venir bien a la hora de utilizar los hashtags de Instagram si vas a desarrollar una estrategia en Social Media pueden ser los siguientes.
Traducción. Como se ha visto a lo largo de todo el post el inglés domina Instagram. Si sólo tienes pensado utilizar uno o dos hashtag para tu publicación puedes intentar ganar un poco más de presencia utilizando los mismos pero traducidos. Eso sí si tienes pensado utilizar más, recuerda que no es recomendable llenar la publicación con demasiadas etiquetas.
Utiliza el copy-paste. Si las etiquetas de tu marca son siempre las mismas, un atajo de tiempo es el poder copiarlas y pegarlas o bien con algunas de las aplicaciones antes señaladas o bien directamente en la app notas de tu Smartphone. Ganarás mucho tiempo.
Visualiza la competencia. Ten cuidado al bucar una palabra clave para utilizarla de hashtag. Muchas marcas han creado su propio hashtag temático para su cuenta y pueden aparecer en los primeros puestos del buscador de etiquetas de Instagram. Revisa que no sea uno de ellos antes de utilizarlo para que no des alas a otra marca.
Aprovecha Twitter Si tu publicación suma (hashtag incluídos) menos de 140 caracteres, dale la opción de compartir también en la cuenta de Twitter. Nunca está de más llevar tus hashtags a otras redes siempre que no incumplas las normas de cada una.
Análisis y conclusiones del Informe Ditrendia Mobile 2015 sobre el uso del smartphone
España ama el móvil con conexión a Internet y lo hace por encima del uso que realizan sus compañeros europeos. El españolito de a pie no tiene reparos en mirar su móvil desde que se levanta hasta que se acuesta y su facilidad de uso y accesibilidad han encajado a la perfección con nuestra cultura social y comunicativa. Los datos del último Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo 2015 vienen a confirmar este hecho. Amamos el móvil y lo hacemos en todas sus variantes, desde el uso de redes sociales y apps, hasta la cada vez más alta implantación de la banca móvil y el e-commerce a través de estos dispositivos.
A continuación expondré algunas de las conclusiones más relevantes sobre los smartphones en el informe realizado por esta empresa de digital marketing trends y que ofrece una visión muy completa sobre el uso de estos dispositivos.
y de todos los que tienen uno en su haber el 70% lo usa a diario para conectarse a Internet de alguna forma. Más de la mitad lo hace durante al menos 30 minutos al día e incluso, un 7% de los usuarios españoles está conectado más de 4 horas al día. Estos datos nos colocan por encima de nuestros vecinos europeos en el uso del móvil, y es que en este aspecto, la cifra es implacable: Todo españolito que se conecta a Internet lo hace también desde su Smartphone, el 100%, lo que da cuenta del éxito de este dispositivo entre los españoles.
El modo en el que lo utilizamos también pone el foco en el idilio de los españoles con esta tecnología. Siete de cada 10 españoles mira su teléfono en la primera media hora nada más levantarse, antes del desayuno ya son muchos los que tienen su Smartphone en la mano, pero no será la única, el porcentaje de españoles que mira la pantalla del móvil al menos 50 veces al día alcanza el 40%.
En total, en España hay más líneas de móvil que habitantes, más de 50,6 millones y el 89% de los habitantes mayores de 13 años posee al menos uno y los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que más enganchados están a esta tecnología con un 95% de implantación en este sector de edad.
No sin mis apps
¿Qué es lo que hacemos en cuanto tenemos un Smartphone? Pues obviamente descargarnos aplicaciones y si son gratuitas mejor. Los españoles preferimos utilizar aplicaciones antes que navegar por internet desde nuestro móvil inteligente, casi 90% del tiempo de conexión de nuestro smartphone se hace desde aplicaciones.
Cada mes se lanzan al mundo 400.000 nuevas aplicaciones para smartphone, muchas fallecerán en el intento, pero otras muchas conseguirán una buena comunidad de usuarios ante la tendencia mundial a utilizar estas herramientas de diversa índole. Las tiendas de Google Play y Apple Store contienen dos millones de aplicaciones listas para formar parte de tu día a día. La oferta es cada vez más amplia y la demanda, también lo es.
En el mundo, Facebook es el rey de todas las apps, más de la mitad del tráfico de datos que se generan en el mundo desarrollado pertenece a esta red social. La aplicación llega al 70% de los usuarios de smartphones en estos países que lo usan una media de 14 veces al día, sin duda, la estrella de todas las aplicaciones.
En España, somos particularmente partidarios de WhatsApp, mucho más que en cualquier otro país desarrollado. El uso de mensajería instantánea alcanza al 77% de la población. Es una de nuestras maneras preferidas de comunicarnos y es raro ya que, aunque aquí casi nos puede sonar a broma, en el resto del mundo el SMS sigue siendo el sistema más utilizado por los usuarios de móvil y sistemas como WhatsApp, Line o Telegram no tienen tanta implantación.
Perfil económico: marketing móvil, banca móvil y mobile-commerce
Desde las perspectivas de los negocios, España no se queda atrás. Las previsiones para este año 2015 apuntan a que el comercio a través del smartphone va a crecer un 48% en nuestro país y todo ello pese a que menos de la mitad de las tiendas online están adaptadas para las compras a través del móvil, por lo que es un sector aún por explotar y con un futuro francamente prometedor. La previsión mundial de crecimiento del mobile-commerce será muy inferior a la española, un 23,8%.
Pese a este espectacular crecimiento aún estamos por debajo de la media europea en cuanto a cuota de mercado de compras con el móvil. Durante el pasado año, el 14% de todo el comercio online se realiza a través del móvil en España, la cuota europea fue del 17%. La palma se la lleva Suecia donde la cuota de mercados es la cuarta parte del total del comercio online. Sim embargo este espectacular crecimiento ha continuado de forma imparable ya en los primeros datos del año 2015. Sólo en el primer trimestre el mobile-commerce supuso un 28% del total del comercio online, superando incluso a países como Estados Unidos o Alemania en esta tendencia. Cada vez nos atrevemos más con el smartphone para comprar.
En cuando a los pagos por móvil aún nos falta implantar la tecnología para empezar a aplicarla cómo si se hace en otros países. Lo que sí ha estudiado el informe objeto de este artículo, es la predisposición de los españoles a utilizarlo. Por el momento un 45% de los españoles estaría dispuesto a utilizarlo, el pago preferido por ellos sería el transporte público que encontraría un 39% de nicho entre los usuarios de esta tecnología por smartphone.
Y allá donde hay nichos de mercados y oportunidades de negocio el marketing debe acudir al rescate. La mitad de las empresas españolas aseguran que su presupuesto de marketing para estos dispositivos aumentará hasta el 20% y la mayoría de los profesionales del sector del marketing se muestran de acuerdo en que gran parte de su estrategia comercial pasará por los smartphones en los próximos cinco años. Una vez que el marketing móvil ha despegado parece imposible volver a hacerlo aterrizar.
La banca móvil es otro de los terrenos en franco avance, y aunque el informe no segmenta las tendencias en España, si apunta a un uso cada vez mayor especialmente entre los jóvenes por lo que incluso muchas entidades bancarias ya plantean el progresivo desuso de las oficinas debido a la facilidad y versatilidad que el smartphone puede ofrecer en este sector.
Estos y muchos otros datos se pueden extraer de la lectura detallada del informe de Ditrendia, a los que quiero agradecer su disposición y complicidad para ayudar en la elaboración de este artículo y de permitirme aprender tanto sobre el uso del smartphone
¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes alguna duda? No tengas reparos en hacer un comentario, estaremos atentos a tu opinión.
La utilización de sinónimos es la clave de esta modalidad de Black Hat SEO
Dentro de todas las técnicas de Black Hat SEO, las encaminadas a posicionar una web engañando al algoritmo de Google, tal vez sea la del espíneo (del inglés spinning) la más malévola de todas ellas y también una de las que conlleva mayores riesgos de sufrir una penalización y que necesita de una mayor profesionalidad para intentar evitar que el ojo de Google te detecte.
El espíneo se basa en la creación de contenidos nuevos a partir de un contenido ya publicado que circule por la red. Hasta el año 2010 Google no penalizaba la duplicidad de contenidos, pero desde entonces es inflexible en esta cuestión y por ello, si no quieres caer en picado en el posicinamiento de tu web, tendrás que ser honesto, dedicarle tiempo y crear contenidos de calidad mediante las técnicas del White Hat SEO o bien ser un malote y spinear, es decir copiarlo pero sin que Google lo note.
La única clave para espinear es la utilización de sinónimos, lo que hacen los que utilizan estas técnicas es coger un texto y transformarlo en otro pero con distintas palabras, de tal modo que, los bots de Google no reconocerán la copia y lo tomarán como original para posicionarlo.
¿Fácil no? Pues no tanto, Google sigue siendo el Gran Hermano de la red y estas tácticas tienen sus contrapartidas.
Pérdida de calidad
Lo original, siempre suele ser mejor, y el mundo web no es una excepción. Todas las palabras tienen su contexto y su especificidad y el espíneo siempre va a restar calidad al mensaje original por lo que también será más difícil posicionarlo. Las continuas actualizaciones de los rastreadores de Google, especialmente Panda, cada vez tienen más en cuenta la semántica y la coherencia interna de los textos, y no sólo eso, si no también el tiempo de estancia de los usuarios en un artículo. Si alguien abre un enlace y ve que el lenguaje utilizado le ‘chirría’ se irá en pocos segundos y eso Google también lo tendrá en cuenta por lo que, lo que ganas por un lado añadiendo más contenido, lo puedes perder por otro.
No permite abusar
Como en toda técnica, ya hay muchos especialistas en SEO que han probado espinear como técnica de posicionamiento y hay quién ha obtenido resultados positivos, pero también muchos otros que han tenido una enorme penalización por parte de Google hundiendo a sus webs hasta el abismo. De la experiencia obtenida de muchos de los black hat se deduce que si se hace con algunos pocos artículos, se puede engañar al algoritmo, pero si se hace con un gran número de artículos, los bots de Google terminarán notando algo raro. Las experiencias de Chuiso, uno de los más malotes del SEO, son muy significativas en este ámbito.
Pocos recursos en Español
Para hacer espíneo de forma profesional, mejor que hables en inglés ya que los mejores recursos para hacerlo se encuentran en otro idioma. Obviamente, para espinear se requiere de un programa o software especializado, o páginas específicas dedicadas a enmascararse para Google y la mayoría de estas se encuentran en inglés, ya que en España y Latinoamérica se ha llegado más tarde a este tipo de prácticas maliciosas.
Entre los recursos que ya tenemos en español para espinear está la web de Daniel Piñero que ha desarrollado su propia herramienta que, además, es totalmente gratuita y muy fácil de manejar.
Para lo que quieran algo un poco más profesional tendrán que recurrir a un software de pago como el de ESpinner, el primero que se ha desarrollado en idioma español y de reciente creación, y que viene a arrojar luz a los malotes hispanohablantes que llevaban tiempo demandando una herramienta de estas características.
Y ahora la buena noticia para los que realizan el SEO en la lengua de Cervantes, sí se cuenta con recursos como los expuestos anteriormente es más fácil engañar a Google en español que en inglés, sus algoritmos están más enfocados hacia esta lengua y afinan menos en el uso del español, por lo que podrían pasar más cosas por alto.
Duración limitada
Lo normal es no utilizar esta técnica durante demasiado tiempo, los recursos de Google siempre son enormes y es muy probable que te terminen pillando, además no olvides que los grandes profesionales de este mundo siempre estarán trabajando para el buscador. Si necesitas ser un malote por falta de tiempo o porque necesites resultados inmediatos, lo normal es que realices esta táctica durante un tiempo limitado, o bien enfocarlo en una web que no sea la base de tu negocio para que cuando llegue la penalización de Google no tengas demasiado que perder. Si tienes una campaña específica para unos cuantas semanas tal vez tengas tiempo de espolear tu web hasta los primeros puestos antes de que Google Panda se pase por tu página, pero recuerda que estarás arriesgando si vas a espinear y que en este mundo del Black Hat SEO no es bueno llamar la atención durante demasiado tiempo.
Twitter facilita el seguimiento en directo de cualquier acontecimiento
Ha sido el sueño de emisoras de radio y televisión durante décadas, vivir el presente, narrar el momento, emitir la actualidad en vivo, en toda su pureza, en su acontecer instantáneo. Lo que muchas veces resultaba imposible y además requería de una amplia infraestructura técnica y una costosa realización, Twitter lo ha conseguido con su pio-pio incesante. Cualquier evento puede ser seguido en la red social del pajarito con una inmediatez desbordante. Las claves están en la versatilidad técnica de un móvil y en la fuerza de una comunidad de tuiteros dispuestos a hacer de reporteros para esta red social. Esto implica que ante un mismo acontecimiento puedes tener cientos o miles de referencias, en diferentes formatos (texto, vídeos, fotografías) y desde muchos puntos de vista para formarte tu propia opinión.
Conferencias y eventos
Uno de los usos más comunes del livetweeting son los eventos, charlas y conferencias de cualquier ámbito en los que los participantes suelen soltar sus inquietudes para exponerlas en la red social. Los tuiteros de eventos suelen cumplir con un ‘modus operandi’ que ayuda a dar rienda suelta a la difusión del evento como de la suya propia y que implica desde avisar con antelación de la participación en el evento y de que vas a tuitear, mencionar con el @nombredeusuario a otros participantes, utilizar el hashtag oficial que se haya creado para el acontecimiento y retuitear a otros compañeros que estén haciendo lo mismo, citando siempre que sea posible.
En este ámbito el livetweeting permite seguir el desarrollo íntegro de un evento en riguroso directo con las frases más destacadas, fotografías más interesantes y los análisis y aprendizajes de los participantes. Una forma útil de enterarse de todo lo relevante aún estando a cientos de kilómetros.
Acontecimientos: El periodismo tuitero
Vivir la noticia con sus protagonistas o sus expertos, es una nueva opción de livetweeting cada vez más de moda y que se sigue sobre todo a través de listas. Los últimos acontecimientos vividos con la crisis griega han sido la punta de lanza de este tipo de tuits en directo y ha resultado más que satisfactoria para los que han decidido aventurarse en esta tipología de curación de contenidos. Si algo de lo que está pasando en el mundo te interesa mucho, no lo dudes, crea tu propia lista de Twitter con los corresponsales o periodistas de todos los medios que consideres y que cubren esa noticia, así como con los protagonistas de ese acontecimiento. El resultado será en todo momento conocer de primera mano y casi en tiempo real lo que sucede y desde diversas vertientes.
El amor irreductible entre Twitter y la televisión
Desde hace años, la televisión vio en Twitter a un aliado más que a un enemigo, y la comunidad tuitera le ha respondido con amor y devoción. Son muchos los estudios en este sentido. Casi el 75% de los tuiteros se deja seducir por los encantos de la televisión y comenta los programas en vivo con el hashtag específico que se desarrolle en cada momento. Otros estudios apuntan además a que tuitear sobre programas de televisión, aumenta además el número de seguidores y la interactividad de los usuarios. Es un tipo de livetweeting específico, sólo apto para los seguidores habituales de diversos programas televisivos, permite también, mediante el seguimiento del hashtag, enterarte del desarrollo de la emisión en el tubo catódico aunque no tengas una televisión delante.
Herramientas específicas para el livetweeting
LiveTweetApp. Si hay una herramienta online hecha específicamente para el livetweeting esa es LiveTweetApp que permite mostrar en pantalla grande los Tuits previamente filtrados por un moderador, dueño de la cuenta de esta herramienta. El ingenio sirve tanto para mostrar tuits específicos en vivo durante una conferencia o exposición, de modo que todos los presentes puedan seguir la conversación tuitera sin dejar de atender a lo que ocurre en el escenario, como para los profesionales de la televisión, donde desde realización se pueden realizar desde presentaciones elegantes hasta chats en vivo con personajes entrevistados.
Nurph es otra valiosa herramienta para conversaciones en vivo, en este caso, haciendo un gran uso de seguimiento de hashtags para realizar debates en Twitter. Lo que permite esta herramienta es cargar conversaciones en tiempo real y acceder a los retuits y favoritos que se generen como administrador de la conversación. La plataforma Nurph, que es gratuita, también permite conocer el número de usuarios que participan en la conversación e incluso acceder a cada uno de ellos.
¿Te ha parecido interesante el post? ¿Has aprendido algo? ¿Tienes alguna pregunta? No te cortes, estaremos encantados de responder a tus comentarios.
ONG y caras conocidas e influencers se unen en este medio
Si eres de los que defendió el hashtag #YoVeoSalvame, o simplemente te gusta cotillear y seguir a los famosos en las redes sociales, Avippp puede convertirse en tu sitio de referencia. La marca 100% española acaba de sacar al mercado esta ingeniosa idea que trata de atraer la ayuda de famosos, influencers y personajes relevantes de la sociedad española, quienes deben ser los encargados de nutrir de contenido a este nuevo medio social.
Protección de los derechos de imagen y apoyo a las ONG
La idea de los creadores de Avippp es sencilla y al mismo tiempo innovadora. Los personajes con cierta relevancia social pueden colgar sus fotografías en esta red que se incrustarán directamente con una marca de agua, mientras que los españoles ‘mundanos’ podremos tener acceso a dichas fotografías para verlas, comentarlas y, si queremos, descargarlas a un precio previamente fijado por el propio interesado que podrá establecer el valor de su imagen (por defecto 1 euro) y además, elegir una ONG a la que irá destinada ese importe. Esa es la idea original aunque el personaje en cuestión también tiene la posibilidad de guardarse para sí las ganancias.
La plataforma cumple así un doble objetivo, por un lado, protege los derechos de uso e imagen de los contenidos de las ‘celebrities’ quienes son los dueños de sus publicaciones, y al mismo tiempo permite que organizaciones sin ánimo de lucro se vean beneficiadas por las aportaciones de los usuarios.
La red acaba de dar su pistoletazo de salida y aún se encuentra en pañales por lo que la nómina de personajes famosos en Avippp es todavía escasa, sin embargo si cuenta con un buen puñado de ONGs adscritas al proyecto como son Médicos del Mundo, Proyecto Hombre, o la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente entre otras muchas. Es cuestión de tiempo que los embajadores de estas causas terminen por darse de alta en la plataforma y a compartir sus mejores fotos, selfies o poses y cedan sus ganancias a las organizaciones con las que han decidido colaborar
El lugar de encuentro entre los famosos y sus fans
Si la idea de esta ‘startup’ española termina por germinar Avippp puede convertirse en un lugar en el que los personajes VIP y sus seguidores más fieles terminen por converger en una relación que se presume respetuosa para los fines de privacidad del personaje, como cercana y amigable para el seguidor que puede tener así contenido inédito o incluso bajo demanda de los propios usuarios de la red, si con sus comentarios convencen a las personajes a los que admiran. Cómo ellos mismo definen en su vídeo de presentación, Avippp es “el Itunes de las imágenes”.
Una fuente inagotable para la prensa rosa
Pero el fan no será el único que tendrá acceso a las fotografías, de hecho las ‘celebrities’ podrán dar tres niveles de acceso a sus fotografías, por un lado, el ya comentado para los fans cuyo precio será un euro, otro nivel permitirá el uso de esas fotografías para su publicación en diarios y revistas y que todos los interesados podrán comprar por entre 500 y 1000 euros, y por último el personaje VIP podrá compartir la foto para publicación pero sólo de forma exclusiva. En este caso no hay límites de ganancias y la primera publicación que alcance la cantidad que el famoso haya considerado pertinente será la única que tendrá los derechos de esa imagen.
De esta forma Avippp va más allá y pretende también convertirse en una referencia para las publicaciones de este país, de forma que prensa especializada, y especialmente la rosa, tendrá siempre un lugar al que acudir para rellenar sus periódicos y revistas sin alterar la vida privada del famoso de turno.
Inscripción gratuita
¿Te gusta la idea? Pues el registro en la red social es gratuito, por lo que ya puedes empezar a explorarla y conocer más sobre la empresa que está detrás Administration of Very Important People Personal Profile (AVIPPP) ya tienes las primeras imágenes a tu disposición y si quieres saber más detalles puedes pinchar en este vídeo de presentación.
¿Qué te parece la idea? Deja tus comentario y comparte el post si te ha gustado.
¡Apúntate a nuestra Comunidad y llévate tu regalo!
Recibirás contenidos de calidad y nuestro súper tutorial de cómo optimizar la velocidad de carga de tu web.
No te preocupes, odiamos tanto el spam como tú y cumplimos con la RGPD.
Enhorabuena! Te has suscrito correctamente!
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Pixel de Facebook.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!