fbpx
Los mejores plugins WordPress para instalar en tu web

Los mejores plugins WordPress para instalar en tu web

Con este artículo, queremos enseñarte los mejores plugins WordPress que recomendaríamos instalases en tu web. La mayoría que te vamos a contar son los que nosotros tenemos instalados en nuestra web y que por  otra parte instalamos nosotros a nuestros clientes.

También te mencionaremos algunos más que aún no hemos tenido tiempo de instalar, pero que lo haremos en breve o algún cambio que queremos hacer y no hemos tenido tiempo, de momento, para ello.

Por supuesto, esta una opinión muy personal, hemos probado muchos plugins y siempre vamos tratando de mejorarlos conforme hemos ido conociendo otros mejores.

Ya sabemos que hay muchísima variedad de plugins según la necesidad: optimización SEO, seguridad, mantenimiento del blog, copia de seguridad, mejora del rendimiento, comprensión de imágenes, diseño, etc.

Hay un dicho de que un exceso de plugins puede ralentizar la carga de tu web, y nosotros nos atreveríamos a decir que eso depende del tipo de plugins que utilices porque los hay que apenas ralentizan la carga de la web y te va a proporcionar muchos más beneficios. Independientemente de que hay algunos que debes de agregarlos precisamente para mejorar la velocidad de carga de la web.

Para que puedas valorar la velocidad de carga de cada uno de tus plugins te recomendamos lo compruebes con el plugin P3 (Plugin Performance Profiler), el cual te va a facilitar todos los datos sobre el rendimiento de cada plugin y así estimar si te compensa el agregar el mismo.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta, es el hosting donde vas a alojar tu web. Nosotros también pasamos por la experiencia de haber tenido nuestra web alojada en un hosting muy económico pero ya sabéis lo que pasa con lo que es demasiado económico y desde que decidimos dar el paso de mudarnos a Webempresa, estamos muy contentos, tanto con la calidad como con su servicio.

Y como de momento no tenemos ningún enlace de afiliado al respecto, también queremos destacar otros hostings como Raiola Networks y Siteground, del que muchos de nuestros compañeros hablan también muy bien de ellos.

Pasemos pues a enumerar cuales son, a nuestro criterio, los mejores plugins WordPress que deberías tener instalados en tu web:

Sus más de 3 millones de descargas nos hacen una idea de lo importante que es este plugin para mejorar nuestro posicionamiento SEO.

Te va a permitir realizar muchísimas funciones SEO. Entre ellas: generar tu fichero robots.txt, tu sitemap, editar los títulos y metadescripciones de cada una de tus páginas, evitar contenido duplicado, desindexar alguna página determinada, etc.

También con su sistema de optimización, mediante una señalización similar a un semáforo -rojo, amarillo, verde- podremos corregir aquellos errores que nos detecta para conseguir mejorar su optimización.

Si quieres configurar adecuadamente este plugin, te recomiendo leas este post y la segunda parte de  Antonio Fernández  y conseguirás optimizar el mismo.

Y si estás empezando o tienes pensado crearte un blog, no dejes de ver este post donde hablamos de la importancia del SEO onpage y así evitar errores en los que caímos nosotros.

Es uno de los mejores plugins más completos y populares que hay actualmente mediante el cual conseguiremos mejorar la velocidad de la carga de la web gracias a su almacenamiento en caché.

Al disponer de una memoria cache, cuando se visita una página web, se sirve una copia estática que previamente ha sido generada, con lo que se ahorra el tiempo de proceso y los recursos consumidos por PHP al procesar la página.

Por lo tanto  con un sistema de cache conseguimos: mejorar la velocidad de carga y ahorrar  en el consumo de recursos.

Google da muchísima importancia a la experiencia de usuario, favoreciendo su mejor posicionamiento,  y eso pasa porque las webs tengan, entre otras muchas cosas, una velocidad de carga muy alta.

Dado que es un plugin muy completo, no es tan sencilla su configuración. En este post, Miguel Florido, nos muestra un tutoríal muy completo para su configuración.

Plugin muy sencillo de instalar y que proporciona los textos legales y técnicos iniciales que necesita una web para confeccionar su política de cookies, la descripción técnica de las mismas y la instrucción de manipulación desde los navegadores más populares.

Se mostrará un mensaje,a elegir en la parte superior o inferior de la página,  cada vez que un nuevo usuario visita su web avisándole que si sigue navegando o si pulsa el botón CERRAR/ACEPTAR del aviso está aceptando la recepción de cookies y la política de cookies.

Es un plugin muy sencillo de utilizar, mediante el cual puedes destacar frases de tu post a modo de cita para destacarlas en un cajón y que se pueda compartir pinchando en el mismo.

Es una forma fenomenal de poder compartir y retuitear tus artículos,  para ganar una  mayor visibilidad, además de conseguir destacar determinadas frases en los mismos.

La manera más cómoda, si no tienes conocimientos de códigos, para integrar Google Analytic con tan solo agregar la Id en el campo que te la solicitan.

Es un de los mejores plugin antispam. Es gratis para sitios personales y de pago para las empresas y sitios comerciales.

Akismet comprueba todos los comentarios que se realizan en la web y filtra los que parecen spam. Los moderadores pueden ver los comentarios aprobados por cada uno de los usuarios o los desechados automáticamente.

Es uno de los plugins que usualmente agregamos también a nuestros clientes.

No obstante, otra buena alternativa, y que estamos valorando sustituir en nuestra web, es el plugin Anti Spam. Si bien, ambos son los mejores, quizás este último sea más ligero y con ello mejoraremos un poco más la velocidad de carga.

7)  Sumome

Sin duda su mejor definición es un “todo en uno”. Con este magnífico  plugin puedes compartir tus artículos en las redes sociales, crear pop-ups y tener mapas de calor. Puedes conocer muchísimo mejor este plugin con este gran post de David Sotoro.

Pese a ser una gran herramienta, dado que no se puede controlar la caché de navegador al ser externo a la web, nos estamos planteando su sustitución por otro gran plugin para compartir las redes sociales como es Monarch, y valorar el incluir para los pop ups el plugin de Bloom, ambos son plugins de pago de  ElegantThemes. En definitiva se trata de valorar si con esta segunda opción mejoramos la optimización según los resultados de Google.

Todo lo que signifique mejorar la experiencia del usuario, Google lo premia. Por ello consideramos necesario incorporar este plugin, cuya instalación es muy sencilla y nos permite personalizar una página cuando se genera el famoso error 404: bien porque el usuario haya escrito mal la url, se la hayan facilitado mal o porque dicha página ya no esté operativa.

Si deseas una mayor información de como personalizar la página de error 404, te puede interesar el contenido de este post.

Otro plugin esencial si quieres seguir optimizando la puntuación de  tu web con Google Page Speed mediante el cual podemos optimizar: el código html,  el código Javascript y el código css.

Un plugin que viene genial para optimizar la base de datos de nuestra web y por lo tanto conseguir que nuestra web cargue más rápido. Lo mejor, además de la sencillez de su uso, es que no es necesario tenerlo activado. Cada determinado tiempo, puedes instalarlo, aplicarlo y volverlo a desinstalar.

Con este plugin, además de optimizar la base de datos, conseguiremos solucionar:

  • Eliminar revisiones de posts publicados. Si ya tienes publicado el post, para que quieres guardar las revisiones generadas.
  • Eliminar spam y contenido de la papelera. Se nos va acumulando muchísimo spam y de esta forma hacemos una limpieza de una manera muy rápida y cómoda.
  • Eliminar pingbacks y trackbacks. En nuestro caso nos gusta que aparezcan en nuestros posts. Pero es otra opción a tener en cuenta.
  • Eliminar opciones transitorias. Con esta opción vas a poder limpiar aquellos restos que a veces dejan los plugins que eliminamos. No obstante, recomendamos se haga antes una copia de seguridad.

Sin dudas, cuando creamos una web, lo primero que recomendamos es que se haga un tema hijo de la misma, que será sobre el tema que realizaremos las posibles futuras modificaciones. De esta forma, si cometemos un error, siempre tendremos el tema padre para poder solucionarlo. Te recomendamos este plugin para hacerlo de una manera muy rápida y evitar hacerlo de manera manual utilizando el ftp.

Si has realizado el proceso de instalar el certificado de seguridad para conseguir ese tan ansiado candado verde y pese a realizar todos los pasos, con sus redireccionamientos, te aparecen tus urls solo con el https, con este maravilloso plugin lo lograrás.

No obstante, si sigues teniendo problemas para instalar el certificado de seguridad SSL, te recomendamos veas este estupendo post de José Manuel.

Un plugin que nos permite compartir de manera automatizada nuestros posts y es muy personalizable (frecuencia de los tuits, exclusión de posts y/o categorías).

Un plugin muy útil que crea una tabla de contenidos a partir de los títulos (h2,h3,h4,…), siendo personalizable el nivel máximo de títulos. Su uso es muy cómodo sobre todo cuando realizamos posts muy extensos o con muchos subtítulos y desgloses.

Un plugin fantástico para crear formularios con unos diseños espectaculares que ayuden a aumentar la captación de suscriptores.

Muy útil para poder compartir, mediante una url temporal, un post en modo borrador por ejemplo cuando eres tú el que maqueta un post de un invitado y se lo quieres mostrar previamente a su publicación.

Un gran plugin para implantar los rich snipets en los posts. Es decir, conseguiremos implementar las estrellas de valoración que vemos debajo de algunos títulos en el buscador.

Cómo podéis ver no son pocos los plugins que actualmente tenemos instalados y pese a ello la velocidad de carga de nuestra web no es mala, y seguimos afinando lo que podemos para seguir mejorándola a ojos de Google.

No queremos dejar de mencionar otros plugins que también hemos utilizado y que hemos utilizado con otras webs de clientes y que también son muy útiles: Smush.it (para comprimir las imágenes sin perder calidad), Contact Form 7 (uno de los formularios más utilizados), UpdraftPlus (un plugin muy útil para hacer copia de seguridad, e incluso guardarlo  en tu dropbox), Visual Composer (un excelente plugin de maquinación para WordPress).

Conclusión

Cómo podéis ver son muchos los plugins que hay en el mercado y el utilizar unos u otros, depende un poco de las necesidades de cada uno y que te sientas más cómodo con el mismo. ¿Y tú que otros plugins utilizas? ¿Nos recomendarías alguno?

También te puede interesar:

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Magic Action Box: tu súper poder para conseguir más suscriptores a tu blog

Magic Action Box: tu súper poder para conseguir más suscriptores a tu blog

Siguiendo  con nuestro interés en instalar el email marketing en nuestro blog/web, hemos descubierto un grandísimo plugin que nos ayudará a cautivar a nuestros visitantes a convertirlos en suscriptores. Magic Action Box es tu super poder para conseguir más suscriptores a tu blog y vas a entender por qué tiene esa merecidísima fama.

En anteriores posts os habíamos hablado de la importancia y ventajas del email marketing, así como la necesidad de crear un “call to action (llamada a la acción)” muy llamativo para captar el interés de nuestros lectores. Pues con este plugin lo vas a conseguir:

  • Te permite generar diferentes diseños de “call to action” .
  • Puedes visualizar dichos formularios en diferentes sitios: categorías, páginas o posts.Incluso puedes seleccionar que diseño es el que quieres que se vea en cada uno de ellos.
  • Magic Action Box es un pluggin responsive, se adapta perfectamente a todos los tamaños de los dispositivos.
  • Puedes crear tus propios estilos ( Css personalizado).
  • Compatible con cualquier herramienta de email marketing.

Dispone de un plan gratuito (Lite) y dos opciones de pago (Professional y Ultimate). La versión de pago más completa (Ultimate) es la que permite utilizar un pop up grandísimo que salta cuando entras en la página y que promete una altísima tasa de conversión.

En cuanto a las opciones que permite hacer su plan  de pago son:

  • Permitir colocar el formulario de suscripción de forma automática en las categorías, páginas y posts.
  • Permite diseñar tus propios botones de llamada a la acción.
  • Generar formularios de contacto.
  • Action boxs para compartir en redes sociales.
  • Crear formularios de venta para productos.
  • Integración con Google Analitycs.

Permite realizar pruebas A/B para optimizar la conversión.

 

magic-action-box0

Guía de instalación de Magic Action Box.

Para su instalación nos dirigiremos a la web de Magic Action Box y seleccionaremos la opción que queremos. También puedes dirigirte a la búsqueda de plugins desde tu wordpress y una vez localizado instalarlo.

Una vez instalado aparecerá en el panel  lateral izquierdo del dashboard de tu wordpress una imagen similar a ésta:

 

magic-action-box1

1- Conectar tu herramienta de email marketing.

 

Hay dos formas de conectar nuestra herramienta de emailmarketing con Magic Action Box:

La primera opción para usuarios de Mailchimp o Aweber se trata de insertar tu clave de API en el apartado Magic Action Box Settings, que encontraremos en Main Setting.

magic-action-box2

Para encontrar tu clave API en Mailchimp, tendrás que ir a su web, a tu perfil y dirigirte a Extras, API Keys y Create a Key.Si ya la tienes creada, simplemente copias y pegas dicha clave.

 

magic-action-box3

magic-action-box4

Caso de no usar Mailchimp o Aweber , te permite insertar el código html de tu formulario al crear un nuevo opt-in. También es la mejor forma cuando tienes creadas diferentes listas de suscripción.

En el caso de Mailchimp, tendrás que dirigirte al apartado de Lists, sign forms y seleccionar embedded forms:

 

magic-action-box5

magic-action-box6

2- Crea tu primer Optin form.

Para ello tenemos que dirigirnos a New Action Boxs y seleccionar Optin form.

 

magic-action-box7

Seleccionas el proveedor o copias y pegas el código de html conforme te indicamos en la imagen. Añades el texto que quieres aparezca en el botón y haces click en procesar código.

 

magic-action-box8

Pasamos ahora a crear el diseño de la caja. Para ello seleccionamos el diseño que queremos para nuestro cuadro, tienes predeterminados o puedes personalizarlos con los colores que más compaginen con los de tu web.

 

magic-action-box9

A continuación pasamos a añadir el título, subtítulo (es opcional) y texto (es opcional).

En el siguiente cuadro puedes insertar un pié de página.

 

magic-action-box10

 

También puedes añadir una imagen o un vídeo. Además puedes personalizar el tamaño y localización de la imagen.

 

magic-action-box11

En Styles&Buttoms puedes encontrar la plantilla que has creado y puedes personalizarla a tu gusto, incluso duplicarla y a partir de ahí personalizar otras.

Por último solo tienes que elegir al final del borrador de tu post o página , donde quieres ubicar la localización de tu formulario.

¿Quieres ver algunos ejemplos de captación de leads? Deseamos que los ejemplos citados en este post te ayuden a cómo captar leads magnets.

 

 

Espero que te haya resultado útil esta guía de cómo instalar este pedazo plugin de Magic Action Box. ¿Y tú ya lo conocías?

 

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Juanjo Santana

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?