fbpx

 

Análisis y conclusiones del Informe Ditrendia Mobile 2015 sobre el uso del smartphone

España ama el móvil con conexión a Internet y lo hace por encima del uso que realizan sus compañeros europeos. El españolito de a pie no tiene reparos en mirar su móvil desde que se levanta hasta que se acuesta y su facilidad de uso y accesibilidad han encajado a la perfección con nuestra cultura social y comunicativa. Los datos del último Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo 2015 vienen a confirmar este hecho. Amamos el móvil y lo hacemos en todas sus variantes, desde el uso de redes sociales y apps, hasta la cada vez más alta implantación de la banca móvil y el e-commerce a través de estos dispositivos.

A continuación expondré algunas de las conclusiones más relevantes sobre los smartphones en el informe realizado por esta empresa de digital marketing trends y que ofrece una visión muy completa sobre el uso de estos dispositivos.

Implantación de los smartphones en España

y de todos los que tienen uno en su haber el 70% lo usa a diario para conectarse a Internet de alguna forma. Más de la mitad lo hace durante al menos 30 minutos al día e incluso, un 7% de los usuarios españoles está conectado más de 4 horas al día. Estos datos nos colocan por encima de nuestros vecinos europeos en el uso del móvil, y es que en este aspecto, la cifra es implacable: Todo españolito que se conecta a Internet lo hace también desde su Smartphone, el 100%, lo que da cuenta del éxito de este dispositivo entre los españoles.

El modo en el que lo utilizamos también pone el foco en el idilio de los españoles con esta tecnología. Siete de cada 10 españoles mira su teléfono en la primera media hora nada más levantarse, antes del desayuno ya son muchos los que tienen su Smartphone en la mano, pero no será la única, el porcentaje de españoles que mira la pantalla del móvil al menos 50 veces al día alcanza el 40%.

 

En total, en España hay más líneas de móvil que habitantes, más de 50,6 millones y el 89% de los habitantes mayores de 13 años posee al menos uno y los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que más enganchados están a esta tecnología con un 95% de implantación en este sector de edad.

No sin mis apps

¿Qué es lo que hacemos en cuanto tenemos un Smartphone? Pues obviamente descargarnos aplicaciones y si son gratuitas mejor. Los españoles preferimos utilizar aplicaciones antes que navegar por internet desde nuestro móvil inteligente, casi 90% del tiempo  de conexión de nuestro smartphone se hace desde aplicaciones.

Cada mes se lanzan al mundo 400.000 nuevas aplicaciones para smartphone, muchas fallecerán en el intento, pero otras muchas conseguirán una buena comunidad de usuarios ante la tendencia mundial a utilizar estas herramientas de diversa índole. Las tiendas de Google Play y Apple Store contienen dos millones de aplicaciones listas para formar parte de tu día a día. La oferta es cada vez más amplia y la demanda, también lo es.

En el mundo, Facebook es el rey de todas las apps, más de la mitad del tráfico de datos que se generan en el mundo desarrollado pertenece a esta red social. La aplicación llega al 70% de los usuarios de smartphones en estos países que lo usan una media de 14 veces al día, sin duda, la estrella de todas las aplicaciones.

En España, somos particularmente partidarios de WhatsApp, mucho más que en cualquier otro país desarrollado. El uso de mensajería instantánea alcanza al 77% de la población. Es una de nuestras maneras preferidas de comunicarnos y es raro ya que, aunque aquí casi nos puede sonar a broma, en el resto del mundo el SMS sigue siendo el sistema más utilizado por los usuarios de móvil y sistemas como WhatsApp, Line o Telegram no tienen tanta implantación.

Perfil económico: marketing móvil, banca móvil y mobile-commerce

Desde las perspectivas de los negocios, España no se queda atrás. Las previsiones para este año 2015 apuntan a que el comercio a través del smartphone va a crecer un 48% en nuestro país y todo ello pese a que menos de la mitad de las tiendas online están adaptadas para las compras a través del móvil, por lo que es un sector aún por explotar y con un futuro francamente prometedor. La previsión mundial de crecimiento del mobile-commerce será muy inferior a la española, un 23,8%.

Pese a este espectacular crecimiento aún estamos por debajo de la media europea en cuanto a cuota de mercado de compras con el móvil. Durante el pasado año, el 14% de todo el comercio online se realiza a través del móvil en España, la cuota europea fue del 17%. La palma se la lleva Suecia donde la cuota de mercados es la cuarta parte del total del comercio online. Sim embargo este espectacular crecimiento ha continuado de forma imparable ya en los primeros datos del año 2015. Sólo en el primer trimestre el mobile-commerce supuso un 28% del total del comercio online, superando incluso a países como Estados Unidos o Alemania en esta tendencia. Cada vez nos atrevemos más con el smartphone para comprar.

En cuando a los pagos por móvil aún nos falta implantar la tecnología para empezar a aplicarla cómo si se hace en otros países. Lo que sí ha estudiado el informe objeto de este artículo, es la predisposición de los españoles a utilizarlo. Por el momento un 45% de los españoles estaría dispuesto a utilizarlo, el pago preferido por ellos sería el transporte público que encontraría un 39% de nicho entre los usuarios de esta tecnología por smartphone.

Y allá donde hay nichos de mercados y oportunidades de negocio el marketing debe acudir al rescate. La mitad de las empresas españolas aseguran que su presupuesto de marketing para estos dispositivos aumentará hasta el 20% y la mayoría de los profesionales del sector del marketing se muestran de acuerdo en que gran parte de su estrategia comercial pasará por los smartphones en los próximos cinco años. Una vez que el marketing móvil ha despegado parece imposible volver a hacerlo aterrizar.

La banca móvil es otro de los terrenos en franco avance, y aunque el informe no segmenta las tendencias en España, si apunta a un uso cada vez mayor especialmente entre los jóvenes por lo que incluso muchas entidades bancarias ya plantean el progresivo desuso de las oficinas debido a la facilidad y versatilidad que el smartphone puede ofrecer en este sector.

Estos y muchos otros datos se pueden extraer de la lectura detallada del informe de Ditrendia, a los que quiero agradecer su disposición y complicidad para ayudar en la elaboración de este artículo y de permitirme aprender tanto sobre el uso del smartphone

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes alguna duda? No tengas reparos en hacer un comentario, estaremos atentos a tu opinión.

Guardar

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?