En este post intentaremos ayudar a todos las personas que tenéis un perfil en Linkedin, y os daremos consejos para mejorarlo.
Linkedin es la red social más enfocada al entorno profesional. A diferencia de otras generalistas como es el caso de Facebook o Twitter, aquí encontramos una atención puesta exclusivamente a los contactos profesionales y las empresas. En ella no solo podemos encontrar perfiles profesionales de muchas personas que están relacionadas con otras personas. Linkedin es también la red donde muchas empresas se encuentran, donde publican ofertas de trabajo, y donde buscan sin decirlo perfiles profesionales para las vacantes que tienen. También en esta red social, creada por Dan Nye en 2003 -efectivamente es más antigua que Facebook y Twitter- encontraremos grupos, donde podremos leer comentarios de otras personas, y participar, dando nuestra opinión sobre temas de toda índole.
Linkedin está basada en la teoría de los seis grados de separación. Esta teoría fue creada por el escritor húngaro Frigyes Karinthy, según la cual todos los seres humanos estamos relacionados finalmente, es decir, que a pesar de la gran cantidad de habitantes que tiene la tierra, de una forma u otra tendríamos la posibilidad de “conocernos unos con otros” o por lo menos generar una “relación”.
Los científicos de la Universidad de Milán usaron los datos de Facebook para demostrar que la separación entre dos personas es de 4,74, y para probarlo usaron los datos de los 721 millones de usuarios que existen. En Twitter, la distancia promedio es de 4,67 y en LinkedIn es de 3 grados. Esta última, aunque es una red más pequeña, utiliza como base la idea de los grados de separación, marcando que puedas conocer a alguien, conocer a alguien que lo conozca, o conocer a alguien que conozca a alguien que conozca a esa persona.
Analizando el apartado de Linkedin directamente relacionado con las personas, encontramos los perfiles de cada persona. Cada persona puede tener un perfil tan extenso como decida. Nos encontramos personas que simplemente crean un perfil con nombre, apellidos y su actual puesto laboral; y también nos encontramos a personas con multitud de datos en su perfil, incluso con documentos y enlaces externos que certifican todo lo que en su extenso perfil exponen.
Nos hemos decidido a ofrecerte algunos consejos para que, si tienes perfil personal en Linkedin, mejores tu currículum en este medio social. Vamos allá con nuestros consejos:
Debemos mostrarnos mediante una foto adecuada, nada de foto con los amigos, pareja o mascota. Para ello debemos ir a un fotógrafo y conseguir una foto con la que nos veamos bien identificados. Además la foto debe estar relacionada con tu ámbito profesional, por poner un ejemplo, a nuestro entender no tiene sentido que aparezcas con traje y corbata, si eres un submarinista con acreditada experiencia en realizar inmersiones en los corales del Caribe.
Además de la foto que sirve para identificarnos, también hay una segunda foto, que muchas personas olvidan, se trata de la imagen de cabecera o fondo. Esta imagen debe reflejar también el sector donde trabajas, pudiendo ser de creación propia o una imagen libre de derechos (licencia Creative Commons).
Hay un apartado que es el extracto que se trata de un mini texto para así poder personalizar quién eres. Si atrae, seguirán leyendo, de ahí la gran importancia de esta breve auto presentación. También debes valorar si deseas poner el enlace de tu empresa, siendo altamente recomendable si es una web o blog propio.
El apartado correspondiente a tu currículum debe ser bien detallado, ya que es el apartado donde las empresas y/o posibles colaboradores buscarán para conocer si puedes aportar lo que están buscando. Todo debe ser real, con buena corrección ortográfica y gramatical. A ser posible aconsejamos que incorpores documentos y/o enlaces externos que validen todo lo que has realizado, tanto a nivel de estudios como a nivel de desarrollo profesional. Los documentos o contenido multimedia cada vez toman mayor relevancia. Te sugerimos que pongas algunos trabajos que hayas creado, sobretodo si te dedicas al sector de la pintura, la fotografía o el vídeo.
Son importantes las recomendaciones, muchas deberemos pedirlas a antiguos compañeros de trabajo. Aquí podrán detectar cuales son tus puntos fuertes y lo que más define tu personalidad según el punto de vista de otras personas.
Además de nuestros contactos, que iremos consiguiendo tanto por las invitaciones que realizaremos, como por las invitaciones que nos llegarán, creemos importante que también tengamos entre nuestros contactos a perfiles de personas que profesionalmente se dediquen a nuestra profesión. Realizar networking, en definitiva. De hecho la principal diferencia de esta red social es mantener contacto con conocidos y lograr colaboradores futuros, mientras que Infojobs y similares solo se basan en mostrar ofertas de empleo.
Personaliza tu URL, sí la de tu perfil. No sólo te posiciona mejor sino que es buena imagen, además de ser fácil de recordar. Una vez personalizada debería ser algo así: www.linkedin.com/in/tunombreapellido
Elige, añade y organiza tus aptitudes. Tus contactos las irán validando. Además recientemente Linkedin propone ir validando algunas aptitudes que considera imporantes de distintas personas que son tus contactos, facilitando esta labor.
Conforme tengas más contactos te será muy útil organizarlos mejor, para ello te recomendamos que uses etiquetas para poderlos agrupar. Pueden ser útiles algunas etiquetas como: colegio, universidad, gimnasio, master, empleados, etc.
Presta atención a los contactos sugeridos por el propio Linkedin ya que se basa en tus datos personales (colegio, universidad y empresas que has trabajado) y en tus contactos actuales, por lo que probablemente conocerás a esas personas sugeridas.
Interactúa con otras personas, no se trata de exclusivamente publicar información sobre ti. Es muy interesante que participes en posibles grupos o conversaciones que han iniciado otras personas. Ahora tienes una app disponible para tu smartphone para que aún gestiones mejor los grupos.
Una vez tengas tu perfil bien creado te recomendamos que uses el enlace generado que apunta a tu perfil personal para que lo incorpores en tu Blog, o en la firma de tu correo electrónico profesional, etc.
Te proponemos que tengas cuenta en LinkedIn tanto si estás en búsqueda activa de trabajo, como si tienes trabajo estable. Siempre es útil tener un buen currículum con contactos vinculados a tí, creando una red profesional.
En ningún momento debes dejar tu curriculum desactualizado, por lo tanto te sugerimos que lo mantengas actualizado y cuando haya un hito importante que procedas a anotarlo en LinkedIn.
Debes fijarte en la parte que está completada de un circulo que muestra y que a ser posible esté cerca del 100% para ello deberemos incluir mucha información personal, siendo así mas interesante para los posibles headhunters que encuentren nuestro perfil.
Si nos llega un aviso con la nueva funcionalidad “Quién ha visto tu perfil” os aconsejamos ver quien es esa persona visitando el suyo, ya que parece estar interesada en nuestro perfil. Quizás podamos contactar con esa persona.
Los mensajes privados son una buena manera de contactar con las personas y también debemos prestarles atención para contestar a aquellas personas que han contactado con nosotros.
Siempre es bueno que esta red social puedas vincularla con otras que tengas, ya que es la manera que se complementan y los contactos puedan encontrarte fácilmente.
Salvo que lo tengas desactivado, cada vez que actualices tu estado los contactos recibirán una notificación. Esto es interesante ya que tus contactos sabrán a que te dedicas y especializas. Si esto lo realizas correctamente puedes llegar a convertirte en una referencia para muchos de tus contactos.
Probablemente no sabias que si creas un buen perfil te sirva no sólo para tener una fantástica presencia profesional en Internet sino también para obtener un PDF, esto lo puedes hacer, como mostramos en la captura de pantalla, desde tu propia página personal en Linkedin.
Ya en otra ocasión os habíamos entregado un post con bastantes consejos sobre Linkedin, pero hemos considerado oportuno refrescarlos. Si tenéis dudas sobre alguno de los términos usados, os recomendamos que consultéis nuestro diccionario.
Aquí tenéis una buena y completa presentación de SlideShare donde podréis leer características de Linkedin.
Para los que aún deseáis más información sobre Linkedin, os dejo una presentación de SlideShare llamada Todo Linkedin del gran Alfredo Vela donde encontraréis detalladamente el funcionamiento y características de este Medio Social profesional.
Esperamos que todos estos consejos te sean de gran utilidad ya que tener un buen perfil es ofrecer una buena tarjeta de visita y resultar más atractivo, profesionalmente hablando. Independientemente de que tengamos trabajo o estemos en búsqueda activa. Además te compartimos este vídeo que complementa el contenido de este artículo donde te hablamos de los diferentes tipos de contactos que hay, la importancia de los grupos y qué son los «Lions» y sus ventajas.
Quedamos atentos a tus comentarios y dudas o aportaciones.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Raúl Santa Cruz
Co-fundador Enredia
Trackbacks/Pingbacks