fbpx

Desgranando algunas claves del algoritmo

Si hay una herramienta capaz de medir la influencia que tienes en las redes sociales, esa es Klout y su uso se ha ido extendiendo cada vez más hasta el punto de que puede llegar a ser una variable importante a la hora de encontrar un empleo o de ser apreciado por usuarios y empresas en tus redes sociales. Tener un buen índice Klout te puede hacer ganar dinero ya que se entiende que tienes habilidad para generar acciones en los demás y eso es mucho en el mundo del marketing 2.0. Tu capital social depende de los parámetros de medición de esta herramienta que pasamos a diseccionar.

¿Qué redes sociales tiene en cuenta?

Twitter. Es la red que toma como referencia en el caso de que no añadas otras en tu cuenta de Klout. El algoritmo tiene en consideración tu número de followers, los retuits que generas, las menciones que te hacen tus seguidores y las listas de Twitter en las que has sido incluido. No tiene en cuenta sin embargo los favoritos para incrementar tu índice.

Facebook. Klout también tendrá en cuenta tu influencia en la red social de Zuckerberg, para ello medirá el número de ‘me gustas’ que reciben tus publicaciones, los comentarios que generan las mismas, las publicaciones que otros hagan en tu muro, así como el número de amigos o fans que tienes. En este punto, es importante destacar que Klout sólo te dejará elegir entrar en sus métricas con una sola página, por lo que si además de tu perfil personal, gestionas alguna ‘fanpage’ tendrás que elegir entre una de las dos. Para incrementar tu Klout optar por el perfil personal suele ser más efectivo.

Instagram. Desde 2013 las imágenes de Instagram también cuentan para Klout. Aquí las variables determinantes son el número de seguidores que tengas, los ‘likes’ que tengas tus instantáneas y los comentarios que tengan cada una de ellas.

Google Plus. También se mide tu influencia a través de la red de Google. Los +1, los comentarios que generen tus publicaciones, las veces que se compartan los mismos y el número de seguidores que tengas en la red, te ayudarán a ser un influencer.

LinkedIn. En la red profesional por excelencia se tendrán en cuenta las recomendaciones que se hagan de tus publicaciones, los comentarios que generen y tu número de contactos en la red.

Foursquare. La red de geolocalización influirá en Klout en el número de tus Tips guardados por otros usuarios, los me gustas que recibas, el número de amigos que tengas e incluso el número de ‘checks-in’ que realices en diferentes lugares

Wikipedia. Tener una entrada tuya en Wikipedia te asegura subir varios puntos en tu índice Klout, claro que también es lo más difícil ya que para ello hay que ser famoso o haber hecho algún logro importante. De momento, Klout sólo reconoce las entradas en la Wikipedia en inglés, las españolas están por llegar.

Klout. La propia herramienta funciona como red social en algunos aspectos. Cada usuario puede rellenar de sí mismo una serie de campos o áreas en las que se considere experto o simplemente interesado. Cada vez que una persona avale con un +K tu influencia en ese ámbito, Klout lo tendrá en consideración, aunque aseguran que desde esta firma se han guardado el ego y no será una de las interacciones que más puntos añada a tu índice de influencia.

Bing. Un reciente acuerdo con el buscador Bing también ha propiciado que las búsquedas que se hagan sobre ti o tu empresa desde el mismo, también puntuarán para elevar tu Klout.

Klout en cifras

  • 400. Es el número de variables que tiene en cuenta la herramienta para su algoritmo según sus creadores, algo que nadie hasta el momento ha podido demostrar ya que sólo ellos conocen de verdad su fórmula matemática secreta
  • 2008. Es el año de nacimiento de Klout, aunque no fue hasta un año después cuando compró los dominios y trasladó su sede a San Francisco
  • 90. Es el número de días que Klout contabiliza sobre tus interacciones en las redes sociales para extraer el número mágico. Es decir, la media de los últimos tres meses es la que se actualiza cada día. Si estás ese tiempo sin mover en absoluto las redes tu Klout será cero.
  • 100. Es el número máximo de puntuación que se puede alcanzar en Klout. Personajes como el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, o el cantante Justin Bieber, han conseguido un ratio de 99 en esta medición, al menos durante algunos momentos de su vida en social media.
  • 60. Es la cifra por la cual en el mundillo del marketing digital y los community managers, se te empezará a considerar un influencer. Incrementar tu puntuación a partir de este ratio, también será más complicado.
  • 200.000. Es el número de empresas que tienen abierta cuenta en Klout para medir su influencia y que confían en su algoritmo.
  • 16.00. Es la hora en la que cada día Klout se actualiza (en la España peninsular), siempre que sea en el horario de verano. En horario de invierno lo hace a las 15.00 horas. Solo tendrá en cuenta las interacciones llevadas a cabo hasta la 1.00 horas de la madrugada anterior, aunque esto depende de cada red social.

¿Por qué confiar en Klout?

Al margen de las dudas sobre su algoritmo secreto, una de las principales ventajas que ofrece Klout es que sólo mide el alcance real de tus redes. En un mundo social media donde cada vez existen más bots que emiten mensajes, o donde se pueden comprar cuentas inactivas, el índice d Klout desechará este tipo de estrategias. Gastarte dinero en comprar followers no te servirá para aumentar tu indicador de influencia y eso le confiere más credibilidad a esta herramienta.

Extensiones y mejoras

Para el público hispanohablante la gran barrera que ha tenido Klout hasta el momento ha sido que tanto la web, sus recomendaciones así como su sistema de premios para influencers mediante Perks (la herramienta canaliza ofertas especiales para influencers en diversos temas) han estado en inglés. Desde mediados del mes de mayo de 2015, Klout ya cuenta con una interfaz en español (también la actualizó en francés y en alemán según señalan en su blog) y anuncian que otras herramientas de la web como el contenido sugerido o los temas de interés también estarán disponibles en español.

Junto a las mejoras de la propia web, también existen otras funcionalidades que nos pueden ayudar a disfrutar más de la experiencia Klout. Por ejemplo, su extensión para Chrome y Firefox nos ayudará a conocer de manera instantánea la puntuación de cualquier persona que aparezca en nuestro ‘timeline’ de Twitter revelándonos quienes son verdaderos influencers.

Desafio Klout 09
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Muchos de estos datos han sido extraídos del evento Desafío Klout, celebrado en Málaga el pasado 26 de junio y a cuyos organizadores quiero agradecer especialmente su dedicación y sus enseñanzas respecto de sus propias experiencias en Klout. Si deseas ver este evento puede pinchar en este enlace de Youtube.

Guardar

Guardar

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?