¿Qué son los influencers?
Influencers palabra que actualmente observamos en las Redes Sociales, pero, ¿sabemos qué significa realmente? Estamos sin duda ante un concepto clave para el marketing digital, que hace referencia a todas aquellas personas con una capacidad enorme de influir en las decisiones de compra. Esta influencia la suelen ejercer gracias al Social Media y en sus blogs personales, y que, a través de su autoridad, competencia o posición, tienen el poder de hacer que un cliente indeciso elija un determinado producto. Con una opinión o foto suya son capaces de captar por completo la atención de la sociedad.
¿Cómo puede una persona conseguir este poder sobre la sociedad?
Es indudable que los avances del mundo en neurociencia han dado pie a su aplicación en diversos sectores, como es el caso de la publicidad. Existen ramas del marketing que estudian al consumidor en profundidad para conocer qué es aquello que le motiva, de forma consciente o inconsciente. Muchas veces vemos una foto y nos recuerda a un determinado producto, esto se debe a que se juega con la imagen para llegar a nuestro cerebro, de hecho, el juego visual es vital, de tal manera que existen efectos visibles que son capaces de engañar a nuestro sistema nervioso a la hora de interpretar la información que se capta a través de nuestros sentidos. En este contexto se utilizan las Leyes de la Gestalt, concretamente el sentido de proximidad, donde el ojo tiende a ver los objetos en función de la distancia a la que es percibida y el sentido de semejanza, donde tendemos a ver que aquellos elementos que muestran cierta continuidad o son elementos de la misma clase son organizados por nuestro cerebro dentro del mismo bloque.
Existen variables que han sido objeto de múltiples estudios, como pueden ser el incremento de una actitud positiva, es decir, un producto tendrá aceptación cuando transmite una imagen positiva; la asociación anuncio-marca, es decir que el mero hecho de que una persona vea un producto, traerá a su mente instantáneamente su publicidad y si ésta fue eficaz, sin duda hará que aumenten las probabilidades de que el cliente lo adquiera; comprensión del mensaje básico del anuncio, es decir, que un mensaje enviado a la sociedad, a través de la publicidad y el marketing, en el momento en el que es comprendido, tiene más posibilidades de ser recordado por el hecho de que en el momento en el que ha sido captado, ya está dentro de la memoria y de esta manera, se asegura una permanencia duradera.
Hay un concepto en Psicología, básico para la cognición social, que es la llamada Teoría de La Mente, que nos lleva a una idea básica en marketing, algo muy sencillo para los influencers, que consiste en ponernos en los zapatos de la persona que está al otro lado de la pantalla, saber qué es lo que le satisface, le da miedo, angustia… Tienen la habilidad de meterse en tu mente muy fácilmente.
Algo relevante en esta Teoría de la Mente es un concepto del que posiblemente hayáis podido escuchar en alguna ocasión, las llamadas neuronas espejo. Explicaremos a través de este concepto por qué nos gustan tanto algunos de los contenidos de los influencers. Para ello, destacamos el trabajo del equipo de un neurobiólogo italiano, Giacomo Rizzolatti (galardonado en 2011 con el Premio Príncipe de Asturias a la Investigación), que investigó cómo se producía la activación de las neuronas del cerebro del macaco cuando éste recogía comida. Lo llamativo de este estudio es que todas esas regiones del cerebro del macaco que se activaban, volvían a activarse de nuevo cuando los científicos cogían esa comida delante del animal. Simplemente el hecho de observar a otro cogiendo la comida, hacía que esas mismas regiones se activasen. Las neuronas espejo nos permiten explicar la imitación, así como la empatía, incluso el altruismo y el comportamiento social.
¿Qué relación tiene todo esto con los influencers de hoy en día?
El mero hecho de ver a una persona utilizar un producto activa las mismas zonas del cerebro que se activaría si fuésemos nosotros los lo estamos utilizando. Como se puede observar, esto es algo vital a la hora de impulsar la venta de cualquier producto.
La humanidad, de la mano del Marketing Digital, cada vez utiliza técnicas de venta más elaboradas.
Muchas marcas cuenten con los influencers para sus programas de marketing y por ello estudian su engagement en las redes sociales. Dependiendo de la empatía que tienen miles personas con este líder o mejor dicho Internet Influencer será más o menos valorado por las marcas. Para esta clasificación se usan muchos parámetros: algoritmos internos de las herramientas de software, cantidad de seguidores que tiene en relación a las publicaciones que comparte, cantidad de comentarios que se desprenden con motivo de una publicación suya, cantidad y calidad de las listas en la que otros usuarios lo han incluido, etc. Existe un índice que probablemente es el más conocido, es el Klout y que permite realizar comparativas entre distintas cuentas otorgando un valor a cada una de estas hasta un máximo de 99 puntos.
Influyente 2.0
En nuestro entorno de Internet actual debemos hacer una combinación lo más equilibrada posible entre toque personal y presencia digital.
Hoy en día existen listas que dan valor a aquellas personas o colectividades que destacan y sirven como referencia a otras. Nos estamos refiriendo a listas como por ejemplo estas tres:
- «Las compañías más admiradas del mundo» creada por la revista Forbes
- «Los presidentes ejecutivos de mayor desempeño del mundo»
- «La lista de las 100 personas más influyentes del mundo» creada por la revista Time.
La mayoría de las personas en la actualidad realizamos muchas más interacciones digitales que interacciones en persona. Para darnos cuenta deberíamos contar:
- los correos electrónicos o mensajes, que mediante aplicaciones de mensajeria que nos enviamos diariamente,
- las entradas o post en blogs así como comentarios en estos,
- los tweets y/o las publicaciones en Facebook, etc.
Teniendo en cuenta las interacciones digitales mencionadas en el párrafo anterior, podemos pensar que el entorno digital actual fomenta el aumento de la comunicación interpersonal. Es posible. Pero hay un aspecto de dicha comunicación que no hemos valorado, que es, la pérdida de las señales no verbales. No es lo mismo ver una cara alegre o triste mientras se escucha una noticia directa, que simplemente leer un texto que aunque se describa de manera muy correcta está exento de esa amplia sonrisa o de esas lágrimas debido a la noticia transmitida. Es evidente que la influencia no es la misma, ya que la percepción no es igual.
Nuestra comunicación diaria tiende a destruir o bien a construir. Es por ello que existen personas que influyen negativamente o positivamente. Debemos tener en cuenta estas características de la comunicación en Internet y sobre todo tener presente que llevan emparejadas responsabilidades.
Si observamos nuestras comunicaciones online diarias, nos daremos cuenta que es importante diferenciar lo que es un comentario positivo de lo que es una adulación. La diferencia entre ambas situaciones es el interés existente en la segunda. Un influencer debe afirmar lo positivo de algo sin caer en el error de resultar adulador. Cuando adulamos transmitimos insensibilidad y traicionamos a la confianza que nos deposita la otra persona.
¿Qué caracteriza a una persona influyente?
Podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que las personas influyentes son muy trabajadoras por lo que publican de manera constante, y que además realizan sus tareas con auténtica pasión. Los seguidores lo notan y por eso mueven estas grandes masas de personas.
Para muchos de los profesionales del Marketing Digital detectar influencers de un sector concreto es un reto, a la vez que muy interesante por la enorme visibilidad que pueden aportar a nuestra marca. Una vez detectados y colaborando con ellos conseguiremos que nuestro ROI (retorno de inversión) crezca notablemente. Habitualmente suele ser mejor apostar por varios pequeños influyentes, para diversificar y correr menores riesgos, que por un top influencer.
Herramientas que detectan influencers:
Hay bastantes herramientas que nos pueden ayudar en la nada sencilla tarea de detectar cuentas influyentes, mencionaremos algunas y te aconsejamos que te enfoques en sólo una de ellas, ya que en muchos de los servicios que ofrecen están presentes en todas.
Buzzsumo
Suele ser más conocida como herramienta que nos permite buscar contenido (pestaña content research), pero si os fijáis tiene una segunda pestaña dedicada exclusivamente a la búsqueda de personas influyentes (pestaña influencers). Esta es la característica que nos interesa para este post.
Brandwatch
Tiene un punto interesante a su favor que es estar disponible en 27 idiomas. Nos permite buscar personas influyentes en las Redes Sociales desde el principio que estas ofrecen sus servicios y clasifica a esas personas del 1 al 100. Os puede resultar interesante ver este vídeo, que aunque en inglés y que tiene 3 años, es muy descriptivo, antes de que os decidáis usar este servicio:
Fheel
Es muy adecuada para encontrar influencers en Youtube. Esta herramienta pone en contacto a las empresas con los posibles embajadores de marca. Aplican bastantes filtros para poder segmentar de manera que tienen en cuenta la geolocalización, el sexo, la edad, pero sobre todo las temáticas y el sector.
Social Elephants
Gracias a esta herramienta se pueden identificar y segmentar a los influenciadores para activar campañas específicas de comunicación y generar data journalism, asegurando un retorno a través de medios ganados.
Trolldor
Es una herramienta bastante distinta al resto de las que en este post os mencionamos ya que su función principal es detectar posibles Trolls que «se visten» de influencers. Es decir, detecta falsos influencers. Adicionalmente nos aporta información muy interesante de cualquier cuenta sobre las que estemos interesados. Gracias a esta herramienta tendremos muy claro quien o quienes no debemos usar como nuestro influencer.
¿Cuáles son los top influencers en Youtube?
Para no crear una lista enorme, mencionaremos los 5 influencers más importantes en España, que son:
Rubius
Con más de 23.000.000 de suscriptores en su canal ‘elrubiusOMG’ es claramente el líder de esta lista. Si bien tiene cuentas en Twitter, Facebook y GooglePlus con abultadas cantidades de seguidores, es en youtube donde este chico de tan solo 26 años literalmente arrasa. Recibió el premio al Youtuber del 2016 en los Play Awards, que para los que no lo sepáis son los primeros grandes premios de habla hispana dedicados exclusivamente a los creadores del online vídeo.
Vegeta777
Tiene más de 17.000.000 de suscriptores en su canal dedicado a la temática gamer. Con cada uno de sus vídeos en Youtube podemos recrearnos con los juegos actuales y sus apasionados comentarios.
LuzuGames
Ya dispone de más de 6.000.000 de suscriptores en su canal dedicado a la temática gamer (juegos informáticos), pero más influenciado por el mundo Pokemon y Dragon Ball.
mangelrogel
Tiene más de 6.000.000 de suscriptores en su canal con vídeos de lo más disparatado.
wismichu
Se observa que esta cuenta está realizando un fuerte ascenso y tiene más de 5.000.000 de suscriptores en su canal. Se ha visto involucrado en alguna situación polémica.
¿Cuáles son los top influencers en Instagram?
Sorprendentemente, lo digo con ironía, todas las personas de esta lista son chicas. Estas son algunas de las top influencers en Instagram en España:
Actriz con enorme fama especilamente desde la aparición como actriz principal en la serie Velvet, tiene una legión de 1,5M de seguidores en Instagram. Nos muestra posados con otros actores, frases motivacionales y por supuesto estupendos modelitos que luce con su sonrisa casi perpetua. En este grupo podríamos incluir a otras famosas como son: una de nuestras actrices españolas más conocida y premiada internacionalmente Penélope Cruz que tiene 1,4M de seguidores; la atractiva y polémica en ocasiones Cristina Pedroche que tiene 1,3M de seguidores; la periodista Sara Carbonero con sus 1,2M de seguidores (con poco más de 350 publicaciones)
Dejó Barcelona para ir a Hawaii, nos comparte estupendas fotos en ese entorno paradisíaco. Tiene 467K seguidores. Esta chica, apodada La Viajera, nos anima a realizar scroll en su time line para así empezar a soñar.
Es una viajera incansable que nos muestra restaurantes, ropa que compra con sus amigos y todas las ciudades más interesantes del mundo. Actualmente está en San Francisco, California. Su simpatía y facilidad de comunicación la han lanzado hasta lo más alto dentro del tramo de las no celebrities. Usa mucho Instagram stories pero también la podéis encontrar en su canal de Youtube.
Tal y como habrás comprobado todas tienen un físico muy atractivo, que las hace destacar desde la adolescencia. También en la mayoría de fotos se observa una facilidad o naturalidad innata frente a la cámara, lo que hace que luzcan las prendas de ropa que nos muestran. Ninguna de ellas llega a la cifra astronómica de más de 100 M de seguidores de Selena Gómez
Una ‘instamodelo’ puede embolsarse hasta 80.000 euros al año, aunque en España hay pocas personas con ese caché.
Conclusiones
Es una realidad actual el afirmar que marcas y personas influyentes están más interconectadas que nunca, desde el punto de vista del Marketing Online. Por eso hay empresas como Instabrand, actualmente Open Influence que basan su éxito al facilitar la conexión entre ambos colectivos.
Alison Levy, Chief Marketing Officer de Launchmetrics, afirma: «En una industria cada vez más fugaz, nos encontraremos con que los Influencers se han convertido en verdaderos aliados para los lanzamientos de nuevas colecciones y productos y que la clave está en estrategias que encuentren la perfecta combinación entre lo físico y lo digital”.
Eso si, si os animáis y queréis convertiros en infuencers , debemos recordaros que hay ciertos riesgos si exclusivamente basáis vuestro éxito en los miles y miles de seguidores que tenéis en una red social, ya que esos seguidores no son realmente vuestros.
Te agradecemos que hayas leído nuestro post. Esperamos te haya resultado interesante y que nos ayudes compartiéndolo con tus amigos en tus redes sociales.
Si deseas añadir alguna otra idea, estaremos encantados de leer tu comentario
Raúl Santa Cruz
Co-fundador Enredia
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Hola Raúl.
Complicado el tema influencer que tocas, pero el post creo que lo abordas de cara a las marcas de manera magistral. Además las herramientas que aportas me parecen muy interesantes.
Un abrazo.
RaMGoN gracias por pasar por aquí a comentar.
Efectivamente hay muchas posibilidades en este ámbito y, dependiendo del influencer y de la empresa, la estrategia puede ser una u otra. Tengo entendido que actualmente lo más interesante es la diversificación. Por ello muchas empresas buscan varios influencers aunque esto suponga realizar una inversión monetaria similar al pacto que puedan llegar con un top influencer. De esta manera cubren más nichos y minimizan riesgos.
Un abrazo de vuelta
Interesante artículo. Hay plataformas intreresantes para conectar microinfluencers y empresas , pero no conocía la que mencionas
Un saludo
Hola Marien,
Cierto, hay bastantes plataformas para emparejar influencers y con empresas. Realizan un cruce de datos para ofrecer que se conozcan y tengan colaboraciones profesionales teniendo en cuenta los perfiles. Nosotros hemos compartido algunas.
Gracias por tu comentario, y ¡un saludo!
Sin duda es un reportaje muy interesante donde se aprecian los mecanismos fisicos y psicológicos que originan en nosotros el interés por los influencers, además de tantas y tantas herramientas para poder llegar a ellos. Un post excelente, magistral!!
Hola Lucia !!
Muchas gracias por pasar por nuestro blog y comentar.
Tal y como comentas, es una temática, la de los influencers, que da para mucho ya que se deben tener en cuenta muchos ámbitos. Nosotros, desde Enredia, le damos el enfoque más tecnológico y del marketing digital. Pero no se puede olvidar uno del ámbito psicológico ya que es el que le da la lógica a estos comportamientos interpersonales.
Gracias nuevamente, y aquí nos tienes.
Un abrazo
¡Hola y enhorabuena Raúl!
Has conseguido tratar el tema desde una manera objetiva.
Hoy en día son muchas las empresas que se apoyan en influencers para crecer en redes sociales y creo que eso es positivo.
La mayoría de ellos tienen unos valores establecidos y si no encajan con sus valores, los descartan.
De hecho, hace ya un tiempo, Risto Mejide hizo un reportaje sobre esto. En él, Alexandra Pereira de Lovely Pepa contaba cómo rechazo 75.000€ creo recordar porque la empresa no encajaba con ella y los valores de Lovely Pepa.
Me resulta curioso que en YouTube triunfen más los gamers y hombres y en Instagram, sobresalgan las mujeres.
Un saludo.
Hola Marta !!
Cada comunidad tiene sus líderes y desde el punto de vista del marketing tanto tradicional como 2.0 se aprovecha ese ‘engagement’ para redireccionar actitudes o voluntades atrayéndolas hacia lo que la empresa ofrece.
Gracias por tu comentario, que tengas un estupendo fin de semana.
wow Raúl, que interesante post!! gracias por compartirlo.
Hola Rebecca
Gracias por leer nuestro post y me alegra saber que te haya parecido interesante. Cómo habrás visto hay muchas posibilidades en el ámbito de los influencers y cada vez hay más empresas que usan estas estrategias de Marketing Digital.
Hasta pronto y un saludo !