Tailwind es una herramienta muy útil para gestionar mejor Pinterest, ya que te permite controlar el alcance de tu cuenta y llevar un control de la analítica de la misma. Este control permite que mejores los resultados en Pinterest. Puedes registrarte en su
web para así usar los servicios que ofrecen. Aunque claro estos servicios son una versión muy reducida de la versión de pago.
Cada medio social tiene su propio potencial y un enfoque distinto al que tienen los otros, tal y como comentábamos hace tiempo en una
infografía. Está claro que el auge de
Pinterest es cada vez mayor, motivo por el cual herramientas como
Tailwind deben tenerse muy en cuenta sobre para darle uso profesional.
Adquirir la versión PRO tiene un coste de 15$ mensuales y 119 $ anuales. Estas son algunas de las características más relevantes que permite:
- Programar 400 pins mensuales o si realizas el pago anual, la cantidad de pins es ilimitada
- Medir el éxito de los pins individualmente.
- Optimización del contenido. Fundamentalmente para llegar a mas público.
- Métricas constantes de tu tableros y de tu perfil.
- Conocimiento de que contenidos de tu web se comparten en Pinterest.
- Histórico de 7 días de seguidores, actividad, etc.
Mediante un único login puedes acceder a múltiples cuentas, eso si, por cada cuenta se paga 119 $ anuales.
Es interesante instalar la extensión o pluging para el navegador, ya que de esta manera pueden programarse los pins que deseamos compartir en nuestra cuenta de Pinterest, conforme vamos consultado contenido y deseamos tenerlo en nuestros tableros.
Una vez instalado, cada foto o infografía que deseemos compartir será muy fácil ya que nos aparecerá un botón en la parte inferior izquierda de la propia imagen y pulsando nos permitirá elegir el momento que deseamos compartirla. De hecho es muy similar al botón Pin It pero con la enorme ventaja de elegir en el calendario la fecha.
Tal y como hemos comentado este servicio se ofrece mediante su página web y se enlaza con la cuenta de Pinterest que permite gestionar.
El menú de Tailwind es muy completo, ya que las opciones que nos ofrece este servicio son múltiples.
a) Resumen mensual de información de la cuenta de Pinterest que gestionamos.
b) Servicio de publicaciones. Aquí hay muchas opciones, como por ejemplo: Crear borradores para usarlos mas adelante. Pines que serán publicados en la fecha programada. Pines publicados. Pinear aquellas fotos de Instagram que deseemos compartirlas en Pinterest.
c) Monitorización del dominio.
d) Seguimiento de nuestra página en Pinterest.
e) Optimización del contenido.
f) Tendencias de la industria, de nuestros competidores.
Ahora comentemos con un poco mas de detalle algunas de las opciones que hemos visto arriba de forma mas breve.
1) Obtención semanal del número de seguidores o followers, tal y como muestra esta captura de pantalla:
2) Obtención semanal del número de pins que tenemos en total en nuestra cuenta. En todos los tableros.
3) Obtención semanal del número de repins (sólo accesible si tenemos la versión de pago).
4) Obtención semanal del número de comentarios (sólo accesible si tenemos la versión de pago).
5) Creación de borradores, para mas adelante publicar pins.
6) Tabla con los pines programados para esta próxima semana, que evidentemente tendrá en cuenta tu zona horaria. Con esto buscamos captar la máxima atención de nuestros seguidores.
7) Tenemos acceso a nuestra cuenta de Instagram (siempre que voluntariamente facilitemos los datos de acceso) y ésto nos permite convertir en pines esta información. También nos permite ver como van interactuando nuestros seguidores.
8) Conocer los pines que tenemos en cada tablero, así como los seguidores. En la versión de pago también nos ofrecerá los repins, el porcentaje de viralidad y el porcentaje de engagement conseguido.
9) Monitorización de nuestra web/blog, pudiendo así conocer la cantidad de pines que generamos desde ahí, así como la media de pines diarios. En este ejemplo es un pin diario.
10) Información detallada de los pins que hemos compartido y que tienen como origen nuestro dominio. Desde aquí podemos también repinear, para volver a compartir esos pines pasado un tiempo, realizar comentarios, etc Observar que en la nube de palabras podremos conocer también aquellos temas mas recurrentes, o sobre los que más solemos escribir posts.
11) El inspector de pins es una sección muy importante ya que permite conocer la procedencia de los pins que tenemos en nuestra cuenta, los repins que han recibido, la procedencia de estos pins, nos permite compartirlos nuevamente, etc
En todo momento debemos tener en cuenta que la versión gratuita, que es la que hemos usado para escribir este post, es muy limitada en funcionalidades. No obstante esperamos que este breve acercamiento a este software os resulte interesante.
¿Qué os ha parecido esta aplicación? ¿la conocíais? Nos gustaría compartieras con nosotros tu opinión.