fbpx
DiscoverLy ampliando los círculos

DiscoverLy ampliando los círculos

Muchos de nosotros usamos prácticamente cada dia Chrome, el navegador de Google. Tal y como muchas personas sabéis, tiene multitud de extensiones para incorporarle funcionalidad. Estas extensiones pueden ser diccionarios de idioma, limpieza de caché y muchas otras mejoras. Una de ellas es DiscoverLy planteada para ofrecernos información sobre nuestros contactos en los Medios Sociales.

Una vez instalada correctamente esta extensión, os aparecerá una pequeña ventana similar a esta:

DiscoverLy instalado

Si pulsáis sobre las letras verdes podréis ver una comparativa simpática que hacen de tu perfil con el de otras personas famosas. Os dejo el mío.

Enredia - comparativa perfiles

 

Cuando consultes tus correos electrónicos en el servicio que ofrece Gmail, observarás que algunos contactos tuyos, con los que intercambias correos electrónicos, tienen un muñeco al lado de su nombre. Si el servicio Discoverly tiene información sobre el contacto, ese muñeco aparecerá de color verde, en caso contrario el color del muñeco será gris o incluso transparente. Si pulsas sobre el muñeco verde aparecerá una pequeña ventana con información de ese contacto. Este comportamiento de Discoverly es idéntico en Gmail como en servicios como Facebook, Linkedin o Twitter.

Enredia Gmail Discoverly

La información que puede aparecer en la pequeña ventana es siempre es sobre el contacto seleccionado. La información que nos mostrará Discoverly dependerá de los servicios sociales que el contacto utiliza y siempre que estos datos estén bien informados. Por lo tanto, es posible que en muchos contactos no encontréis esta información. La información que puede aparecer es la siguiente: correo electrónico, AngelList, aboutMe, Behance, Klout (indice de posicionamiento de Social Media), GitHub, Google+, Facebook, FoursquareLinkedin y Twitter. Adicionalmente podemos consultar los amigos mutuos en Facebook. También permite añadir a ese contacto a tu red de Twitter o ver sus últimos tuits.

Aquí podéis ver como se muestra la ventana de información en el caso que la consultemos en Gmail. En este ejemplo aparece  Esther Turón Perez

Gmail Esther Turon Perez

En el caso que estés consultando Facebook, podrás encontrar el muñeco con fondo verde al lado de la foto y al lado también del nombre propio del contacto. En este ejemplo aparece Jorge González del Arco.

Facebook Jorge Gonzalez del Arco

En el caso que estés consultando Linkedin, podrás encontrar el muñeco con fondo verde al lado de la foto y al lado también del nombre propio del contacto. En este ejemplo aparece Juan José Santana Guerra, cofundador de Enredia.

Linkedin Juanjo Santana Guerra

En el caso que estés consultando Twitter, podrás encontrar el muñeco con fondo verde debajo de la foto del contacto y al lado del nombre propio del contacto. En este ejemplo aparece Tatsuyoshi Hattori.

Twitter Tatsuyoshi Hattori

¿Qué os parece poder obtener esta información para contactar mejor con vuestros contactos? ¿Consideráis que es necesario que la actualicen incluyendo Instagram, Pinterest, etc? ¿Os parece intrusiva?

Guardar

Guardar

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Raúl Santa Cruz

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación.
Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Crowdfire: gestiona tu comunidad de Twitter e Instagram

Crowdfire: gestiona tu comunidad de Twitter e Instagram

¿ Qué es Crowdfire?

Esta herramienta, antiguamente llamada Justunfollow, nos permite gestionar nuestra comunidad de Twitter e Instagram. Creada en el 2010, actualmente tienen 10 millones de usuarios, utilizándola diariamente 350.000 personas.

Crowdfire está disponible vía web y también dispone de app para IOS y Android.

Si bien es una aplicación que es de pago (dispone de diferentes planes de pago), dispone de una opción gratuita que te permite dar de alta una sola cuenta y aunque tiene algunas de sus opciones limitadas, te permite hacer uso de muchas de sus funcionalidades.

Nos permite publicar en ambos medios sociales o individualmente e incluso programarlo.

 

 

Para darnos de alta en la misma, simplemente nos logueamos con nuestra cuenta de Twitter o de Instagram. Una vez logueados veremos una interfaz similar a ésta:

crowdfire

 

Veamos sus características según analicemos la cuenta de Twitter o la de Instagram:

 

[highlight]Twitter[/highlight]

 

  • Nonfollowers: nos muestra los no seguidores.Es decir aquellas cuentas que seguimos  pero que no nos siguen.
  • Fans: son usuarios que nos siguen, pero nosotros a ellos no.
  • Recentunfollowers. Son las últimas cuentas que han dejado de seguirnos recientemente.
  • Recentfollowers: son los recientes seguidores que nos están siguiendo en nuestra cuenta.
  • Inactivefollowing: son seguidores que hace mucho tiempo no interactúan con su cuenta.Te permite seleccionar por el tiempo transcurrido: un mes, tres meses o seis meses y también puedes seleccionar después de haber elegido el tiempo, por la antigüedad los más antiguos o más recientes.
  • Allfollowing: te permite ver todas las cuentas a las que sigues.
  • Copyfollowers: permite seguir a seguidores de determinadas cuentas.
  • Keywordfollow: para seguir tuits por hashtag.Permite segmentar la búsqueda por localización.
  • Whitelist: te permite crear listas blancas es decir, listas para seguir a cuentas por un mismo criterio.
  • Blacklist: te permite agregar cuentas a una lista negra.Es decir cuentas que no deseas seguir.
  • Friendcheck: te permite verificar entre dos cuentas quién sigue a quién.Es decir si ambas se siguen o si alguno sigue a la otra.

crowdfire-instagram

*Automate: es una opción que tiene tres posibilidades.

Dm marketing: te permite enviar automáticamente un mensaje privado al nuevo seguidor. En el caso de utilizar la versión libre, va acompañada de la publicidad de Crowdfire.

Automatic  tracking: te permite seleccionar para que salga un tuit automático informando de los recientes seguidores y los ya no seguidores. O bien recibirlo vía email.

What happened when: es un resumen de las diferentes programaciones.

 

[highlight]Instagram[/highlight]

 

En el caso de Instagram las opciones son prácticamente las mismas excepto que en este caso no existe la opción inactive following,  ni la opción keywordfollow.

crowdfire-instagram

 

 

Por supuesto las opciones de pago, nos permiten otras mejoras como puede ser poder utilizar mayor número de cuentas, compartir con tu equipo dichas cuentas, etc.

 

Cómo veis una aplicación muy sencilla que te permite gestionar dichos medios sociales con una gran comodidad. ¿Qué te ha parecido? ¿La conocías? Me gustaría conocer tu opinión.

 

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Katch: La aplicación que guarda los vídeos de Periscope y Meerkat

Katch: La aplicación que guarda los vídeos de Periscope y Meerkat

Katch: La aplicación que guarda los vídeos de Periscope y Meerkat es una aplicación de terceros que empezó a funcionar en marzo.En un principio solamente para Meerkat, pero posteriormente también para Periscope.

Katch: La aplicación que guarda los vídeos de Periscope y Meerkat

¿Pero qué es Katch?

 Es una aplicación que te permite guardar instantáneamente todos tus streamings al momento en sus servidores, tanto si usas Meerkat como Periscope. Antiguamente trabajaban con you tube, pero ahora tienen sus propios servidores donde almacenar los vídeos.

Lo mejor de Katch es que dichos vídeos quedan alojados prácticamente al momento de haber terminado el streaming en su web.

Para guardar sus vídeos, lo único que has de hacer es añadir #katch al título del vídeo y a su tuit. De esa manera katch guarda directamente sus streamings en su página web.

¿Cuáles son las ventajas de Katch?

 

katch

Indudablemente la primera ventaja de Katch es su comodidad.Tan pronto finaliza el streaming, el vídeo queda grabado en sus servidores sin necesidad de hacer nada.

Por otra parte es muy rápido. Desde el momento que termina el streaming, en muy pocos minutos queda operativo a todo el mundo.

Te permite gestionar la forma en la que quieres presentar el vídeo: puedes cambiar el título, embeberlo, subir vídeos privados, descargarlos.

Si entramos en su web podemos ver dos opciones: la primera pestaña es la de poder ver todos tus vídeos y la segunda es la de configuración.

Como veis en esta primera imagen en mi caso no he subido todavía ningún vídeo.

 

collection-Katch-juanjo-santana

En la otra pestaña es donde configuramos las opciones que nos presenta Katch:

 

katch

Añadimos el email con el que tenemos además asociado la cuenta de twitter.

Podemos marcar o desmarcar el que cada vez que hagamos un streaming salga el hashtag #katch en los títulos.

Seleccionamos si queremos que se suban los vídeos con las dos aplicaciones Meerkat y/o Periscope.

Podemos elegir que aparezcan o no los comentarios del streaming.

Y por último compartir el vídeo con tus seguidores.

 

La idea de este post me surgió después de ver una retransmisión en Periscope en diferido de la compañera Carmen Martín y para ayudar a difundir otra opción más de cómo guardar nuestros vídeos en streaming y las posibilidades que brinda para la promoción de todo tipo de empresas o marca personal.

 

¿Qué te parece esta aplicación? ¿La conocías? Me gustaría nos dieses tu opinión.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Gestionando Pinterest con Tailwind

Gestionando Pinterest con Tailwind

ENREDIA - Logo TailwindTailwind es una herramienta muy útil para gestionar mejor Pinterest, ya que te permite controlar el alcance de tu cuenta y llevar un control de la analítica de la misma. Este control permite que mejores los resultados en Pinterest. Puedes registrarte en su web para así usar los servicios que ofrecen. Aunque claro estos servicios son una versión muy reducida de la versión de pago.
Cada medio social tiene su propio potencial y un enfoque distinto al que tienen los otros, tal y como comentábamos hace tiempo en una infografía. Está claro que el auge de Pinterest es cada vez mayor, motivo por el cual herramientas como Tailwind deben tenerse muy en cuenta sobre para darle uso profesional.
Adquirir la versión PRO tiene un coste de 15$ mensuales y 119 $ anuales. Estas son algunas de las características más relevantes que permite:
  1. Programar 400 pins mensuales o si realizas el pago anual, la cantidad de pins es ilimitada
  2. Medir el éxito de los pins individualmente.
  3. Optimización del contenido. Fundamentalmente para llegar a mas público.
  4. Métricas constantes de tu tableros y de tu perfil.
  5. Conocimiento de que contenidos de tu web se comparten en Pinterest.
  6. Histórico de 7 días de seguidores, actividad, etc.
Mediante un único login puedes acceder a múltiples cuentas, eso si, por cada cuenta se paga 119 $ anuales.
 ENREDIA - Planes para Tailwind
Tailwind
Es interesante instalar la extensión o pluging para el navegador, ya que de esta manera pueden programarse los pins que deseamos compartir en nuestra cuenta de Pinterest, conforme vamos consultado contenido y deseamos tenerlo en nuestros tableros.
Una vez instalado, cada foto o infografía que deseemos compartir será muy fácil ya que nos aparecerá un botón en la parte inferior izquierda de la propia imagen y pulsando nos permitirá elegir el momento que deseamos compartirla. De hecho es muy similar al botón Pin It pero con la enorme ventaja de elegir en el calendario la fecha.
Tal y como hemos comentado este servicio se ofrece mediante su página web y se enlaza con la cuenta de Pinterest que permite gestionar.
ENREDIA - Menu Tailwind
 El menú de Tailwind es muy completo, ya que las opciones que nos ofrece este servicio son múltiples.
 a) Resumen mensual de información de la cuenta de Pinterest que gestionamos.
 b) Servicio de publicaciones.  Aquí hay muchas opciones, como por ejemplo: Crear borradores para usarlos mas adelante. Pines que serán publicados en la fecha programada. Pines publicados. Pinear aquellas fotos de Instagram que deseemos compartirlas en Pinterest.
 c) Monitorización del dominio.
 d) Seguimiento de nuestra página en Pinterest.
 e) Optimización del contenido.
 f) Tendencias de la industria, de nuestros competidores.
 Ahora comentemos con un poco mas de detalle algunas de las opciones que hemos visto arriba de forma mas breve.
1) Obtención semanal del número de seguidores o followers, tal y como muestra esta captura de pantalla:
ENREDIA - Cantidad de seguidores
2) Obtención semanal del número de pins que tenemos en total en nuestra cuenta. En todos los tableros.
ENREDIA - Cantidad de Pins
3) Obtención semanal del número de repins (sólo accesible si tenemos la versión de pago).
4) Obtención semanal del número de comentarios (sólo accesible si tenemos la versión de pago).
 5) Creación de borradores, para mas adelante publicar pins.
ENREDIA - Crea y programa publicaciones
6) Tabla con los pines programados para esta próxima semana, que evidentemente tendrá en cuenta tu zona horaria. Con esto buscamos captar la máxima atención de nuestros seguidores.
calendarizacion-semanal
7) Tenemos acceso a nuestra cuenta de Instagram (siempre que voluntariamente facilitemos los datos de acceso) y ésto nos permite convertir en pines esta información. También nos permite ver como van interactuando nuestros seguidores.
ENREDIA - Crea pins desde Instagram
8) Conocer los pines que tenemos en cada tablero, así como los seguidores. En la versión de pago también nos ofrecerá los repins, el porcentaje de viralidad y el porcentaje de engagement conseguido.
Informacion-de-los-tableros
9) Monitorización de nuestra web/blog, pudiendo así conocer la cantidad de pines que generamos desde ahí, así como la media de pines diarios. En este ejemplo es un pin diario.
monitorizacion-de-tu-web
10) Información detallada de los pins que hemos compartido y que tienen como origen nuestro dominio. Desde aquí podemos también repinear, para volver a compartir esos pines pasado un tiempo, realizar comentarios, etc  Observar que en la nube de palabras podremos conocer también aquellos temas mas recurrentes, o sobre los que más solemos escribir posts.
ENREDIA - Pins desde nuestra web
11) El inspector de pins es una sección muy importante ya que permite conocer la procedencia de los pins que tenemos en nuestra cuenta, los repins que han recibido, la procedencia de estos pins, nos permite compartirlos nuevamente, etc
ENREDIA - Inspector de Pins
En todo momento debemos tener en cuenta que la versión gratuita, que es la que hemos usado para escribir este post, es muy limitada en funcionalidades. No obstante esperamos que este breve acercamiento a este software os resulte interesante.
¿Qué os ha parecido esta aplicación? ¿la conocíais? Nos gustaría compartieras con nosotros tu opinión.

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Raúl Santa Cruz

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Grids para Instagram

Grids para Instagram

Hoy desde Enredia os comentamos las características de Grids un software muy interesante para gestionar mejor vuestra cuenta de Instagram. Está disponible tanto para Windows como para Mac OS X.

En otras ocasiones os hemos comentado otras herramientas que se pueden usar para aquellos que nos encanta Instagram, pero hoy hemos decidido prestar especial atención a sólo una herramienta, que es Grids.

Muchas personas están acostumbradas a que Instagram es exclusivamente la app que tienen instalada en el smartphone. Otras personas, bastantes menos, conocen la web, que a pesar de las últimas mejoras que han incorporado, sigue siendo muy básica. Tal y como podéis ver aquí:

Web instagram

Grids es el software que os aconsejamos para mejorar la gestión de vuestra cuenta, ya que, como iremos analizando, permite hacer todo lo que habitualmente hacéis desde vuestro teléfono inteligente (smartphone), pero de forma mucho mas cómoda, ya que lo realizaréis desde vuestro ordenador.
Existe una versión gratuita de este software, que tiene las funcionalidades restringidas, y la versión PRO que por sólo 4,99 $ puedes comprar. Nosotros analizaremos la versión de pago.

actualizar PRO

Nada mas dar un primer vistazo a Grids, nos damos cuenta que todo se controla desde una barra que aparece en la parte superior, con botones que se distribuyen en estas tres partes:
En la parte izquierda: GRIDS botones izquierda
En la parte central:GRIDS botones central
En la parte derecha:GRIDS botones derecha

En la parte izquierda:

  1. Para retroceder. Al igual que en un navegador nos permite ir a la página que estábamos consultando con anterioridad.
  2. Para refrescar. Renovaremos la información que aparece en pantalla.
  3. Para elegir entre los modos de visualización. Esto lo veremos más adelante.

En la parte central

  1. Timeline con las fotos de los que estamos siguiendo.
  2. Populares. Aquellas fotos que mas están gustando.
  3. Los favoritos o que nos gustan.
  4. Cerca. Muestra fotos por proximidad.
  5. Perfil o cuenta. Aquí existe la posibilidad de incorporar varias cuentas y seleccionaremos aquella que deseamos gestionar.

En la parte derecha:

  • Buscar. Hay dos secciones, dependiendo de si deseamos buscar palabras que correspondan a perfiles o deseamos buscar palabras que corresponden a hashtags. Dos capturas de pantalla con ejemplos de parte de las búsquedas:

GRIDS búsqueda hashtagsGRIDS búsqueda perfiles

  • Favoritos. Esto es una característica especial de Grids que te permite gestionar tus perfiles favoritos, pudiendo también exportarlos o importarlos.
  • Siguiendo / Novedades. Las fotos que gustan a los perfiles que estamos siguiendo.  Las novedades de los perfiles que están interactuando contigo.
  • Configuración. Para adaptar a tus necesidades o preferencias este software. En este apartado podemos configurar el fondo de las fotos, que puede ser blanco o negro. En este apartado también podemos configurar que el video se reproduzca automáticamente o no. Aquí podremos también configurar si deseo recibir notificaciones cuando tengo un seguidor nuevo. Y muchas mas opciones, miradlo con detenimiento.
Al igual que en la app de vuestro smartphone tenéis los dos timelines principales, el de las fotos que publicáis, que corresponde a vuestro perfil, y el de las fotos de las personas que seguís. Ambos pueden visualizarse en cuatro modos distintos:
  1. CuadradaGRIDS visualización cuadrada
  2. BreveGRIDS visualización breve
  3. VerticalGRIDS visualización vertical
  4. Horizontal

GRIDS visualización horizontal

Exceptuando en el modo de visualización horizontal, siempre podremos seleccionar el tamaño de las fotos (pequeñas, medianas y grandes), tal y como se ve en este ejemplo, donde hay fotos de la Sagrada Familia en Barcelona:

GRIDS cuadradas pequeñas

GRIDS cuadradas medianas

GRIDS cuadradas grandes

Consejo: Incluso en el modo mas resumido de los cuatro, que es la visualización cuadrada, podremos conocer la cantidad de me gusta y de comentarios con solo pasar el ratón por encima de esa foto que deseemos saber dicha información.

Por supuesto podremos ver todo lo que está relacionado con una foto. También nos permite publicar nuestros comentarios, pulsar el icono del corazón sobre aquella foto que nos gusta, etc., tal y como se muestra en este ejemplo:

GRIDS comentarios en una foto

Esperamos que esta información os haya resultado útil y os animamos a compartirla en vuestras redes sociales.

Quizás alguno de vosotros ya conocíais este software. Nos gustaría saber vuestra opinión sobre el mismo.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Raúl Santa Cruz

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación.
Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Firechat: la aplicación que amenaza a Whatsapp

Firechat: la aplicación que amenaza a Whatsapp

La aplicación de mensajería que manda mensajes privados sin 3g ni wifi.

Firechat es la aplicación de mensajería que amenaza a Whatsapp y lo dicen sus números. Es una aplicación creada por Open Garden en marzo de 2014 solo para Iphones, seguido por una versión en abril para dispositivos android.

Cuando en septiembre de 2014 se realizaron las conocidas protestas pro democracia en Hong Kong más de 100.000 usuarios de smartphones participantes de estas marchas se lograron comunicar gracias a Firechat.

Actualmente cuenta con más de 6 millones de usuarios, permitiendo enviar mensajes de texto sin necesidad de estar conectado a una red .

firechat1

 

FireChat utiliza el chip Bluetooth y WiFi de tu móvil para comunicarse con otros dispositivos directamente. Si bien el rango  de transmisión de datos suele ser de hasta 70 metros FireChat puede utilizar una técnica de retención de la información, la cual puede “aguardar” el tiempo que sea necesario, saltando entre redes de todo tipo hasta llegar al dispositivo de destino. Mientras más teléfonos utilizan la aplicación  más ágil se hacen las transmisiones.Actualmente solo es necesario que la aplicación la tenga un 5% de la población para que funcione.

FireChat permite organizar grupos de conversación así como mandar mensajes privados.Utiliza encripción para transmitir la información y solo el equipo receptor puede abrirla, no un intermediario por donde los datos pasen. La aplicación está dividida en dos pestañas: Everyone, con los mensajes que puede enviar todo el mundo, y Nearby, con los de los usuarios que están cerca.Además no necesita darse de alta como un usuario.

Actualmente el uso de Firechat está distribuido de la siguiente manera:

uso firechat

 

Sin duda el uso de Firechat está muy bien para usarla en sitios donde la conexión de internet no llega como puede ser el metro, o en aquellos eventos, festivales, etc en los que la red móvil tiende a saturarse.

¿ Y tú te animas a probar esta aplicación? ¿ Qué te ha parecido? Me encantaría saber tu opinión.

 

 

 

 

 

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?