Freelance es un anglicismo castellano, en principio no admitido por la RAE, con el que se quiere referir erróneamente a un autónomo, cuando realmente no es del todo cierto y pasaremos a explicarlo a continuación.
¿Qué es un Freelance? Según la wikipedia, se denomina Freelance a la persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma autónoma, para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas, que generalmente le abonan su retribución no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido, sin que las dos partes contraigan obligación de continuar la relación laboral más allá del encargo realizado. Otras veces pueden firmar contratos por obra o trabajo y cobrar por tiempo, sobre todo en el mundo de las tecnologías de la información.
Por otra parte un autónomo es una persona que trabaja por cuenta propia y que no recibe un salario de una empresa.
Podríamos decir que realmente un freelance es un tipo de autónomo, más concretamente un profesional autónomo y si deseais ampliar información y cómo daros de alta como autónomo, aquí os recomiendo este fenomenal artículo colaborativo de Mi posicionamiento web: Cómo darse de alta en autónomos y por qué hacerlo si tienes un blog.
En estos últimos años hemos podido ver como hay un auge de lo que denominamos freelance, autónomo o también el empleo de la palabra emprendedor. Y todo ello derivado de la actual situación económica que obliga a muchas personas a crear su propio puesto de trabajo ante la imposibilidad de encontrarlo.
Pero no todo es un camino de rosas y ser un freelance presenta una serie de ventajas y por supuesto de inconvenientes. Analicemos las mismas.
Ventajas de ser un freelance:
✔ Trabajas desde casa y no estás atado a una oficina determinada. Lo cual te permite una movilidad general, dado que puedes trabajar desde cualquier parte del mundo.
✔ Libertad total para organizarte. No estás sujeto a un horario, y ello te da pié a que te puedas organizar de manera más cómoda tu día a día.
✔ El precio. Sin duda nadie mejor que tú, para saber valorar tu trabajo y poner precio al mismo.
✔ No tienes tope salarial. De ti dependerá no solo cómo quieres que se retribuya tu trabajo, sino hasta cuánto puedes gestionar, por lo que podrás ganar mucho más dinero que con un trabajo asalariado.
✔ Mejor comunicación. El hecho de ser un freelance te asegura una mejor relación con tu cliente, dado que el cliente tendrá una relación directa contigo, evitando errores innecesarios y malentendidos.
✔ Control sobre tu trabajo. Nadie mejor que tú para saber qué trabajos elegir y cuántos puedes gestionar.
Por el contrario también tiene sus inconvenientes:
✔ No tienes una estabilidad salarial. Nadie ha dicho que sea fácil ser un freelance. Hasta que no obtienes un reconocimiento laboral, el obtener una fuente deseada de ingreso mensual se hace muy complicado.
✔ No trabajas en una oficina. Ese hecho implica que no guardas una relación de compañerismo física, sino que estás tú solo en tu día a día como trabajador freelance, independientemente de que te relaciones con otros compañeros del sector virtualmente, etc
✔ Haz de comprar tu equipo de trabajo. El ordenador, el software de trabajo, etc no te lo facilita la empresa, sino que te lo has de comprar tú.
✔ Tus horarios. El trabajar solo y desde casa, implica que has de ser muy responsable con los horarios de trabajo y que no te distraigan otras obligaciones ( tus hijos, la tele, el despistarte continuamente porque tienes a mano la cocina…).
✔ Vacaciones no remuneradas. Haz de tener en cuenta que te has de organizar para que puedas desconectar algún momento del año y tener tus propias vacaciones. Pero recuerda que no son remuneradas. Habrás de organizarte para que tu trabajo diario te permita poder cogerlas, siempre y cuando los ingresos te lo permitan.
✔ Tu seguridad social. Si bien es una de las ventajas para una empresa, para un freelance es una de sus principales desventajas. Has de pagarte tu autónomo para tener derecho a una pensión el día de mañana y por supuesto, prevenir en caso de enfermedad, nadie te va a pagar los días por los que estés de baja.
Si aún así, estás decidido a emprender tu negocio, te recomendamos crear una marca y darla a conocer. Hay muchas plataformas donde puedes conseguir trabajo como freelance. Nosotros te sugerimos acudas a Páginas Amarillas dónde puedes recibir consejos tanto si eres freelance como Pyme, ayudándote a potenciar y conocer tu marca ( creando página web, analizándote tu SEO, posicionándola, creando una potencial red de clientes, etc).
¿Y tú qué opinas? Estaremos encantados de leerte. Si te ha parecido interesante este artículo, te agradeceríamos lo compartieras en tus medios sociales.
Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂
Juanjo Santana
Cofundador Enredia
Consultor de Marketing Digital y Social Media. Diseñador Web especializado en WordPress. Si quieres que tu empresa tenga presencia digital, te puedo ayudar.
¡Yo también soy freelance! 🙂
Muy de acuerdo con el artículo. Al respecto de la desventaja de no trabajar en una oficina, quería compartir mi experiencia personal: un día a la semana trabajo en un co-working. Esta opción me permite relacionarme un poco con otros profesionales y, al mismo tiempo, ampliar mi rango de acción (es en otra ciudad). ¡Lo recomiendo!
El post me ha gustado mucho, lo comparto 😊
Saludos
Hola Natalia!
Encantados de que te haya gustado el post y de verte nuevamente por aquí 🙂
Genial tu estrategia de salir de «la cueva» permitiéndote de esa manera interactuar con otros profesionales y fuera de tu ciudad.
Muchas gracias por contarnos un poquito de tu forma de trabajar y por compartir nuestro post!
Un abrazo! 🙂
Hola me llamo Hector soy freelance me gusta porque tengo mi tiempo y busco clientes para visitarles e informarles de los productos de materia prima para calzado la desventaja de ser freelance es cuando las ventas bajan baja tu comicion por q la economia sufrio un desaceleracion uno se pone inquieto pero cuando se dinamiza uno se pone feliz
Hola Héctor! Gracias por pasarte a comentar. Efectivamente trabajar como freelance tiene muchas ventajas, pero no todo es de color de rosa en la vida. La misma inseguridad la tendrías si trabajas para un tercero, si no hay ventas tu puesto correría peligro.
Un saludo! 🙂
Por experiencia, no es para todos. Hay que tenerlo muy claro y estar dispuestos a sacrificio. Al menos al principio.
Hola Paola! Efectivamente no es un camino de rosas, pero igual que tiene sus inconvenientes, presenta grandes ventajas, y creo que cada vez más tendemos a esa línea de mercado.