Un Call to Action (su abreviación en inglés es CTA) o llamada a la acción es aquel botón o enlace que colocamos en una web que busca motivar al usuario a realizar una acción mediante la cual se conseguirá atraer clientes potenciales y convertirlos en clientes finales, habitualmente mediante una página de destino o landing page en el que hay un formulario a cumplimentar.
Mediante un CTA tratamos de que el lector habitual, se sienta más atraído por una oferta más interesante o completa que lea en dicha landing page, sintiendo la necesidad para obtenerla de registrar sus datos. Dicho CTA puede venir por una frase corta en la que le indicas al usuario o cliente potencial cual es la acción específica que quieres que realice dentro de tu web:
- Rellenar un formulario.
- Suscribirse a una newsletter.
- Ir a la tienda.
- Comprar un nuevo producto.
- Participar en un webinar.
- Rellenar una encuesta.
- Participar en un concurso.
son algunas de las acciones más utilizadas como Call to Action.
Una vez que la persona ha mostrado su interés en nuestros productos o servicios, otra serie de acciones harán que vaya pasando por el embudo de conversión hasta conseguir realizar la venta, que es el objetivo final.
También te puede interesar:
Magic Action Box: tu súper poder para conseguir más suscriptores a tu blog.
8 maneras de conseguir leads de calidad.
5 Consejos para crear un Call to Action
Para crear un buen CTA, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Define un objetivo claro.
El CTA debe estar orientado a que el potencial cliente realice una única acción ( suscribirse a una newsletter, ir a la tienda, participar en un concurso…).
Si le pides al usuario que haga más de una cosa o pretendes colocar más de un CTA en la web, al final no conseguirás el objetivo.
- Utiliza un verbo como acción.
La mejor manera de crear un buen CTA, es definir correctamente mediante un verbo que es lo que quieres que haga: suscríbete, apúntate, compra…
Deja muy claro que es lo que va a pasar después con ese verbo.
- Incluye números para marcar diferencias.
Se suele usar por ejemplo para que el usuario veo lo que va a conseguir. Por ejemplo una rebaja con respecto al anterior precio.
- Repite varias veces el CTA.
No dejes de poner el CTA al principio y al final de la web. Se trata de poder recordárselo y que sea visto sin tener que mover el scroll (es lo que se denomina habitualmente que esté above the fold). Se trata de que dicha persona lo vea de manera clara y sencilla.
- Hacer visible la frase o botón de acción.
Es primordial que el cliente potencial, encuentre fácilmente el botón de la acción a realizar. No olvides destacarlo con un color diferente que acentúe el mismo, incluso dejando a su alrededor espacio en blanco para que llame más la atención.
- El CTA y el titular de la landing page han de estar coordinados.
Es decir, se trata de que ambos hablen de lo mismo y llamen la atención del cliente potencial.
- No vincules la CTA a la página de inicio, en vez de asociarla a una landing page diseñada para tal efecto.
Esto es un grave error, ya que cada botón ha de estar asociado a una página de destino adecuada.
Os voy a poner un ejemplo muy claro, que me ha encantado, de Call to Action que realiza mi compañera de Social Media Mabel Cajal en su web:
Podeis ver como en una primera instancia, en la parte superior de la web, promociona el Master de Marketing Digital en el que participará como profesora del mismo, junto a otro grandes compañeros.
Seguidamente hace dos llamadas más a la acción:
La siguiente es una invitación a suscribirse para recibir interesantes consejos sobre Turismo 2.0, Marketing y Redes Sociales. Una vez le das a suscribir, te sale otro pop up que te aclara perfectamente que conseguirás si facilitas tus datos.¿Fenomenal verdad?
Y por último, ofrece llevarse un ebook gratis, nada menos que 150 herramientas de Social Media Marketing para profesionales de alto nivel con una landing page muy atractiva y donde deja muy claro que vas a conseguir si dejas tus datos. ¿Espectacular verdad?
Para que veas otros ejemplos espectaculares de CTA, te dejo este enlace del blog de Hubspot con un titular muy indicativo: 17 Call to Action Examples You Can’t Help But Click
¿Algún otro consejo que consideres deberíamos mencionar? ¿Conoces alguna CTA espectacular que te gustaría comentarnos? Esperamos vuestros comentarios.¡Seguro que nos podrás sorprender!
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Juanjo Santana
Cofundador Enredia
Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.
Trackbacks/Pingbacks