fbpx

Desde hace aproximadamente un mes está disponible para todos los usuarios de Twitter una nueva funcionalidad en esta red de micro blogging.  Se trata de la posibilidad de realizar encuestas en nuestros tuits. El 21 de Octubre del presente 2015 Twitter, mediante su blog, nos dió información sobre las mismas, os dejamos el enlace.

Introducción cronológica

Antes de que intentemos explicar cómo se hacen y que permiten estas encuestas de Twitter, creemos que debemos realizar un poco de introducción cronológica. Las encuestas en Twitter no son algo novedoso, ¿quién no recuerda tuits de hace años que daban a elegir entre dos opciones y como respuesta dábamos FAV o RT? Así es, ya hace tiempo que se intentaba conocer la opinión o las preferencias de otras personas mediante este tipo de interacciones que además nos aportaban mayor visibilidad.

Debemos reconocer que esta nueva funcionalidad es una forma de medición mucho más exacta, además de que visualmente es bastante más efectiva. Por estas razones, inicialmente, se presenta como algo interesante y que iremos usando para fomentar la participación de otros tuiteros. Además en esto consisten las redes sociales, en interactuar con otras personas que allí encontramos y no solo en compartir ideas o contenidos como si de un proceso automatizado se tratase.

Alternativas externas

Existen servicios en Internet que nos permiten realizar estas encuestas como algo totalmente ajeno a Twitter. Como ventaja más directa, de estos servicios frente al que integra Twitter, es la no limitación de 24 horas que ofrece Twitter. Dos de estos servicios más utilizados son: Pollin y Pollowers

Características

Las encuestas en la compañía de Jack Dorsey, denominadas Twitter Polls, tienen las siguientes características:

  • Posibilidad de crearlas con hasta cuatro respuestas posibles.
  • Las opciones o respuestas están definidas por quien realiza la encuesta. Es decir, no hay un campo vacío para expresar opinión personalizada.
  • No hay posibilidad de ver la respuesta realizada por otros tuiteros, ya que la respuesta es anónima.
  • No se pueden realizar encuestas de respuesta múltiple.
  • La duración es 24 horas, transcurrido ese tiempo nadie puede dar respuesta a la encuesta planteada.
  • La posibilidad de realizar encuestas está disponible tanto desde la web, como desde tu smartphone con Android o iOS.
  • Al acabar el plazo de la encuesta, se le notificará el resultado a los participantes en la misma.

 

Pasos

Pasos para crear una encuesta de Twitter:

  1. Pulsamos el botón Tuitear (como si deseásemos escribir un tuit tal y como lo realizamos habitualmente).
  2. Redactamos un texto (un tuit) que plantea una pregunta con respuesta múltiple.
  3. Pulsamos en Encuesta (situado a la derecha de Medios y de Ubicación). Es un icono de tarta.
  4. Redactamos varias respuestas, para que otras personas puedan elegir una opción. Mínimo dos respuestas y máximo cuatro.
  5. Revisamos lo escrito y pulsamos Tuitear.

 

Encuesta pasos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

 

Usos

Algunos de los usos profesionales o datos que podemos conocer gracias a las encuestas:

  1. Imagen que tienen los usuarios sobre la marca. Conocer que productos o servicios son sus favoritos. Ejemplo: ¿que prefieres el producto A o el B?
  2. Permite conocer que contenidos prefieren nuestros seguidores. Ejemplo: ¿prefieres leer más recetas de postres o de ensaladas internacionales?
  3. Pequeños estudios de mercado. Incluso comparando nuestra empresa con la competencia. Ejemplo: ¿consideras más practico un iPad o un Kindle?
  4. Conocer mejor a tus seguidores. Mediante preguntas podemos saber el perfil de nuestros followers. Ejemplo ¿para una tarde libre prefieres ir al cine o leer un libro?

 

Encuesta opciones
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

 

Según la propia compañía, tienen esta opinión sobre su sistema de encuestas: «Es una nueva forma de interactuar con la audiencia masiva de Twitter y saber lo que la gente piensa exactamente. Para los usuarios es una manera muy fácil de hacer oír su voz.»

Conforme las personas vayan votando, podrás comprobar, en tiempo real, como crece el porcentaje de las distintas respuestas que hayas planteado. Una vez finalizado el plazo para votar, Twitter destaca la opción ganadora con un ‘tik’ de verificación.

Una de las ventajas más directas que Twitter ofrece con sus encuestas nativas es que podamos conocer mejor a nuestra audiencia, ademas de que también estamos fomentando que interactúen con nosotros, logrando así crear comunidad.

Como siempre estaremos encantados en conocer vuestra opinión al respecto, y os planteamos las siguientes cuestiones ¿habéis probado las Twitter Polls? Parece ser que Twitter ha apostado por la simplicidad en sus encuestas ¿Qué mejoras os gustarían que fuesen ofrecidas por Twitter en sus encuestas pensando en un futuro cercano?

Gracias por leernos y os animamos a compartir este post.

Guardar

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Raúl Santa Cruz
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación. Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.
Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?