Si tuviéramos que definir qué son los bots, palabra que proviene del término robot, diríamos que son un programa informático creado para imitar el comportamiento humano.
Tabla de Contenidos
¿Para qué sirven los bots?
Los bots pueden realizar diferentes funciones: mantener conversaciones, responder dudas, enviar correo electrónico, ofrecer información, etc
Cuando el fin de dicho bot es mantener una conversación en un chat reciben el nombre de chatbot.
La funcionalidad de los bots va desde tareas muy sencillas y repetitivas a tomas de decisiones más complejas en base a unos algoritmos o parámetros preconfigurados.
La actual tecnología trata de mejorar la inteligencia artificial de los mismos para dotarlos de mayor conocimiento. Aprenden además del conocimiento del interlocutor.
Quizás te pueda interesar leer las tendencias de Marketing Digital para el 2017 entre las que mencionamos el aumento de uso de los chatbots.
Bot bueno frente a bot malo
Si bien, los bots están creados para facilitar las tareas humanas, también hay bots que los han creado para realizar tareas maliciosas tales como: propagación de virus, envío de spam, ataques cibernéticos, etc.
Actualmente los bots de internet comprenden casi la mitad de la actividad en Internet. Y de ellos, casi el 66% de todo el tráfico de bots se utiliza con un fin malicioso.
Tipos de Bots
Podríamos hablar de diferentes tipos según su función:
1- Crawlers: se encargan de recoger información de otras APIs o webs.
2- Bots informativos: ayudan a gestionar la información que se va publicando en canales de información.
3- Chat Bot: su función es simular una conversación con humanos, ofreciendo información y tratando de resolver dudas.
4- Bots transaccionales: actúan como intermediarios en transacciones entre personas y medios externos.
5- Hacker Bots: su función principal es distribuir virus y realizar acciones fraudulentas.
6- Spam Bots: diseñados para enviar spam de manera masiva.
7- Game Bots: son Bots frente a los que se puede jugar.
8- Scrapers Bots: construidos para robar información ( correos electrónicos, imágenes, textos…).
Usos más habituales de bots
Actualmente el mayor uso que se tiene de los bots son para la automatización de pedidos, solicitar reservas en restaurantes, atención al cliente.
Siendo su uso cada vez mayor en las aplicaciones de mensajería: Slack, Wechat, Line, Telegram, Skype, Facebook Messenger.
Por ejemplo en el caso de Slack, su crecimiento ha ido a más dado que se trata de una herramienta de trabajo para equipos. En ella puedes incluso dar acceso a un invitado a una parte del contenido del mismo y utilizan bots de terceros para diferentes funciones. Por ejemplo: Birdly, Backtrack, Statsbots, etc.
Skype también se ha sumado a la integración de bots, con los que puedes conseguir que se te facilite ciertas tareas, o incluso como juegos. Desde este enlace podrás ver los bots que están actualmente disponibles.
Pero sin lugar a dudas, donde mayor impulso están ganando es en las aplicaciones de Telegram y muy recientemente en Facebook Messenger.
Sin duda Telegram ha sido de los precursores con el uso de los bots. No solo puedes buscar desde su campo de búsqueda, aquellos bots que te puedan resultar más interesantes, sino que podemos encontrar bots como @storebots que te facilita la búsqueda de otros bots según tus necesidades.
Si quereis profundizar mucho más en cómo crear un canal de Telegram o conocer diferentes tipos de bots en Telegram os recomiendo leer los posts que ha escrito un experto como Gastre para el blog de Ana Mata y para el blog de Rubén de Mi posicionamiento Web.
También Facebook Messenger apuesta por los chatbots. A una primera incorporación desde el año pasado de unos bots que nos permitían acceder a diferentes servicios sin salirnos de la plataforma tales como: recibir noticias, venta de productos, reservas en hoteles o restaurantes, ahora ha liberalizado.
El ecosistema lo conforman más de 1.200 millones de personas, 100.000 desarrolladores y 100.000 bots activos mensuales, y 2.000 millones de mensajes se envían entre las personas y las empresas en Messenger cada mes.
Estos números nos hacen una idea de la importancia que tiene, cada vez más, para Facebook el desarrollo de estos bots, y lo que conlleva la publicidad indirecta que se desprende veremos en los mismos.
Una nueva pestaña Descubrir permite a las personas encontrar el bot para Messenger que están buscando de una manera muy intuitiva, directamente desde la pantalla de inicio.
También han habilitado los nuevos códigos paramétricos del Messenger. Esto le da a la gente la opción de escanear códigos de Messenger a través de la cámara Messenger y enlazar con sus marcas y negocios favoritos.
Extensiones de chat, que permiten a varias personas chatear con el mismo negocio al mismo tiempo. Las personas pueden agregar en un bot directamente en un hilo de grupo y compartir la conversación y la experiencia.
El asistente de Messenger, M, por ahora solo disponible en EEUU, ofrecerá la posibilidad de encargar comida a través de delivery.com. Por ejemplo, si estás charlando con amigos sobre qué comer, M le sugerirá que haga un pedido. Toda la experiencia se va a realizar en el entorno de Messenger, incluyendo la solicitud del pedido y el pago del grupo.
Se han habilitado muchísimos bots de juego.
Smart Replies, que ayudan a las fanpages a responder a las preguntas más frecuentes que reciben las pequeñas empresas, como horas de oficina, direcciones y detalles de contacto.
Y por último, Hand-Over Protocol, una nueva forma para que las empresas trabajen con múltiples desarrolladores para diferentes experiencias en Messenger, son muchas de las experiencias que ya están siendo operativas en el entorno de Facebook y que sin duda facilitarán a las empresas, en particular, el poder contactar las 24 horas con el potencial cliente, con lo que las líneas telefónica de atención al cliente van a ir quedando en deshuso.
La gran ventaja que presentan, a priori, estos chatbots es que la inteligencia artificial de la que están dotados hacen que vayan aprendiendo de las conversaciones previas con cada cliente. De tal manera que, por ejemplo, cuando le vayamos a pedir cita para un restaurante o un pedido, no será necesario facilitarle nuestra dirección porque ya la tiene.
Iremos viendo con el paso del tiempo, como se van implantando estos bots en nuestra sociedad y si van a ser una moda pasajera o se irán perfeccionando los mismos.
Si quieres conocer mejor el funcionamiento de uno de estos bots, te recomiendo veas este Tutorial de Manychat.
Infografía: Clasificación de bots
Conclusión:
Sin lugar a dudas el uso de los bots va a más ¿Le ves muchas utilidades al uso de bots? ¿Eres partidario de los mismos? Nos gustaría escuchar tu opinión al respecto en los comentarios.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Juanjo Santana
Cofundador Enredia
Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.
Buen artículo.
Muchas gracias Josep! 🙂
Los chat bots me parecen muy útiles, e incluso, algunos resultan bastante naturales.
Creo que una tienda online ganaría mucho implantando un chat bot en su web o fan page, ya que para comprar online la rapidez en la respuesta es de lo que más se valora.
Un saludo!
Hola Belén! Totalmente de acuerdo con tu comentario. Sin duda, lo iremos viendo implantarse cada vez más y el teléfono de atención al cliente tenderá a su casi desaparición.
Por otra parte canales de venta como Telegram, aún están muy por explotar y cada vez se crean más bots muy útiles para dicha plataforma. Y veremos las sinergias que se producen con Whatsapp y Facebook, no olvidemos que son del mismo propietario y no quieren quedarse atrás.
Estaremos muy pendiente de su evolución!
Un saludo! 🙂
Justo ayer asistí a una clase de Vilma Núñez sobre los bots de FB Messenger.
Hacía una propuesta interesante, que era la de utilizarlos para dar una bienvenida y, en ese mismo mensaje, añadir un par de opciones para que el usuario interactúe o pare la recepción de mensajes de bots.
Añadía, y en eso seguro que estamos de acuerdo, que la conversación debe ser llevada por personas. La parte humana es insustituible si quieres generar engagement (y queremos!).
Juanjo, gracias por ampliarme la información porque no estoy muy puesta en bots y no tenía ni idea de que hubiera tantos tipos!
Hola Sonia! Yo también tengo pendiente ver esa primera clase de Vilma Nuñez.Estoy de acuerdo contigo en que los bots solo han de ser un primer acercamiento y sin duda el verdadero contacto se realiza en la conversación entre personas para generar esa empatía tan necesaria.
Me alegro te haya resultado útil! 🙂
Un abrazo!
Hola Juanjo,
Me cayó de perlas este post. Muy completo.
Sin duda hay que empezar a probar los BOTS para lanzamientos online.
He visto lo bien que van para automatizar ese primer acercamiento al darte de alta en un training. La verdad es que sorprende al usuario y sobre todo, arroja mucha información de valor.
Gracias nuevamente 🙂
¡Un abrazo!
Hola Mery!
Me alegra te haya gustado esta introducción al mundo del bot. Estoy de acuerdo contigo que vienen muy bien para automatizar muchas tareas, cada vez vemos más su uso en Facebook Messenger, tanto como atención al cliente, para filtrar la atención en cuanto dudas habituales y así ver reducida la atención personal con el Call Center, o incluso como forma de realizar promociones segmentadas según gustos de los clientes.
Encantado de que te hayas pasado a comentar! Muchas gracias! 🙂
Un abrazo! 🙂
Hola Juanjo,
veo que leo con un poco de retraso tu artículo, pero igualmente me parece muy interesante. El mundo de los bots está evolucionando a velocidades alucinantes, pero prácticamente lo que comentabas hace 10 meses sigue vigente.
Nosotros estamos desarrollando un chatbot asistente de ocio llamado Stico, puedes verlo y hablar con él en sticobot.com. Es un reto complicado ya que además de multicanal (ya está en Messenger, Telegram, Skype y Slack), queremos que esté en tres de las categorías que tú muestras: chatbot, bot informativo y bot transaccional.
Ya está en funcionamiento como chatbot y entregando información de fútbol en tiempo real, y en breve con más funcionalidades. Ahora nuestro reto es darlo a conocer al mundo y expandir su uso. Pero con artículos como el tuyo, estoy seguro de que cada vez más gente se animará a usarlos.
Gracias por la difusión y por las explicaciones.
Un abrazo,
Claudio.
Muchas gracias Claudio por pasarte a comentar y darnos a conocer vuestro chatbot, con el que deseo consigan todos vuestros objetivos. Me pasaré por vuestra web a echarle un vistazo 🙂
Estoy de acuerdo que el uso del bot seguirá a más y será un aliado para diferentes usos.
Un abrazo.
estoy iniciando en el mundo del marketing digital, realmente desconozco muchas cosas pero quiero aprender más y hoy supe que existen clasificaciones de bots gracias a esta página, y realmente me gustó. Deseo aprender a elaborar las secuencias para el chatbot con ManyChat, agradecería si pudiera apoyarme con eso.
De antemano envío abrazo y saludos desde Chiapas, México.
Hola Rogers! Bienvenido! Este sector es siempre un constante aprendizaje, así que tómatelo con calma, porque aprender todo es casi imposible.
Si deseas aprender más sobre la automatización de bots en las páginas de facebook, en nuestro blog verás algunos artículos al respecto. No obstante, tanto en el canal de Youtube del propio ManyChat, o de terceros, podrás encontrar mucha más información al respecto.
Saludos! 🙂
Muchas gracias por la información, es de mi interés saber de que tipo son los bots que he visto en telegram que usan como para ver anuncios y generar ingresos, como hay otros que están en el mundo de las criptomonedas y ofrecen cloud mining… Ciertamente muchos son estafas pero me gustaría saber dentro de que tipo entrarían esos bots, que lo hacen es abrir un menú, pueden redirigir a links y así
Hola Aaron. Muchas gracias por pasarte por nuestro post. Son muchísimos los bots que se utilizan en Telegram, en relación al tipo de bots que mencionas posiblemente se traten de bots transaccionales, es decir, son bots que automatizan ciertos procesos o generan transacciones desde el mismo chat, ahorrando al usuario el tener que visitar la web o incluso tener que descargarse una aplicación.
Un saludo.