fbpx

Todos conocemos la importancia de estar presentes en los Medios Sociales para crear comunidad. Las empresas le dan especial importancia a tener presencia en Facebook. Suele suceder que muchas PYMES crean un perfil personal cuando en realidad deberían usar una Página de Empresa (o también llamada Fan Page) para dar a conocer su empresa.

¿Cómo diferenciamos, en Facebook, una página de empresa, de un perfil personal?
Para esto nos resultará tremendamente útil el  buscar en la propia reglamentación de Facebook que nos dice: “Los perfiles representan a individuos y se deben mantener bajo un nombre individual, mientras que las páginas permiten a una organización, empresa, famoso o marca mantener una presencia profesional en Facebook.” Por lo tanto si nuestra idea es dar un uso comercial lo adecuado es utilizar una Fan Page, que están planteadas para una persona jurídica. Deberás crear un perfil personal cuando te esté representando a tí como persona física. Concluyendo, si tienes una empresa o negocio individual y para representarla en Facebook estás utilizando un perfil personal, es incorrecto. En esta incorrecta situación no estás aprovechando las funcionalidades y servicios que Facebook ofrece.

¿De qué manera rápida las puedo diferenciar?
En el caso de un Perfil Personal, los usuarios envían una solicitud de amistad; que será aceptada o no. En el caso de una Página de Empresa, o Fan Page, los usuarios tan sólo tienen que darle a “Me Gusta”.

Ventajas de usar una página de empresa vs perfil personal en Facebook

· Promoción de tu negocio.
Una Página de Empresa tiene a su disposición miles de aplicaciones pensadas para promocionar el negocio

· Seguridad de que Facebook no borrará tu perfil.
Cuando usas un Perfil Personal para comercializar una marca te arriesgas a que Facebook se de cuenta y cancele la cuenta. Mientras que si usas una Página de Empresa ese riesgo no existe, ya que precisamente el uso comercial es para lo que está pensada.

· Número de amigos ilimitado.
La cantidad de amigos que puedas tener en tu Perfil Personal está limitada a 5.000, mientras que la cantidad de fans que puedes tener en tu Página de Empresa no tiene límite.

· Medición.
Es imprescindible poder medir para poder mejorar. Gracias a las estadísticas que la Página de Empresa te ofrece puedes conocer información muy valiosa que te permitirá saber: que perfil de seguidores tienes (edad, sexo, país…), que impacto tienen tus publicaciones (cantidad de visitas que reciben todos tus post, cuantas veces han sido compartidos, cuantos me gusta, que semana día o mes es el de más actividad), y muchos otros datos relevantes para tu negocio.
Toda esta información es indispensable para mejorar tu estrategia de marketing y sabrás cuándo es el mejor momento para publicar tu contenido.

· Separar tu actividad personal de tu actividad como empresa.
Lo que compartirás en tu perfil personal son temas personales (páginas que te gustan, solicitudes de amistad, contenido que compartes, fotografías que subes). Esta información es visible por tus contactos o amigos.
Lo que compartirás en tu página de empresa son temas empresariales, de tu negocio.Esta información es visible por tus fans o seguidores.
Una información y otra no se deben mezclar.

· Publicidad.
Facebook permite crear anuncios para dar publicidad a tu página de empresa, mediante anuncios o historias patrocinadas. Los anuncios de Facebook son una forma económica y efectiva de llegar a potenciales clientes y dar a conocer tu negocio.
Al promocionar ciertos posts podrás ganar más exposición para lo que quiera que estés intentando impulsar.  Si promocionas publicaciones, definitivamente notarás el incremento de “Me Gusta” en las estadísticas.
Adicionalmente, esta acción debemos tener presente que puedes segmentar, llegando exclusivamente a aquellos perfiles de seguidores que sean interesantes para nuestro negocio.

· Buscadores.
Las Páginas de Empresa y parte del contenido que allí se publica, son indexadas por los buscadores, mientras que los perfiles personales no. Gracias a una página de empresa tu negocio tiene mucha más facilidad de ser encontrado por potenciales clientes.

· Posicionamiento.
La información publicada en una página de empresa tiene posicionamiento (SEO) por lo tanto cabe la posibilidad de que te encuentre alguien.

· Etiquetado.
En un perfil personal, sólo tus amigos pueden etiquetar a otras personas. Cuanto más restringida y limitada sea tu página (si usas un perfil personal), menos probabilidades tendrás de que tu página sea conocida por otras personas.

· Tabs o Pestañas.
Disponibles exclusivamente en las páginas de empresa.
Son secciones en dónde puedes crear contenido específico, como incluir un vídeo de presentación de tu empresa, un formulario para que se suscriban a tu boletín de noticias, el contenido de tu página en otra red social (Twitter, Pinterest, etc.) y muchas más posibilidades.

· Concursos de Facebook.
En ocasiones los verás en las pestañas o tabs. Mediante los concursos conseguirás seguidores (engagement). En las páginas de empresa Facebook permite utilizar herramientas específicas para la creación de los mismos, pudiendo segmentar a que público llegar.

· Imagen poco profesional.
Si usas un perfil personal para comercializar tu negocio, la sensación que transmites es de que no eres una empresa seria.

· Administradores.
Las páginas de empresa permiten que la gestión se lleve a cabo por varias personas. En una página de empresa puedes definir perfectamente qué puede y no puede hacer un usuario que hayas asignado como administrador.
Esta ventaja es muy útil cuando permites en otra persona o empresa la publicación de contenido en tu nombre. Con un perfil personal no puedes gestionar varios administradores, por lo que o todo lo haces tú mismo o le cedes el control total a una tercera persona con el riesgo que conlleva.

· Muestra las otras páginas que te gustan.
Las páginas te dan la opción de hacer “Me Gusta” en otras y mostrarlas en la tuya propia. Estas deberían ser marcas con las que tengas relación o que tengan similares intereses.

· Check-in y servicios de localización.
Puedes permitir que se haga check-in en tu negocio a través de tu página y el sistema de geolocalización de Facebook places. Si tienes un sitio físico para tu negocio, esta posibilidad es muy  interesante para lograr aprobación social y publicidad en el tablón de “últimas noticias”. Es una forma adicional para que las personas que te siguen puedan interactuar con tu marca.

· Marketing de feed de noticias.
Publicando contenidos con regularidad, serás visto como parte de las noticias de tus fans. Cuando alguno de tus seguidores interactúe con tus publicaciones, dicha acción se mostrará en los feeds de sus amigos, convirtiéndose en la llave para lograr nuevos fans.

· Comenta como tu marca.
Conforme haces “Me Gusta” en otras páginas, podrás comentar en sus contenidos y publicar también. Haciendo ésto, incrementarás la exposición de tu marca y proporcionarás valiosas conversaciones con nuevas audiencias.

Por cierto, ahora que ya te ha quedado más claro que son las páginas de empresa en Facebook, os animamos a que sigáis la nuestra aquí.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(1 votos, promedio: 4,00 de 5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...

Raúl Santa Cruz
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación.
Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?