fbpx

Sin duda lo primero que tendremos que conocer es qué es la Reputación online. Para ello si nos vamos a la definición que encontramos en la Wikipedia dice que:

 

“ La reputación online es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet. A diferencia de la marca, que se puede generar a través de medios publicitarios, la reputación no está bajo el control absoluto del sujeto o la organización, sino que la ‘fabrican’ también el resto de personas cuando conversan y aportan sus opiniones. Esto es especialmente importante en Internet, dónde resulta muy fácil y barato verter información y opiniones a través de mecanismos como foros, blogs o redes sociales “.

 

Por lo tanto, la reputación online, la construyen también el resto de personas que generan conversación sobre ti y tu marca.Por ello es muy importante cuidarla y controlarla.

Sin duda las nuevas herramientas que se encuentran los usuarios en internet ( web 2.0, foros, redes sociales…) hacen que la creación y gestión de una marca, tenga que ser muy medida y controlada ante las respuestas de los usuarios.

Las opiniones, son una ayuda muy grande para promocionar una marca cuando son positivas, pero pueden ser un arma en contra cuando las mismas se vuelven negativas, además por su gran poder viralizador.

 

¿Cuáles son los beneficios de la  gestión de la reputación online ?

Principalmente los beneficios van a ser:

  • Control y posterior prevención de crisis antes los clientes.
  • Mejor conocimiento de la marca en el ámbito digital.
  • Mejor toma de decisiones estratégicas para el desarrollo de la marca.
  • Mejora en el posicionamiento online.

 

¿Cómo gestionar la reputación online?

La gestión de la reputación online ha de pasar por diferentes fases y se ha de ir valorando en el tiempo si se ha de hacer de manera temporal o permanente. A mayor tamaño de la empresa o de sus productos, lógicamente el control mediante herramientas ha de ser mayor.

Distinguiremos las siguientes fases:

  • Monitorización. En esta primera fase se trata de encontrar toda la información que se encuentra en la red hablando de nosotros, bien sea empresa, producto o personas.
  • Identificación. En esta fase, vamos a separar todos los comentarios, distinguiendo entre los mensajes positivos y los negativos.Dándole prioridad a la gestión y control de éstos últimos, contrastando la veracidad o no de dichos mensajes.
  • Reposicionamiento. En esta última fase trabajaremos sobre los mensajes negativos.Se trata de que o bien desaparezcan en la red, hablando con las personas que generan dichos mensajes negativos o conseguir que queden relegados en posiciones muy lejanas en los buscadores.

 

Las herramientas que existen actualmente para monitorizar son muy variadas, distinguiendo las que son gratuitas de las que son de pago. Si estás interesado en conocer las más habituales te recomiendo leas este  impresionante post: Herramientas para monitorizar Redes Sociales en Internet.

 

Si te ha parecido interesante este post , te invito a comentarlo y a compartirlo! Piensa que en Enredia somos profesionales capacitados para ayudarte, si nos necesitas contáctanos!

 

 

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Juanjo Santana
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Juanjo Santana

Cofundador Enredia

Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?