Si tuviéramos que definir qué es el Geomarketing, según la Wikipedia:
“El geomarketing es una disciplina de gran potencialidad que aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en la variable espacial. Nacida de la confluencia del marketing y la geografía permite analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, etc.; localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados. “
Es decir, nos va a permitir analizar nuestro entorno, para que las empresas puedan saber donde se encuentran los potenciales clientes y éstos que pueden ofrecer y donde se encuentran las empresas.
Por lo tanto el geomarketing se basa en una geolocalización. Cuando hablamos de geolocalización en los dispositivos móviles, debemos saber que una gran parte de la información que nos facilita Google tiene una vinculación local debido al GPS que lleva integrado. Al igual ocurre cuando la búsqueda la realizamos desde casa, tenemos una ip y esa ip está localizada geográficamente y en base a ella Google trata de que la información que nos pueda facilitar sea la más útil.
¿Qué ventajas puede aportarnos la geolocalización?
- Dirige tráfico al punto de venta.
Es idóneo para comerciantes con muchos puntos de venta.Localiza las direcciones exactas de nuestros locales, así como referencias de otros usuarios.
- Aumento de la visibilidad de un negocio.
Al tener nuestro negocio perfectamente localizado, es visible a muchos más usuarios.
- Mayor eficacia en las búsquedas locales.
Se conseguirá un ahorro de tiempo ya que los buscadores darán una información mucho más cercana.
- Mayor presencia en las redes sociales.
La mayoría de estas aplicaciones permiten poner comentarios y además compartirlos en las redes sociales.
- Mejora del posicionamiento de nuestra web, ayudado con un buen SEO.
- Publicidad gratuita por parte de nuestros clientes.
Dado que al realizar comentarios de nuestros productos y empresa, nos está ayudando a publicitarnos.
- Posibilidad de obtener un feedback de nuestros clientes.
Al recibir información y/o comentarios de nuestros clientes, podemos tomar nota de sus opiniones.
- Optimización de la inversión en acciones de marketing.
Al permitir segmentar y localizar a nuestro potencial público, podremos minimizar los costes en dichas acciones.
- Otra forma de contactar como atención al cliente.
Si recibimos comentarios de personas que tienen dudas, podremos asesorarles.
Por lo tanto, si queremos realizar una campaña de geomarketing, lo primero que debemos hacer es geolocalizar a nuestro negocio. Para ello debemos dirigirnos a Google My Business y darnos de alta. Pero si eres un profesional, que no tiene establecimiento, también puedes promocionarte con el uso de los check in y dejando información de lo que vas haciendo y por donde te vas moviendo.
Cuando nos demos de alta en Google My Business conseguiremos las siguientes ventajas:
- Apareceremos en el buscador de Google y además en un espacio en la parte superior derecha, en Google Plus y en Google Maps.
- Podremos actualizar, cuando queramos, toda la información de nuestra empresa ( domicilio, horarios, formas de contactar ).
- Podremos incluir fotografías de nuestro negocio.
- Ver estadísticas de cómo nuestros clientes han encontrado información en Google.
- Consultar los comentarios que nos hayan dejado.
- Podremos realizar campañas Adwords.
Aplicaciones de geolocalización.
Existen muchas aplicaciones de geolocalización. Citaré las más habituales:
- Foursquare y Swarm.
Foursquare es una aplicación gratuita, que puedes utilizarla con el móvil y desde el escritorio, que indica sitios de interés recomendados por otros usuarios ( negocios, lugares, etc).
Y Swarm es una aplicación en la que ha dividido Foursquare su aplicación y esta última cumple una función lúdica en la que los usuarios hacen chek in en los lugares donde se encuentran y van recibiendo puntos mediante las medallas llamadas “Badges” o “Alcaldías” si eres el que más chek in realiza en ese lugar. También permite contactar con otros amigos y poder saber a qué distancian se encuentran para hacer planes.
- Facebook.
También dispone de un apartado donde a la hora de publicar puedes indicar donde te encuentras ubicado.
Es muy importante que a la hora de crear la fanpage de tu negocio, rellenes los datos de dirección, teléfono de contacto y horarios. También puedes citar a tu negocio cuando publiques cosas relativas al mismo.
- Instagram y Pinterest.
También permiten subir una foto con las coordenadas de donde se encuentra tu negocio.De esa manera dicha imagen puede ser compartida por terceros e incluso compartirse con otros medios sociales.
- Twitter.
También permite desde su opción de configurar, activar el apartado de añadir ubicación a mis tuits. Incluso en la edición de tu perfil puedes indicar con o sin hashtag el lugar donde vives y de esa manera podrán encontrarte en las búsquedas por tu ciudad.
- Yelp.
Es una plataforma en la que su comunidad es su principal bien preciado.Se trata de que vayas conociendo negocios por la ciudad en la que te mueves y puedas dejar comentarios, fotos, etc de los mismos.De esa manera cuando llegas a un nuevo lugar, siempre puedes recurrir a ver cuales son los sitios que más recomiendan.
- Trip advisor.
Es la comunidad de viajeros posiblemente más grande del mundo.En ella podrás encontrar datos, consejos y comentarios de millones de viajeros que te ayudarán a planificar y hacer el viaje más perfecto. Si eres empresario que tenga: alojamientos, restaurantes o atracciones, te interesará darte de alta en ella para dar a conocer tu negocio.
Sin duda la geolocalización puede ayudar muchísimo a la visibilidad de los negocios. ¿ Tú qué opinas? ¿Conoces alguna otra aplicación que permita geolocalizar un negocio? Me encantaría escuchar tu opinión 🙂
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Juanjo Santana
Cofundador Enredia
Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.