fbpx

¿Qué son los influenciadores?

Según el Diccionario LID de Marketing Directo e Interactivo son personas que generan información de productos, servicios o, gracias al fenómeno de las redes sociales, de cualquier tema de actualidad. Los influenciadores, regularmente, se especializan o hablan de un tema o categoría en específico y, por lo general, tienden a interactuar y a participar con otros usuarios compartiendo sus opiniones, pensamientos, ideas o reflexiones.

Eres un influenciador: Un influenciador social es una persona que “engancha” a otras personas en las Redes Sociales. Es una persona que mejora el engagement de una marca. También podemos decir que un influenciador es aquella persona que, haciendo o diciendo algo, produce una reacción similar en otras personas, que son los “influenciables”.
Siempre han existido personas que influyen en el comportamiento u opinión de otras personas, y actualmente sigue sucediendo, también en las Redes Sociales. Por lo general, a mayor numero de seguidores, se considera que una persona es mas influyente que otra. Eso si, hay mas valores que determinan ese grado o poder de influencia.

¿Cómo encontrar los influenciadores?

Hay varias plataformas o medidores que te permiten descubrir quiénes pueden ser influenciadores. Estas no son realmente fiables, ya que es realmente complicado medir de una manera cuantitativa el nivel de influencia. No obstante puede servir para dar con un nombre e investigarle, sin embargo yo no las usaría. Son éstas:

Klout: Quizás se trata del medidor que nos ofrece el indicador más aceptado como índice de notoriedad. Klout mide muchos parámetros de las personas o empresas, asignándoles un indice desde 0 hasta 99. Tiene en cuenta muchos parámetros que se conocen, así como otros desconocidos. No sólo analiza Twitter, sino también otros Medios Sociales pertenecientes a la misma persona. También existe Klout Business, el cual te manda analíticas complementarias que reflejan cómo y dónde están los influenciadores, que son los que probablemente están creando engagement con tu marca.

Enredia - Klout
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Kred: Permite conocer la influencia de sus usuarios, a través de un índice basado en sus publicaciones, el alcance y el impacto que crean, así como la actividad que generan en otras plataformas. El  medidor Kred es mas sencillo que Klout y curiosamente arroja un resultado casi idéntico al anterior.

Kred RaulSCC
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Ecairn: Te identifica los influenciadores que lideran conversaciones sobre tu marca. Usando Ecairn podemos obtener unos gráficos, resultantes de las analíticas que realiza, que arrojan mucha información y bien presentada. aconsejamos mirar el canal de youtube de Ecairn para tener una idea más detallada de sus grandes posibilidades.

Enredia - Ecairn
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Para los influenciadores menos visibles deberemos estar atentos a:

  • Premios y reconocimientos: es una buena forma de conocer qué figuras son influyentes, y normalmente enlazan a sus blogs y perfiles sociales.
  • Eventos: en los eventos tenemos la posibilidad de contactar con ellos y conocerlos.
  • Podcasts y Webinars: escuchando y visualizando lo que publican.
  • Listas de Twitter: puedes ver listas públicas de Twitter que sigue la gente y los usuarios que la integran para saber quién está aportando información.
  • Grupos y foros: en los foros y grupos se comparte mucha información y hay usuarios realmente potentes en estos medios.
  • Los comentarios de otras personas, ya que nos dirán quienes son los que consideran influenciadores.
  • Escuchar: los influenciadores manejan muy bien a sus seguidores, sólo tienes que escuchar para llegar a ellos.

Muchos de los influenciadores más importantes, están en blogs, que quizás no dispongan de cuenta en otras plataformas sociales, y por tanto sean menos visibles. Si queremos tenerlos en cuenta, porque nuestro objetivo es el “blogger outreach” (Este es un nuevo concepto, el cual se basa en las relaciones públicas con bloggeros, con el fin de que hablen de tu producto y conseguir además un enlace que apunte a tu web, mejorando sustanciosamente el SEO de esta). Podemos utilizar alguna de estas herramientas:

BuzzStream: presentan dos versiones, una para SEOs y otra para los Social Media Managers. Se trata de un tablero desde el que puedes controlar toda la información e interacción con los sites y sus autores. La plataforma extrae de forma automática datos tan necesarios como emails de contacto, perfiles en las redes sociales, número de seguidores, el page Rank. A través del tablero podremos gestionar los emails y toda la conversación a través de Twitter con los blogueros, así como monitorizar los links entrantes. En definitiva, tu gran base de datos y exportable en archivos CVS.

Follower Wonk: es una herramienta muy útil para encontrar a los influencers según la keyword, analizar a nuestra competencia o comparar cuentas en Twitter. Nos proporciona datos geolocalizados, muy útil cuando tenemos que segmentar según el idioma.

MozBar SEO Toolbar: un complemento instalable en los navegadores Firefox y Chrome. Nos proporciona las métricas SEO del blog en cuestión: la importancia del dominio, la popularidad de la URL e incluso los links no follow.

Razones por las que es muy interesante contar con los influenciadores:

  1. Mejoramos nuestro Personal Branding.
  2. Mejora la imagen de nuestra marca (Branding).
  3. Incentiva e impulsa el engagement.
  4. Amplifica el alcance de nuestras publicaciones en las Redes Sociales.
  5. Mejora el SEO y nuestra visibilidad en el buscador.
  6. Consigues más suscriptores del Blog.
  7. Consigues más seguidores en Redes Sociales.
  8. Nuestra marca genera más confianza.
  9. Incrementa los marcadores sociales de nuestros post.
  10. Aumenta nuestra influencia en Redes Sociales.

Lista de los 5 mejores influenciadores de Marketing Digital y Social Media en Google+:

  • Elia Guardiola
  • Ángel Millán García
  • Iván Sánchez de Miguel
  • Vilma Núnez
  • Enrique Dans
Lista de los 5 mejores influenciadores de Marketing Digital y Social Media en Twitter:
  • Juan Carlos Mejía Llanos
  • Jorge Avila
  • Iñaki Lázaro
  • Patricia Behisa
  • Gaby Castellanos

 

Diferenciando dos figuras distintas, que no debemos confundir, un influenciador y un embajador de marca. Su principal diferencia es la lealtad, veamos las características que tienen:

a) Un influenciador es una persona muy respectada y con mucha legitimidad en su sector. Es experto en algún tema concreto y, además de consumir, genera información relevante y comparte sus opiniones, reflexiones e ideas con una audiencia que, más allá de ser numerosa, es totalmente cautiva y muy dispuesta a adoptar sus mensajes.
b) Un embajador de marca es simplemente un cliente muy satisfecho o, mejor dicho, enamorado. El primero habla de tu marca porque ha llegado a algún tipo de acuerdo contigo. El segundo habla de tu marca porque realmente le encanta y quiere compartir su entusiasmo con todo su entorno.

 

 

 

Guardar

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...

Raúl Santa Cruz
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación.
Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?