fbpx

Todos ya conoceis Periscope, para los que aún no se han familiarizado con la misma, os dejo este artículo donde explicamos su funcionamiento,  una aplicación que te permite realizar streaming y si lo sabeis aplicar, una perfecta herramienta estratégica comercial.

Sin duda sus números asombran: en cuatro meses ha alcanzado la cifra de 10 millones de seguidores y los usuarios consumen más de 40 años de vídeo al día.

Sin embargo, pese a estos números quizás nuestro país sea con diferencia el país europeo en el que se está haciendo, de momento, menos uso. Pero ello no nos ha de asombrar, ya pasó igual en su día cuando surgió el medio social de Twitter.

 

Veamos cuales han de ser los pasos más importantes para garantizar un éxito en tus streamings:

 

  • Cuando pinchamos en la aplicación, lo primero que nos sale es el campo para ponerle el título al scope. El título ha de ser llamativo y reflejar claramente de lo que vas a hablar en el mismo. Llamativo porque de él dependerá el que otros usuarios se decidan a conectarse y no elija otros streamings y ha de reflejar de lo que vas a hablar porque si no la mayoría de los asistentes se van a sentir defraudados y van abandonar rápidamente la misma.
  • La ubicación es la siguiente opción que tendremos que configurar. La geolocalización de Periscope es muy buena. Es por ello, por lo que salvo que sea un scope realizado en un evento o negocio local, no recomiendo activarla porque los usuarios podrán ver a que altura de tu calle vives.
  • Si deseas que tu transmisión sea privada o a un número determinado de seguidores, habrás de pinchar en el siguiente icono que es el del candado. Las transmisiones privadas no aparecen en la lista de transmisiones y solo se notificarán a los seguidores que has seleccionado.
  • El siguiente icono a la derecha si lo seleccionas solo podrán chatear aquellos seguidores que te siguen.
  • El icono del pajarito, es para promocionar tu streaming en twitter. Es por ello importante que utilices hashtags para que sea más fácil localizarte, incluso crear uno propio para que te busquen rápidamente por el mismo. En mi caso por ejemplo será #scopejuanjo.
  • En el momento de darle a iniciar transmisión, en los primeros segundos se generará una imagen en miniatura (thumbnail) , por lo que es necesario que estés enfocando bien con la cámara delantera o trasera aquello que realmente te interese destacar.
  • Para conseguir una mayor audiencia, puedes avisar de la misma en tus diferentes medios sociales, e incluso si dispones de una base de datos enviarles un newsletter informativo de cuando y a qué hora vas a realizar el streaming y en que va a consistir. Incluso puedes conectarte unos segundos avisando de que en diez o quince minutos te vas a conectar.De esa manera da tiempo a que algunos se vayan preparando.
  • Conseguir mayor interacción es muy importante para saber que el público está contento con tu intervención.Es aconsejable no quedarse mudo cuando empiezas a grabar, sino que has de ir comentando quién eres, de dónde eres, en que medios sociales te pueden encontrar, a qué te dedicas. Y conforme se van incorporando al streaming tratar de ir saludando. Para conseguir esa interacción es bueno preguntarles sus nombres (algunas sus cuentas de twitter no las tienen personalizadas) y desde donde escriben. Recuerda que ellos tienen que escribir, luego hay que tener un poco de paciencia cuando preguntes cosas.También es recomendable leer en voz alta algunas de las preguntas que te hagan antes de contestarla, piensa que dicha pregunta desaparece en cuestión de segundos dependiendo de lo activo que estén los comentarios y para que se sepa a que estabas contestando, además que es una forma de que los usuarios vean que se sienten escuchados. Recordando, también,  a tu público que si les gusta como se está desarrollando la misma no dejen de darle a la pantalla para que salgan corazones, que será como el premio por tu buena realización. También es conveniente recordarles, mucho ni lo saben, que dándole de arriba abajo (en Android) o de izquierda a derecha (en IOS) te sale una opción para compartir en Twitter el enlace de dicho streaming, para compartir con todos los seguidores, para compartir con un determinado seguidor o para copiar en el portapapeles el enlace del streaming y así poder compartirlo en  los diferentes medios sociales. Incluso cuando el scope está siendo muy exitoso y tienes muchísimos usuarios conectados,el chat se bloquea y solo pueden escribir los primeros que lo consiguieron. Para tratar de evitar esta situación hay dos trucos: el primero es probar a salir y volver a entrar, si coincide con que hay disponibilidad en ese momento te dejará escribir.La otra opción es con la opción de compartir en twitter, borrar el enlace y en su lugar hacer la pregunta o comentario que le quieres hacer llegar.
  • El tiempo de transmisión de la misma, dependerá del tipo de streaming que estés realizando. No es aconsejable que sea una duración muy extensa para que permanezcan el máximo de tiempo conectados. El informar de la duración de la misma aproximadamente también es de agradecer. Por otra parte, dado que muchos usuarios se conectan con la transmisión ya empezada, se hace necesario de vez en cuando hacer un pequeño resumen de los principal hablado hasta ese momento.
  • Otra forma de conseguir seguir a usuarios que estén interesados en nuestros streaming o que posiblemente estén cercanos geográficamente es localizando sus últimos streamings por el lugar. Para ello iremos al buscador de twitter vía web y pondremos textualmente: LIVE on #periscope near:Madrid ( donde Madrid será la provincia a modificar según donde queramos hacer la búsqueda). Respetando las mayúsculas/minúsculas y los espacios entre caracteres.De esta manera podremos acceder a ver su perfil de twitter y si nos interesa seguirlo.Posiblemente al llegarle a esa persona el aviso de que le estamos siguiendo, si a él le resulta interesante seguirnos nos devolverá el follow.

Formas en las que las marcas están utilizando Periscope:

 

1.- Los concursos de streaming en directo.

2.- Acceso a eventos.

3.- Presentación de nuevos productos o servicios.

4.- Explicación del funcionamiento de algún producto.

5.- Promocionando productos mediante influencers ( se indican previamente con un hashtag #add ).

6.- Conocimiento del backstage de la empresa y como se trabaja.

7.-  Hacer un streaming basado en contestar a las preguntas que le hagan los usuarios sobre el tema a tratar.

8.- Ruedas de prensa.

9.- Entrevistas.

10.- Conferencias.

11.- Tutoriales o mini cursos.

 

A continuación presentamos algunos ejemplos del uso que les están dando algunas marcas:

 

El Corte Inglés haciendo un streaming de un desfile de Emidio Tucci.

 

Audi presentado el nuevo Audi 3 Etrón versión híbrida.

 

Telepizza entrando en su cocina para ver como se elabora en directo sus productos.

 

Coca Cola presente en los eventos deportivos.

 

Antena 3 noticias, fue el primer medio  de comunicación en español en ofrecer desde otro ángulo las retransmisiones de sus noticias.

 

¿ Te animas a realizar tu primer streaming con periscope? Te recomendamos sigas para perfeccionar y estar al día de las novedades de esta herramienta los siguientes grupos de facebook: Periscope, herramienta de negocio y Periscope, creados por Lorena (@skumeta) y Jorge (@jorgegonzalezd) dos auténticos cracks, entre otras cosas,  en la enseñanza de esta herramienta.

Estaría encantado de que comentaras tu experiencia o que uso le estás dando.

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Juanjo Santana
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?