fbpx

Es cierto que la red social Pinterest abandera todo lo más bonito y cool que nos rodea. Desde su aparición, en 2009, ha supuesto una revolución, ya que la cantidad de ideas que aporta es prácticamente ilimitada. Cualquier tema es motivo de creación de un tablero y a la vez es fuente de inspiración para muchos otros usuarios, aunque más bien debería decir usuarias, debido al mayor porcentaje de chicas que diariamente usan Pinterest.

No hay duda que una de las fechas más importantes para una persona es el de su boda. Seas de la religión que seas, planteando el rito que consideres mejor, tanto si lo harás por la iglesia como por lo civil, es un día especial. Se verán implicados la pareja directamente, y familiares y amigos indirectamente. No puede fallar nada. Todo debe ser muy cuco y las millones de usuarias de Pinterest mirarán con cariño todo lo que la red social ofrece.

Cómo han cambiado las distintas fases:

1) La pedida de mano.

Antes de Pinterest (a.P.) se realizaba una comida con los padres de ambos que servía para concretar algunos aspectos de la ceremonia.
Ahora, después de Pinterest (d.P.), la novia debe darse un fiestón considerable con gran cantidad de fotos para que pueda compartirlas en las redes sociales.

2) Elegir el anillo.

Antes de Pinterest (a.P.) iba el novio a la joyería, que económicamente podía permitirse sin tener que empeñar tres caballos, y compraba aquellos anillos que le ofrecían como adecuados para la ceremonia nupcial.
Ahora, después de Pinterest (d.P.), la novia mirará todas las imágenes de anillos de boda que otras chicas previamente han compartido en sus respectivos perfiles, ordenados por tableros.

3) Elegir el vestido.

Antes de Pinterest (a.P.) iba la novia, con un su madre o un par de íntimas amigas, a la tienda de referencia para salir de allí con el vestido encargado y las piernas temblorosas.
Ahora, después de Pinterest (d.P.), la novia revisa muchos tableros donde aparecen las cantantes, actrices, famosas, princesas y muchas de las modelos más prestigiosas luciendo distintos vestidos de distintos diseñadores, de distintas épocas, eso si, sin pensar en la VISA. Probablemente como la tarea no podrás finalizarla en una tarde ni tampoco en un día, optarás por ir siguiendo usuarios que comparten tableros con dicha información, y como todo el contenido de esos tableros no será de tu gusto, optarás por crear tus tableros e ir pineando aquello que consideras más acertado.

4) Elegir el ramo.

Antes de Pinterest (a.P.) iba la hermana de la novia, o en su defecto la tia de esta, a la floristería y en función de la época del año encargaba las flores que en forma de ramo se las entregarían para la boda. Todo rápido y directo.
Ahora, después de Pinterest (d.P.) la novia revisa muchos tableros donde no sólo aparecen ramos sino también adornos florales para el automóvil, para los invitados e incluso para la mascota, que por supuesto tendrá su lugar preferente en ese día tan especial.

5) La despedida de soltera.

Antes de Pinterest (a.P.) la novia sabia que sería el objeto de todas las miradas, pero paseaba con sus amigas por las calles del pueblo con un atuendo que ni el día del carnaval lo usaría tan atrevido.
Ahora, después de Pinterest (d.P.), las amigas de la novia han revisado todos los tableros donde se encuentran islas paradisíacas, que ni en los mejores mapas aparecen, para elegir una como destino y preparar las maletas para ir allí a ser fotografiadas con sus mejores modelitos. Por supuesto, los vestidos, sombreros y zapatos también serán ideas encontradas en Pinterest.

6) Las damas de honor.

Antes de Pinterest (a.P.) las mejores amigas buscaban en el armario ese vestido especial y lo usaban para la boda.
Ahora, después de Pinterest (d.P.) las mejores amigas buscan vestidos como si no hubiese un mañana, para acordar cual comprar e ir todas uniformadas. Si ya se que es una tradición muy americana pero Pinterest nos la propone, por no decir impone.

7) Los complementos.

Antes de Pinterest (a.P.) los complementos eran prácticamente inexistentes.
Ahora, después de Pinterest (d.P.) hay tantas posibilidades que puedes pasar semanas enteras buscando ideas que te generarán más y más necesidades. Por mencionar algunos complementos: la diadema, el peinado, el maquillaje, los pendientes, los globos, la ropa interior, incluso puedes ofrecer unas zapatillas cómodas que más de una invitada te lo agradecerá toda la vida.

8) El banquete.

Antes de Pinterest (a.P.) era fácil ir a ese buen restaurante que todos conocemos y comentar con ellos que platos de temporada ofrecían para bodas, y dependiendo de la ubicación del restaurante elegir entre unos pocos platos.
Ahora, después de Pinterest (d.P.) buscar inspiración entre miles de tableros dedicados a comidas y cenas, entre carnes o marisco/pescado todas especialmente pensadas para las bodas, puede suponerte unas cuantas semanas de dedicación ya que la variedad es extenuante. Hasta el punto que cuando creas tener las opciones más indicadas te darás cuenta de que aún no has mirado que tarta es la perfecta para vuestro día.

Tal y como ves en este distendido post, y eligiendo una temática concreta como son las ceremonias de boda, podemos detectar como la red social Pinterest nos cambia nuestra vida, ofreciendo multitud de ideas que algunas acaban materializándose en compras más o menos necesarias. De hecho estamos a la espera de que llegue la opción de compra directa desde Pinterest, tal y como ya nos anticipabamos en nuestro post: Vende y compra productos en Pinterest

No obstante Pinterest también es fuente de información y aprendizaje.

Como siempre, estaremos atentos a vuestros aportes y comentarios sobre este tema. Tanto si son directamente sobre las bodas e ideas que aquí os hemos propuesto, como de Pinterest en general.

Gracias por leer y compartir este post.

Si te ha gustado este contenido te agradeceríamos nos votases 🙂

1 estrella
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
2 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
3 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
4 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
5 estrellas
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
(Ninguna valoración todavía)
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Cargando...
Raúl Santa Cruz
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Raúl Santa Cruz

Co-fundador Enredia

Consultor Social Media Marketing, apasionado por las TIC y la formación.
Ayudamos a las PYMES potenciando su presencia online mediante SEO y Redes Sociales.

Shares
Share This
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?