- Lista de videos. Aquí tanto encontrarás los vídeos de las personas que conoces y que están emitiendo en directo, como los vídeos de aquellas personas que no conoces pero que son vídeos de gran popularidad. Sino quieres perderte los próximos vídeos de las personas que no conoces deberás seguirlas, el sistema de notificaciones te avisará cuando hayan vídeos nuevos disponibles. El video permanece almacenado 24 horas y puedes acceder para verlo, pero no permite interactuar (chatear con el emisor del video o enviarle corazones).
- Mapa. Puedes seleccionar Listas si deseas ver cualquier video grabado en cualquier parte del mundo o Mapa para buscar vídeos que han sido grabados en países concretos.
- Crear tu video. Para ello deberás permitir que la app acceda a tu cámara y a tu micro. Puedes permitir que también sepan tu geolocalización, de esta manera aparece un mapa de donde estás y que podrán consultarlo tus receptores. Antes de empezar la grabación te permite describir, de forma muy breve, el título de tu video. Hay cuatro iconos que debemos conocer antes de grabar y son:a) Una punta de flecha, para activar la geolocalización. Detectará desde donde esta realizándose la grabación.
b) Un candado, que en el caso de activarlo, permite que selecciones que personas pueden ver tu video. En caso contrario el video se transmite en abierto.
c) Un chat, que en el caso de que esté activado solo aquellas personas que sigues pueden chatear, si está desactivada todas las personas podrán chatear.
d) Un logo de Twitter, que en el caso de activarlo enviará un tuit, que aparece en tu cuenta de Twitter, con el enlace a tu video que puede ser visto desde un ordenador, usando el navegador.Cuando deseas inicias la grabación y cuando quieres la paras. Puedes ver las personas que se conectan a tu video, así como los corazones que te envía cada persona. Es posible grabar con la cámara trasera o con la frontal. - Personas. Aquí te aparecerá un listado dividido en tres partes. La primera con las personas que se consideran mas destacadas. La segunda con las personas que sigues en Twitter y que también tienen Periscope, por si deseas seguirlas. Y por último la tercera parte con las personas que son las mas deseadas o queridas. También en esta misma sección tienes en la parte superior una lupa, situada a la izquierda, que obviamente permite realizar búsquedas de aquellos términos que desees para probablemente seguir esas cuentas de Periscope, y un icono de una persona que es la información de tu perfil, donde podrás ver las personas que sigues y las personas que te siguen a ti. Permite activar que recibas una notificación cuando algún usuario te sigue y puedes activar si deseas que el video permanezca en tu dispositivo cuando finalices la transmisión del mismo.
Cuando estés visualizando un video probablemente podrás chatear con la persona emisora del video y mediante toques en la pantalla le enviarás corazones que es como decir me gusta. Los corazones se van acumulando creando una tabla de popularidad donde aquellas personas con mayor cantidad de corazones aparecerán arriba del todo, siendo las mas deseadas o queridas. Estos corazones son los que permiten crear engagement. Al finalizar la grabación verás tres métricas: 1) Número de visualizaciones o personas que se han conectado 2) Número de corazones 3) Duración de la grabación Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente, es lógico creer que nos permitirá mejorar el marketing visual de la marca, es decir optimizar la percepción que las personas tienen de la misma, ya que nos ofrece la posibilidad de empatizar con clientes potenciales: inbound marketing.
La creación de videos que realmente sean interesantes es difícil por lo tanto es muy posible que se vaya agudizando el ingenio para conseguir seguidores cuyos contenidos sean conmovedores o suficientemente diferenciadores para ganar adeptos diariamente. De hecho ha aparecido una web denominada Periscope Streams que permite buscar vídeos cómodamente desde nuestro ordenador, donde ya puede comprobarse el ingenio de algunas personas.
No hay límite en la duración de la grabación, siendo la media unos 10 minutos. Han incorporado recientemente la traducción de Periscope a 29 idiomas.
Algunas de las normas de Periscope son:
- No está permitida la pornografía ni contenidos de índole sexual.
- No se permiten grabaciones violentas, de actividades ilegales o peligrosas para la salud.
- Está prohibido el acoso, el terrorismo, la apología de la violencia y cualquier forma de intimidación personal.
- No se debe publicar información sensible ni datos personales ya sean propios o ajenos.
- No se tolera el SPAM.
Eso si, en ningún momento debemos pensar que esta app es única, con funcionalidades similares podemos encontrar Riff (de Facebook), Upclose y Meerkat.
En resumen y en palabras del propio Periscope, se trata de «Explora el mundo a través de los ojos de otra persona.” No debemos perder de vista lo que nos irá ofreciendo y el grado de socialización que permitirá (gracias a la interacción) sobretodo al tener el respaldo directo de Twitter. No nos evocaremos si afirmamos que Periscope se trata de una herramienta increíble para realizar marketing en tiempo real.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Raúl Santa Cruz
Co-fundador Enredia
Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación.
Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
Teniendo en cuenta que Periscope es una empresa que pertenece a Twitter, muy probablemente le incorporaran nuevas funcionalidades en breve. Yo tengo la app instalada y me gusta bastante mas que Meerkat.